SUPERSONICS. LA GRANDEZA Y LA FATALIDAD DE SEATTLE
- Rafael Herrera Paz
- 1 abr 2022
- 9 Min. de lectura
No solamente fueron el primer equipo profesional de la ciudad de Seattle, sino de todo el Estado de Washington, en el noroeste de la Unión Americana. Una franquicia de altibajos como la ciudad donde jugaron, amados por su gente, pero al final abandonaron a quienes los vieron nacer, un equipo que no existe más, pero que dejó gran huella en Seattle y en la NBA, esta es la historia de los Seattle Supersonics.

Nacieron en 1967 y su nombre fue en honor del primer avión supersónico que se construiría en Estados Unidos, supuestamente en la ciudad de Seattle, aunque después la construcción se realizó en otra ciudad. Aún así, el nombre permaneció al igual que su símbolo, la famosa “Aguja Espacial” que fue construida en 1962 para la Feria Internacional de Seattle. Llegaron en una época turbulenta en una ciudad rebelde por naturaleza; en los sesenta tenían cierto auge económico por la construcción del Boeing pero la brecha social era muy grande, tanto así que en esos años apareció una sucursal del Black Panther Party en la ciudad. También durante ese año, apareció su gran símbolo musical y cultural, Jimmy Hendrix; de tal manera que Supersonics llegaba a una sociedad desigual, rebelde y con gran cultura; esto se puede leer en el episodio de historia de la ciudad de Historiomanía.
Su casa fue la única que tuvieron toda su historia, el Seattle Center Coliseum, después conocido como el Key Arena at Seattle Center y hoy llamado Climate Pledge Arena. Su primer año fue muy difícil con apenas 23 triunfos, pero como todos los casos, el año de debut siempre es complicado; su primer coach fue Al Bianchi y el jugador más importante fue Tom Meschery.
Al año siguiente, traerían a su primer gran ídolo, Lenny Wilkens quien un año después, realizaría una actuación extraordinaria al ser coach y jugador al mismo tiempo.[1] Este brillante basquetbolista está hoy en el Salón de la Fama de la NBA, es miembro del equipo del 75 Aniversario, seleccionado en nueve ocasiones al Juego de Estrellas donde fue el MVP en 1971, fue el líder de asistencias de la NBA en 1970, y como Coach fue campeón con Seattle en 1979; una auténtica leyenda del equipo. En 1970 el dueño de los Supersonics, Sam Schulman, quería fusionar a la NBA con la ABA y eso provocó la primera amenaza que tuvo Seattle de perder a su equipo porque Shulman amenazó con llevarse la franquicia a Los Ángeles en caso que no se diera la fusión, afortunadamente la NBA disipó la amenaza y los Supersonics permanecieron en la ciudad.[2]
Ese mismo año llegó otro de sus jugadores legendarios, Spencer Haywood quien es Salón de la Fama de la NBA, y tiene múltiples Juegos de Estrellas; también fue uno de los mejores novatos ese año y rápidamente ayudó al equipo en el ascenso que ya habían mostrado. Un año después, en la temporada 1971 – 1972, los Supersoncis lograron récord positivo por primera vez en su historia y aunque no calificaron a los play off, el equipo se ganaba el cariño de la gente que veían una escuadra competitiva y que pronto llegarían lejos. Desgraciadamente, la historia no fue así, y sorpresivamente el equipo despidió a Wilkens para traer a Bill Russell como su nuevo coach. Ya había sido bi campeón de la NBA con los Boston Celtics y se esperaba que levantara una franquicia que luchaba por el reconocimiento definitivo, pero sus primeros años fueron muy difíciles y nuevamente se veían hasta debajo de la tabla.

Solamente dos años le bastaron a Russell para que el equipo calificara a los play off; en la temporada de 1974 – 1975 los Supersonics lograron esa etapa por primera vez en su historia y lograron derrotar a los Detroit Pistons en la primera ronda, sin embargo fueron frenados por los Golden State Warriros en la semifinal de Oeste, todo de la mano de Haywood quien era el ídolo en la ciudad, pero al final de ese año fue cambiado a los New York Knicks, una nueva decepción para la ciudad de Seattle que veía partir nuevamente a una de sus estrellas. Aún así, el equipo repitió play off un año después y se quedaron derrotados nuevamente en la semifinal del oeste, ahora por los Phoenix Suns; un año después, tras fracasar en la temporada regular, Russell fue despedido y para la temporada de 1977 – 1978 llevaron a un nuevo Coach.
Bob Hopkins fue el encargado del equipo, pero comenzó muy mal año, con récord de 5 ganados y 17 derrotas, parecía sería otro año para el olvido y además no contaban con ningún jugador estelar en sus filas, así que la directiva optó por un viejo conocido para el puesto de Coach, su primer gran ídolo, Lenny Wilkens, quien ya no seria jugador, solamente se encargaría de dirigir al equipo. El cambio fue radical, con él los Supersonics lograron 42 victorias y se clasificaron a los play offs; la ciudad gozaba de cierta estabilidad económica y un crecimiento notorio en sus finanzas y ahora tenía un equipo contendiente, además en esos años llegaron también otros dos equipos a la ciudad, los Seahawks en la NFL y los Mariners en las MLB, Seattle se posicionaba, así como una ciudad deportiva también y con sus Sonics peleando en play off, todo pintaba bien.
En el oeste fueron brillantes, primero derrotaron a Los Ángeles Lakers, después a los Portland Trail Blazers, en la final de la Conferencia acabaron con los Denver Nuggets y así por primera vez en su historia y a tan solo diez años de existencia, llegaron a su primera final de la NBA. Sus rivales fueron los Washington Bullets y nos regalaron una final espectacular; a la victoria de un equipo, el otro le contestaba el siguiente partido, nunca un equipo logró despegarse con dos victorias consecutivas, en una de las series más parejas de la historia. El último partido fue en Seattle y la gente estaba con la esperanza que lograran coronarse en su propio estadio, sin embargo, Washington dio un gran partido y los derrotó por 105 puntos a 99, aunque para los aficionados fue frustrante verlos perder en su propio estadio, tenían la sensación que pronto serían campeones, ya estaban en la élite de la NBA.
La siguiente temporada contaron con cuatro jugadores estelares que lideraron el equipo todo el año, el Salón de la Fama, Jack Sikma, el legendario Dennis Johnson, el All Star Gus “The Wizard” Williams y uno de los ídolos de la franquicia, Fred Brown. Además Wilkens continuaba como su Coach; tuvieron el mejor récord del oeste con 52 victorias y pasaron fácilmente al play off, además eran un equipo que desarrollaban un gran juego y que se ganaron el cariño no solo de Seattle sino de toda la afición al básquetbol. En la primera etapa derrotaron a los Lakers nuevamente y en la final de la Conferencia tuvieron una dramática serie contra los Phoenix Suns a quienes vencieron en siete partidos, así llegaron nuevamente a las NBA Finals donde tendrían su revancha contra los Washington Bullets quienes ganaron el primer partido en la capital estadounidense. Parecía que el resultado sería el mismo, pero los Supersonics se levantaron de esa primera derrota y ya solo consiguieron victorias, la serie la ganaron en 5 partidos y así se coronaron por primera y única ocasión en su historia.
(VIDEO)
Para la ciudad de Seattle fue histórico ver por primera vez a uno de sus equipos ser campeón, de hecho, en la ciudad solamente lo han visto en dos ocasiones, una Supersonics y otra los Seahawks. Organizaron un desfile muy emotivo y para una ciudad que luchaba día a día por su subsistencia, que era uno de los bastiones de la rebeldía y de la cultura norteamericana, ahora tenían a un equipo campeón que además se había ganado el cariño y la admiración de todo el mundo. Además, tenían la base para pensar que podían repetir ese campeonato en los años siguientes.
Aunque el título no llegó, a partir de esa era dorada para los Supersonics, fueron un equipo recurrente en los play offs. Con Wilkens llegaron en cuatro ocasiones más, siendo la de 1980 su mayor logro al alcanzar la final de la Conferencia; esa época fue marcada por el resurgimiento de Los Ángeles Lakers que acapararon todo el Oeste, pero Seattle era un equipo que dio duras batallas y eran una realidad en la NBA. En 1985 Lenny Wilkens dejó la ciudad, así como la base de jugadores que les dio su único campeonato, una nueva etapa comenzó en Supersonics con el Coach Bernie Bickerstaff, y con los estelares Dale Ellis, Xavier McDaniel y Tom Chamber; apenas un año después lograron llegar hasta la final de la Conferencia Oeste, aunque perdieron contra Lakers que pasaba por una etapa dorada en su historia. Los siguientes años así transcurrieron, con los Supersonics llegando a play offs pero la final parecía un sueño inalcanzable.
La temporada de 1989 – 1990 fue muy mala y se quedaron en la temporada regular, ese fue el último año de Bickerstaff frente al equipo, sin embargo, ese año en la selección 7 del Draft, llegó un joven explosivo, rebelde, con mucha ambición y talento, Shawn Kemp. Su primer año fue terrible, cometiendo errores por falta de concentración e indisciplina, pero su compañero McDaniel se convirtió en su tutor y fue fundamental para ayudarlo a subir su nivel que demostró a partir de la siguiente temporada; Shawn Kemp se convirtió en un bastión para Seattle y junto con su compañero Gary Payton que llegó en 1990, hicieron una dupla espectacular. La gente asistía al estadio a verlos jugar, no solamente porque el equipo comenzó a ganar y a entrar a play offs año con año, sino que les emocionaba ver las jugadas que lograba hacer esta dupla y que fue de las más explosivas de la década de los noventa.
El equipo fue en ascenso a medida que avanzaba la década encabezados por Kemp y Payton, pero siempre se encontraban a un gran equipo que los lograba vencer en los play off. En 1992 llegó con ellos un Coach que los llevó al siguiente nivel, George Karl que armó un equipo que buscó el título año con año; esa temporada llegaron hasta la final del Oeste para ser derrotados por los Phoenix Suns de Charles Barkley, un año después tuvieron la mejor marca de su historia y quedaron primeros en el oeste, pero en play off fueron frenados por el equipo más débil, los Denver Nuggets que hicieron historia porque jamás un equipo sembrado último en la clasificación había derrotado al primer lugar.
Así llegó la temporada de 1995 – 1996, los Supersonics decidieron cambiar uniforme para buscar cambiar de suerte; además armaron un conjunto muy talentoso con Kemp y Payton encabezándolos, pero también contaban con el alemán Detlef Schrempf, Hersey Hawkins, Sam Perkins y Ervin Johnson. Nuevamente rompieron récord de victorias para la franquicia con 64 y en play offs pasaron sobre los Sacramento Kings, Houston Rockets, Utah Jazz que era considerado el mejor equipo del Oeste en esa década y la final tuvieron la mala suerte de enfrentarse a los Chicago Bulls que tenían a Michael Jordan de regreso. Quizá esos Bulls hayan sido el mejor equipo de la historia de la NBA y que rompieron el récord de ganados por temporada con 72 victorias, ese récord estaría vigente hasta el 2016 cuando los Golden State Warriors lograron 73. Los Bulls tenían en sus filas a Michael Jordan, Scottie Pippen, Dennis Rodman, Luc Longley, Toni Kukoc, Ron Harper y Steve Kerr, entre otros; además dirigidos por el Coach más ganador de todos los tiempos, Phil Jackson.

La serie la dominó Bulls y se fueron al frente 3 juegos a 0, cuando Karl decidió poner a Payton, el mejor defensivo de la liga, a marcar a Jordan personalmente. Ese cambio le dio a Sonics dos triunfos consecutivos, pero en el sexto partido fueron derrotados nuevamente para quedar segundo lugar en la NBA. Ese fue el último gran año de la franquicia con un equipo memorable y que quedó muy cerca del segundo campeonato.
A partir de ese año, solamente llegaron en cinco ocasiones más al play off, hicieron cambios importantes como dejar ir al Coach Karl, Shawn Kemp y años después a Gary Payton. Su último gran golpe fue reclutar en el 2007 a un joven de la Universidad de Texas que se convertiría en uno de los mejores basquetbolistas de la NBA, Kevin Durant. Desgraciadamente para la ciudad de Seattle, solamente jugó un año en la ciudad porque el equipo los abandonó para convertirse en el Oaklahoma City Thunder.
Los últimos años de la década de los noventa fue muy difícil para la ciudad de Seattle, la bonanza financiera había desaparecido e inclusive en 1999 tuvieron una gran batalla contra la policía durante la visita de la Organización Mundial del Comercio. Esos hechos los revisamos en el capítulo de la historia de la ciudad que se publicó anteriormente en Historiomanía.
El equipo se fue porque los nuevos propietarios no lograron conseguir los fondos para tener un nuevo estadio y el gobierno de la ciudad no los pudo financiar, tras un proceso largo que incluyeron varias demandas, los nuevos dueños se llevaron la franquicia pero con varias condiciones; una de ellas es que Seattle se quedaría el nombre y los colores, otra fue que pagarían una fuerte compensación a la ciudad que aumentaría en el 2013 en caso que no hubieran encontrado un nuevo equipo al cual albergar, como fue el caso. Se quedaron miles de aficionados con el corazón roto al ver partir a su primer equipo profesional y que les dio el primer campeonato en la ciudad. Una larga lista de jugadores legendarios militó en los Supersonics y ahora solo son un recuerdo para los fanáticos; aunque se ha rumorado un posible regreso a la ciudad e inclusive la ex estrella de la NBA Kevin Garnett, apoya el regreso, la realidad es que aún se ve lejano. ¿Regresarán los Seattle Supersonics? ¿Conseguirán su segundo campeonato? Son preguntas que quizá algún día podremos contestar.
[1] https://www.gigantes.com/gigantes-vintage/nba-vintage/seattle-supersonics-historia/. Consultada el 22/marzo/2022. [2] https://www.solobasket.com/nba/la-historia-de-una-franquicia-extinta-campeona-seattle-supersonics. Consultada el 22/marzo/2022.
Comments