SOCCER Y LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES, CALIFORNIA. UN ESPECTÁCULO PARA LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD
- Rafael Herrera Paz
- 31 mar 2022
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2022
En un hecho muy peculiar en la historia del deporte, en la ciudad de Los Ángeles solamente se han fundado dos equipos profesionales de las ligas más importantes del país, , los Chargers que solamente jugaron ahí su año de fundación para irse por varias décadas a San Diego y finalmente regresar desde hace pocos años, y los Angels, equipo de béisbol que no tiene tanto arraigo cómo los Dodgers; es decir, que los equipos más importantes, tradicionales e históricos de la ciudad californiana, tienen sus orígenes en otras ciudades. Ejemplo de ello son los Lakers, originalmente llamados Minneapolis Lakers y los Dodgers, originarios de Brooklyn.

Con este detalle, que no es menor, comenzamos esta historia en varios capítulos donde hablaremos de los equipos deportivos profesionales de la ciudad de Los Ángeles, California. En esta ocasión hablaremos de un deporte que no es muy popular para el grueso de la sociedad estadounidense, pero que tiene mucha fuerza entre la comunidad latinoamericana, el fútbol soccer; aquí veremos sobre dos equipos que sí son originarios de la ciudad y que se han convertido en los más populares de California y de Estados Unidos, el L.A. Galaxy y Los Ángeles F.C.
L.A. GALAXY:
Por el éxito de la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, los norteamericanos decidieron crear una liga profesional para el soccer varonil. Si bien ya habían existido esfuerzos por establecerse desde varias décadas, la Major League Soccer, es sin duda su esfuerzo más importante. Entre los diez equipos fundadores de la liga, se encuentra el L.A. Galaxy, que tomó su nombre de las “estrellas” de Hollywood. Su primer estadio fue el Rose Bowl, el mismo donde se jugó la final de la Copa del Mundo y donde se consagró Brasil con sus estrellas como Romario y Bebeto, y donde las dos leyendas italianas tuvieron su punto más dramático de su carrera al fallar sus penaltis definitivos, Franco Baresi y Roberto Baggio; el estadio se encuentra en Pasadena y es muy importante para la sociedad angelina porque ha albergado cinco Super Bowls, el primero en enero de 1977 con la victoria de los Oakland Raiders sobre los Minnesota Vikings, y el último en 1993 con la victoria de los Dallas Cowboys sobre los Buffalo Bills. También año con año se realiza el “Desfile de las Rosas” previo al Rose Bowl donde juegan los mejores equipos de fútbol americano de la NCAA; de tal manera, que el estadio es todo un símbolo de la ciudad, y sirvió de hogar para el Galaxy desde la temporada inaugural de 1996 hasta la temporada del 2003.
Cuando apareció el Galaxy, la ciudad de Los Ángeles se encontraba en dificultades deportivas, los Lakers y los Dodgers tuvieron décadas complicadas con escasez de campeonatos, y los Rams y Raiders se habían ido de la ciudad dos años atrás. Socialmente fue una década complicada con las peleas entre pandillas y las drogas, además del caso de Rodney King que provocó que la Guardia Nacional interviniera para acabar con los disturbios; justamente la comunidad latina estuvo en el “blanco” de la policía y así como hubo una gran oleada migratoria desde México como de Centroamérica, también hubo una gran oleada de deportaciones. Esa década fue una de las más importantes en el fenómeno migratorio en el Estado de California, y sin duda, Los Ángeles era una ciudad atractiva para los latinos que venían desde distintos países.
En ese contexto, el L.A. Galaxy tuvo un papel muy importante porque su afición se nutrió de la comunidad latinoamericana de la ciudad y eso provocó un arraigo inmediato del equipo con ellos, además la presencia de la leyenda mexicana Jorge Campos y el jugador salvadoreño Mauricio Cienfuegos, le dio fuerza a la identidad del equipo. El ecuatoriano Eduardo Hurtado y los estadounidenses Chris Armas y Cobi Jones fueron otros futbolistas destacados en esa primera temporada.

Un detalle importante para comentar es el sistema de competencia que tenía la MLS en la década de los noventa. Fieles a su visión del deporte, los estadounidenses no estaban de acuerdo que un partido quedara empatado, así que crearon un sistema de “Shout Outs”, idea tomada de la NHL, su liga de Hockey, y de esa manera siempre había un ganador; realmente era muy divertido ver un partido de la MLS con este sistema revolucionario que la FIFA no aceptó y por eso lo cambiaron en el presente siglo.[1] El Galaxy tuvo 19 victorias en la temporada, y cuatro de ellas fue por la vía del “Shout Out”, ahí ayudaba la presencia de un portero como Jorge Campos que se convirtió en factor inmediatamente.
En los play off derrotaron primero a su gran rival el San José Earthquake y la semifinal derrotaron al Kansas City Wiz, así que calificaron a la primera final de la historia de la MLS contra el D.C. United. La primera Copa MLS se jugó en el Foxboro Stadium, casa de los New England Patriots de la NFL y el partido fue sumamente dramático; el United llegó liderado por la leyenda boliviana Marco “el Diablo” Etcheverry y lucía como un rival muy complicado, el Galaxy comenzó ganando dos goles a cero, pero en el minuto 73 comenzó la remontada del United que los llevó a marcar el gol del triunfo en el minuto 94, cortesía de Eddie Pope, así Los Ángeles se quedó muy cerca de ser el primer campeón de la MLS, ese honor fue para los capitalinos.
Para la siguiente temporada sumaron al plantel al guatemalteco Martín Machón y al paraguayo Jerry Laterza, sin embargo, fueron eliminados en la semifinal por el Dallas Burn. En 1998 tampoco tuvieron suerte y se quedaron en la semifinal contra el Chicago Fire, ese año ya no jugó con ellos Jorge Campos, pero la presencia mexicana se reforzó con la leyenda Carlos Hermosillo. Con ese mismo plantel llegaron a su segunda Copa MLS, una vez más en Foxboro contra el D.C. United, y una vez más fueron derrotados, el equipo tenía arraigo, identidad, buenos jugadores, pero les faltaba conseguir un campeonato.
Los campeonatos llegaron el Siglo XXI, el primero no fue en la MLS, sino en la CONCACHAMPIONS, o Copa de Campeones de la CONCACAF. El Galaxy ya había obtenido un subcampeonato en el torneo en 1997, pero fue en el 2001 que logró la hazaña. En cuartos de final venció al Real España de Honduras en penaltis, de la misma manera que derrotó al D.C. United en la semifinal, para llegar a la final contra el sorprendente Olimpia de Honduras que había eliminado a los mexicanos Toluca y Pachuca en el camino. La final fue muy emotiva y para el minuto 30 los equipos anotaban gol solo para ser empatados segundos después, el partido iba 2 a 2 cuando en el minuto 78 Ezra Hendrickson de San Vicente y Granadinas anotó el gol del triunfo para Los Ángeles. Así levantaron su primer trofeo de su historia.

En el 2002 harían historia nuevamente, ahora contaban con el norteamericano Alexi Lalas, el venezolano Alejandro Moreno y el mexicano Jesús Ochoa. La temporada regular fueron contundentes y quedaron en primer lugar de la tabla, en play off derrotaron a Kansas City y al Colorado Rapids para llegar a la gran final contra el New England Revolution en el Gillette Stadium de Foxboro. Fue hasta el tiempo extra que el guatemalteco Carlos Ruiz les dio la victoria para así llevarse su primera Copa MLS tras varios años de estar muy cerca de conseguirlo. Hasta ese momento de su historia, el salvadoreño Mauricio Cienfuegos era su mejor jugador y se le considera una leyenda del L.A. Galaxy.
Un año después, en el 2003 dieron una gran muestra de su capacidad económica y social cuando se trasladaron a un estadio propio, el Dignity Health Sports Park. Anteriormente se conocía como el Home Depot Center y el StubHub Center; ubicado en Carson, es el estadio de mayores dimensiones hecho específicamente para el soccer en los Estados Unidos, hasta le han llamado la “Catedral del Fúbol” en la nación y además tiene un velódromo y un complejo de tenis. Si bien, el Rose Bowl es histórico para Los Ángeles, el Dignity Health es la modernidad en el deporte, tanto así, que los Chargers jugaron ahí por unos años en su regreso a la ciudad de Los Ángeles.
A la comunidad latina aficionada al equipo, se ha ido sumando afición norteamericana que cada vez se atrae más al soccer y además veía a jugadores estelares de su país en el Galaxy como Cobi Jones y el astro Landon Donovan, jugador que llegó al equipo en el 2005 y que se ha convertido en su figura histórica, inclusive, se le considera el mejor jugador norteamericano de la historia. De la mano de Donovan, ese año el Galaxy llegó nuevamente a la final contra el New England Revolution en el Toyota Stadium de Frisco, Texas. Fue hasta tiempo extra que el guatemalteco Guillermo Ramírez logró el gol del triunfo y que le dio al Galaxy su segunda Copa MLS. Poco a poco, Los Ángeles se comenzaba a convertir en uno de los equipos más ganadores de la liga.
AL final de la década, comenzó una expansión de la MLS que incluía la estrategia de llevar a jugadores estelares de Europa para que se retiraran del fútbol jugando en Estados Unidos, estrategia que hemos visto ha sido adecuada y además de incrementar el nivel deportivo, ha aumentado el interés de la sociedad hacia la liga. En el 2007 el Galaxy fue pionero en esto y llevó a dos jugadores europeos extraordinarios, el portugués Abel Xavier y a la leyenda mediática inglesa David Beckham. La gran farándula futbolista llegó a Estados Unidos acompañando a este gran jugadore que jugó con el Galaxy hasta el 2012, con quienes obtuvo dos Copas MLS. Su calidad deportiva más su imán para el público fue fundamental para el equipo y la liga en sí. Otro jugador muy destacado del club fue el hondureño Carlos Pavón que venía de ser estelar en México, un gran goleador y con mucha fortaleza que lo hizo estrella en su selección.

En el 2011 vimos un campeonato más de L.A. Galaxy, además de Donovan y Beckham, tenían al estelar irlandés Robbie Keane, al brasileño Leonardo, al colombiano Juan Pablo Ángel, entre otros. Terminaron la temporada en primer lugar y en play off vencieron a New York Red Bulls, a Real Salt Lake y la final fue contra el Houston Dynamo. El partido fue en su estadio, el Dignity Health y al minuto 72, Landon Donovan anotó el único gol y le dio la tercera Copa MLS al Galaxy. Un año después, se reforzaron con el sueco Christian Wilmhelmsson y derrotaron el play offs a San José Earthquake y a Seattle Sounders; la final fue una vez más contra Houston Dynamo en el estadio Dignity Health y ganaron 3 goles a 1; comenzaron perdieron en el primer tiempo, pero en el segundo, anotaron Omar González, Landon Donovan y Robbien Keane para darles su cuarta Copa MLS.
En el 2014 ganaron su quinta y última Copa MLS hasta el momento, el partido una vez más fue en su estadio, el Dignity Healt y ahora contra el New England Revolution. El partido llegó a tiempo extra y ahí Robbie Keane anotó el gol del triunfo para darles el campeonato y convertir al L.A. Galaxy como el equipo con más Copas MLS en la historia, además le sumamos sus cuatro subcampeonatos y nos da como resultado el equipo más ganador en la historia de la MLS con nueve finales disputadas. Es perseguido por el D.C. United y por el Houston Dynamo.
Aunque ya no han tenido más campeonatos desde ese año, han militado en el L.A. Galaxy jugadores estelares que han dejado su huella en el equipo como el mexicano Giovani Dos Santos, los ingleses Ashley Cole y Steven Gerrard, el ghanés Emmanuel Boateng, el sueco Zlatan Ibrahimovic, los mexicanos Jonathan Dos Santos, Uriel Antuna, Julián Araujo, Efraín Álvarez y Javier “el Chicharito” Hernández, quien actualmente es la figura del equipo. Es para destacar la época que marcó Zlatan Ibrahimovic en el equipo, donde mostró su gran calidad y anotó goles para el recuerdo.
En conclusión, hasta el momento de escribir el artículo, el L.A. Galaxy cada vez más se convierte en un referente de la ciudad de Los Ángeles, sin duda, es el mejor equipo en la MLS, o al menos el más ganador, ha tenido los mejores jugadores y además sus finanzas le permitieron construir un estadio digno a su grandeza.

Los Ángeles F.C.:
También es un equipo originario de la ciudad de Los Ángeles y apareció cuatro años después de la desaparición de las Chivas U.S.A. que también jugaban en la ciudad angelina. Si bien es cierto que aún no obtienen la Copa MLS, este equipo ha demostrado que tiene gran calidad y se espera que en cualquier momento pueda obtener su campeonato; fue fundado en el 2018 y desde entonces su jugador estelar ha sido el mexicano Carlos Vela.
Su primera temporada fue muy sólida y además del mexicano tenían en sus filas al portugués Joao Moutinho y al uruguayo Diego Rossi. Lograron pasar al play off pero fueron eliminados por el Real Salt Lake. El siguiente año quedaron en el primer lugar de la tabla en la temporada regular, con le que ganaron el “Supporters Shield”, trofeo que se da al primer lugar de la tabla, y en play off pasaron sobre su odiado rival, el L.A. Galaxy, pero fueron eliminados en la Final de Conferencia por el Seattle Sounders; más adelante hablaremos sobre su rivalidad con el Galaxy.
(VIDEO)
En el 2020, tuvieron un gran torneo en la CONCACAF Champions League. Carlos Vela venía en gran momento, había sido seleccionado como MVP en la MLS y quedó en segundo lugar de goleo en el torneo, solamente atrás de André – Pierre Gignac, el goleador francés de los Tigres UANL. En play off se encontraron con el León de México y el primer partido lo perdieron dos goles a cero, pero en Los Ángeles, Carlos Vela anotó un doblete acompañado por otro gol de Rossi lo que los puso en la siguiente ronda, en cuartos de final derrotaron al Cruz Azul de México en juego único en Orlando, Florida; Vela y Opoku les dieron el pase a la semifinal contra el América de México a quienes derrotaron 3 a 1, también en Orlando con doblete de Vela.
La final fue contra los Tigres de la UANL, hasta ese momento Los Ángeles F.C., había derrotado a todos los equipos mexicanos que había enfrentado y comenzaron ganando con gol de Rossi, pero los Tigres lograron la remontada primero con Ayala y luego con Gignac, para ganar el título y dejar a los angelinos en segundo lugar. A pesar de esta derrota, Los Ángeles se consolidó en el fútbol del área.
Los Ángeles F.C. juegan en su estadio, el Banc of California Stadium que está ubicado sobre el antiguo Los Ángeles Memorial Sports Arena. De hecho, el retraso en la construcción del estadio fue lo que provocó que el equipo debutara hasta el 2018, cuatro años después de su fundación; se encuentra en una zona muy popular de la ciudad y con barrios latinos muy cerca de él, lo que le ha valido que mucha afición los prefiera sobre el Galaxy que juega hasta Carson; poco a poco se está convirtiendo en el equipo del barrio y esto ha traído una gran rivalidad sobre sus oponentes de ciudad.

El juego entre el L.A. Galaxy y Los Ángeles F.C., se está convirtiendo en un gran clásico en la ciudad y hasta le pusieron un nombre, “el Tráfico”, o “Los Ángeles Derby”. Al inicio la rivalidad fue también entre Zlatan Ibrahimovic y Carlos Vela, que incluyó mucha provocación de los jugadores previo a los partidos, y ahora la rivalidad es entre los mexicanos Vela y “Chicharito” Hernández. El primer partido fue memorable en el StubHub Center, cuando el F.C. ganaba tres goles a cero, pero en el segundo tiempo entró Zlatan que debutaba con el Galaxy y anotó un doblete para liderar a su equipo para la remontada de 4 goles a 3, ahí inició todo.
El segundo partido fue en el Banc of América y terminó en empate, pero lo que trascendió fue que las dos porras se pelearon, varios fueron arrestados y la tribuna del estadio fue dañada con asientos rotos y pintas; el odio entre los equipos ya se había dado, no había vuelta atrás. El 2019, cuando el F.C. eliminó al Galaxy quedó aún más fuerte la rivalidad, ya era en lo deportivo y en lo social. La zona del F. C. se le considera la Pico -Union mientras que la del Galaxy es el Memorial Park, y en amas se han vandalizado murales y negocios con los colores del equipo enemigo, un poco como los “derbys” en Europa es lo que estamos viendo en la ciudad de Los Ángeles. Tal pareciera que el “Tráfico” está tomando tintes de luchas entre pandillas como en los años ochenta, pero con pretexto de los equipos de fútbol soccer.
¿Cuánto más tardará el F.C. en ganar su primer campeonato? ¿Hasta dónde llegará el “Tráfico”? Eso lo descubriremos muy pronto.
[1] https://www.90min.com/es/posts/que-era-el-shootout-el-metodo-de-desempate-de-la-mls-en-los-anos-90. Consultada el 15/marzo/2022.
Comentarios