top of page

KAREEM ABDUL-JABBAR

Nació en una región de New York que lleva marcado el basquetbol, Harlem; su nombre era Ferdinand Lewis Alcindor Jr. y tuvo una formación católica en su niñez, pero eso después cambiaría como veremos más adelante. Lo que no cambió fue su amor y talento en el básquetbol, su gran estatura lo hizo destacar desde muy joven y así obtener una beca en la UCLA, la Universidad de California de Los Ángeles donde ganó absolutamente todo; ahí fue Jugador del Año en dos ocasiones, fue All American y MVP por tres años consecutivos, además ganó tres campeonatos nacionales y fue el primer ganador del premio Naismith College Player of the Year. Por si fuera poco, se graduó de Historia en una de las universidades con el mejor programa para esta carrera en Estados Unidos.



Era una auténtica máquina anotando puntos y muchos de sus récords siguen vigentes en UCLA como mejor promedio de puntos por temporada, mayor cantidad de puntos en un año y mayor cantidad de puntos en un partido con 61; eso lo llevó al Draft de la NBA en 1969 donde fue la primera selección global para los Milwaukee Bucks y donde compartió duela con Don Smith, quien después se convertiría al Islam y se cambiaría el nombre por Zaid Abdul – Aziz.[1] Ese año, los Bucks conformaron un gran equipo y llegaron hasta la final del Este donde fueron derrotados por los New York Knicks; Lew Alcindor, quien ganó el premio de Novato del Año, fue su mejor anotador con casi 29 puntos por juego, seguido por Flynn Robinson y Jon McGlocklin.


El siguiente año regresaron aún con mayor fuerza y se convirtieron en el mejor equipo de la NBA con 66 victorias con tan solo 16 derrotas. Alcindor tuvo el mayor promedio de puntos en la liga con 31.7 y el equipo entró fácilmente a los play offs. Con su Coach Larry Costello pasaron sobre los San Francisco Warriors, sobre Los Ángeles Lakers y la Final contra los Baltimore Bullets fue un total paseo; ganaron los cuatro partidos fácilmente y el joven Alcindor fue nombrado el MVP de las finales por primera vez en su carrera. Milwaukee se posicionaba como el equipo a vencer en la NBA y su futuro lucía prometedor para la naciente década.


Solamente pasaron 48 horas de que se coronó por primera ocasión en la NBA, y Lew Alcindor tuvo una transformación fundamental en su vida; decidió convertirse al Islam y cambió su nombre por Kareem Abdul – Jabbar. En una comparativa que pudiéramos hacer, Cassius Clay, hizo lo mismo horas después de su primer campeonato mundial de boxeo, se convirtió al Islam y su nombre a Muhammad Alí. Para Kareem Abdul – Jabbar fueron varios factores lo que lo motivaron a su conversión, apenas tenía 24 años de edad y con toda su carrera deportiva por delante, pero el contexto de la época y su pasado pesaron de manera importante. Nos dice el mismo Kareem:


"Mi padre era un oficial de policía con un conjunto de reglas, fui a una escuela católica con sacerdotes y monjas con más reglas y jugué baloncesto para entrenadores que tenían aún más reglas. La rebelión no era una opción. La idea principal del público blanco parecía ser que los negros no eran muy buenos, o eran personas oprimidas que necesitaban la ayuda de los blancos para obtener sus derechos, o eran vistos como alborotadores radicales que querían atacar casas blancas o sus chicas. Para los blancos, el 'buen negro' era un buen artista, tanto en el mundo del espectáculo como en el deporte, que tenía que mostrar su gratitud hacia los blancos. Me di cuenta de que esta realidad era de alguna manera incorrecta, que algo tuvo que cambiar."[2]



Esta situación no fue la única que lo motivó al cambio, al igual que miles de afroamericanos, la publicación de la autobiografía de Malcolm X, fue fundamental para su decisión. Se identificó con este personaje al sentirse prisionero de una imagen que le habían impuesto socialmente y comenzó a estudiar el Corán e inclusive realizó un viaje a la Meca para realizar su conversión, aprender árabe y hacer la peregrinación islámica. Esto le trajo problemas con algunos compañeros y hasta con familia que no veían con buenos ojos su cambio al Islam, aún así, la decisión ya estaba tomada.


Para entender la conversión de Kareem Abdul – Jabbar se debe conocer el contexto de esa época. Desde inicios de la década de los sesenta, hubo una oleada muy fuerte entre la comunidad afroamericana que se sintió atraída al Islam. Principalmente la Nación del Islam o NOI por sus siglas en inglés, fue muy importante para que esto sucediera, posteriormente la labor revolucionaria de Malcolm X fue un auténtico imán para la religión musulmana; a partir de la publicación de la Autobiografía de Malcolm y de su asesinato en 1965 hubo una oleada más, pero ahora no era a la Nación del Islam, sino a una forma más ortodoxa de la religión. De hecho, hubo una fuerte división entre la comunidad musulmana y afroamericana en Estados Unidos tras la muerte de Malik Ej Shabazz, cómo era el nombre de Malcolm X en el Islam. Un gran número de atletas y de artistas se convirtieron todavía hasta finales de la década de los setenta, pero otra fuerte oleada de conversiones se dio en la década de los noventa cuando resurgió la figura de Malcolm X gracias a la película de Spike Lee. En resumen, pudiéramos afirmar que este revolucionario afroamericano fue un bastión para el Islam en Estados Unidos y Kareem Abdul – Jabbar es ejemplo de ello.


Cuando alguien llama a Kareem Abdul – Jabbar por su antiguo nombre este responde: “No entienden que su falta de respeto por mi elección espiritual es ofensiva. Es como si me vieran como una figura de juguete, existiendo solo para decorar su mundo, como mejor les parezca, y no como un individuo con su propia vida ".[3]


La temporada de 1971 – 1972, a pesar que Kareem lideró la NBA en puntos por tercer año consecutivo, los Bucks cayeron en la final del oeste contra Los Ángeles Lakers perdiendo así si corona. El siguiente año cayeron en la primera ronda con los Golden State Warriors y para la temporada 1973 - 1974 regresaron a las NBA Finals, ahora contra los Boston Celtics; Kareem continuaba con su impresionante nivel y el equipo logró 59 victorias en la temporada, en play off derrotaron fácilmente a los Lakers y a Chicago Bulls para llegar a la final donde perdieron frente a Boston en siete partidos. Abdul – Jabbar tuvo unos play offs impresionantes liderando la NBA en prácticamente todos los rubros, el sexto juego de la final fue espectacular. EL partido se fue a doble tiempo extra y faltando 7 segundos, Bucks iba abajo en el marcador por 100 puntos a 101 de Boston; le dieron el balón a Kareem y este en un movimiento que tenía muy aprendido logró encestar dejando tres segundos en el marcador y con ello llegó a 36 puntos en el juego; los Celtics no lograron anotar por lo que la serie se fue hasta el último partido donde Boston dominó ampliamente y dejó a Bucks suspirando por el campeonato.



El siguiente año fue el último para Kareem Abdul – Jabbar con Milwaukee en un equipo que se desmoronó y no logró los play offs, así se acabó el tiempo de este extraordinario jugador en Bucks pero se mudó a Los Ángeles para jugar con los Lakers donde escribió una de las historias más grandes de la NBA. Su cambio fue una historia interesante, el último año fue decepcionante para Kareem que inclusive se lastimó la mano al golpear el poste de la canasta y se perdió 16 partidos por la lesión; al final de la temporada él ya no quería jugar en Milwaukee e inclusive alegó que “culturalmente” la ciudad no le convenía, muy probablemente esto último refiriéndose a su religión y las condiciones que existían en Wisconsin al respecto.[4] Tenían varias opciones para mudarse, pero justo por el teme cultural, la cosmopolita ciudad de Los Ángeles le parecía muy atractiva, así comenzaron las negociaciones entre Bucks y Lakers que fueron muy duras pero al final, el equipo californiano cedió a Elmore Smith, Brian Winters y dos selecciones del Draft por Kareem Abdul – Jabbar.[5]


De esa manera, llegó un basquetbolista rebelde a una ciudad más propicia para su forma de pensar, Los Ángeles, California. Además de su conversión al Islam, que ya es un acto en contrasentido del status quo norteamericano, Kareem siempre tuvo una postura muy clara frente a su gobierno, el racismo y la guerra. Por ejemplo, en 1968 se negó a venir a México a los Juegos Olímpicos porque no podía representar a un país que estuviera haciendo crímenes de guerra en Vietnam, eso lo llevó a varias reuniones con Muhammad Alí, Jim Brown y Bill Russell que eran deportistas que buscaban acabar con la guerra de Vietnam y mejorar las condiciones de vida de la comunidad afroamericana; además de posicionarse como un atleta revolucionario y un ejemplo para los suyos, Kareem fue víctima de un odio brutal de una parte de la sociedad norteamericana que no estaba de acuerdo con la forma de pensar de Abdul – Jabbar. Él ya estaba acostumbrado a la violencia y desde sus años en Harlem aprendió a sobrevivir, de tal manera que jamás se amedrentó y al contrario, se convirtió en un digno representante del Black Power, en sus propias palabras dijo: “Iba a ser la rabia negra personificada, el poder negro hecho carne. Black rage, Black Power”.[6]


Milwaukee estaba muy lejos de ser una sociedad que albergara esas ideas, California era un espacio más propicio para él, y así lo decidió. SI bien ese primer año fue difícil en Lakers que era un equipo en reconstrucción, Kareem lideró la liga en rebotes y bloqueos, además se perfilaba como uno de los bastiones para el equipo que pronto llevaría a otras estrellas a las duelas. El siguiente año, ya con Jerry West de Coach, el equipo llegó hasta las finales de conferencia donde fueron derrotados por los Portland Trail Blazer; a partir de ese año fueron recurrentes en los play offs, pero todo cambiaría en 1979.


Para la temporada que marcaba el fin de la década de los setenta e inicios de los ochenta, los Lakers comenzaron a escribir una gran historia, a sus filas llegó Magic Johnson que haría una pareja letal con Abdul – Jabbar y el equipo tomó un dinamismo y velocidad impresionantes, tanto que a esta época se le conoce como el Showtime de los Lakers.[7] Ese año lograron 60 victorias y pasaron sobre Suns y Sonics hasta llegar a la final contra los 76ers a quienes derrotaron en seis juegos, así Kareem Abdul – Jabbar consiguió su segundo título en la NBA y se posicionó como uno de los mejores de la historia.


(VIDEO)


En la temporada 1981 – 1982 repitieron la hazaña y de nueva cuenta vencieron a Philadelphia en la final, para el tercer campeonato de Abdul – Jabbar. Un campeonato más llegó en 1984 - 1985 contra los Boston Celtics y todavía tenía tiempo para un bicampeonato en la 86 – 87 y en la 87 -88; el primero contra los Boston Celtics nuevamente, y el segundo contra los Detroit Pistons. En total, Kareem Abdul Jabbar ganó 5 campeonatos con los Lakers que se suma al que tuvo con Milwaukee para tener 6 anillos de la NBA en su carrera. Además de ser pieza fundamental, junto a Magic Johnson, de una de las épocas más gloriosas de Los Ángeles y de la NBA.


Se retiró en la temporada 1988 – 1989 después de la derrota de Lakers contra los Detroit Pistons y dejó estadísticas impresionantes, que inclusive pudiéramos considerarlo como el mejor jugador en la historia de la NBA, junto a Michael Jordan y LeBron James. Es Salón de la Fama e integrante del equipo del 75 aniversario de la NBA; fue en 19 ocasiones al All Star Game, es el mayor número de la historia, inclusive en toda su carrera solamente no fue seleccionado un año al partido; dos campeonatos de puntos, cuatro campeonatos de bloqueos, uno de rebotes, quince veces seleccionado al All NBA, Novato del Año, en seis ocasiones MVP de la NBA y en dos más MVP de la Final; además es el líder anotador de todos los tiempos con 38387 puntos en temporada regular, es el segundo lugar histórico en puntos en fase regular y play off, solamente superado por LeBron James; es el líder histórico de minutos jugados con 57446 y en tiros de campo encestados con 15837. Además en rebotes y bloqueos está en el top 3 de la liga, al igual que en partidos jugados.



Cuando se retiró tenía 41 años de edad y podemos afirmar que tanto en la duela, como fuera de ella, Kareem Abdul Jabbar desató una auténtica Black Rage y Black Power. Es una leyenda del deporte norteamericano y para muchos, un ejemplo a seguir.




Comentários


bottom of page