top of page

SEÑOR GOL

De “INDIO” a “HUGOL”, de “MARIACHI” a PENTAPICHICHI. Esa fue la historia de Hugo Sánchez en España. En este capítulo de Historiomanía veremos el paso de Hugo Sánchez por España, más allá de sus logros en el fútbol mexicano con los Pumas de la UNAM, con las Águilas del América, el Atlante y el Celaya, o su paso por la Selección Mexicana, aquí nos concentraremos lo que hizo tanto en el Atlético de Madrid como en el Real Madrid.



Llegó a España tras cinco años de jugar con los Pumas universitarios y haber obtenido dos títulos de liga, dos copas de campeones de la CONCACAF, una Copa Interamericana y un título de goleo. Además ya había participado en un mundial, había sido campeón de Juegos Panamericanos, campeón en el Mundial Sub 20 de Cannes y de haber participado en los JJOO de Montreal 1976. Por cierto, en esos Olímpicos también participó su hermana en la disciplina de gimnasia y justo de ella Hugo Sánchez aprendió sus piruetas para celebrar sus goles.[1] ¡Ah, sí! También se había convertido en Odontólogo en su tiempo de estudio en la UNAM.


De tal manera que aunque apenas tenía 23 años, Hugo Sánchez ya tenía una gran trayectoria al aterrizar en el Atlético de Madrid. El Arsenal de Inglaterra también tenía intenciones de ficharlo, pero Hugo se decidió por el equipo español porque a su decir, el año siguiente se jugaría el mundial en España y todos los ojos estarían puestos ahí. Desgraciadamente para él, el Director Técnico que lo pidió ya no estaba cuando Hugo llegó, García Traid había sido sustituido por Carriega y este último no le tenía mucha simpatía al mexicano; casi no le daba juego y cuando lo hacía era una posición que no era donde destacaba más Sánchez.[2]


Durante esos difíciles meses fue donde se desató la primer ola de racismo contra Hugo Sánchez. La prensa y algunos aficionados tenían la consigna: “Queremos futbolistas, no mariachis”. Y aún peor, en el estadio se escuchaba el cántico de: “¡Indio!, ¡Sucio!”, entre otras cosas.[3] Inclusive, el presidente del club, Vicente Calderón, ya estaba considerando cambiar al mexicano a otro equipo. El infortunio de unos, es la fortuna de otros, y el 17 de noviembre de ese año, Carriega era destituido del cargo y traerían de vuelta a García Traid. Él movió a Hugo Sánchez como centro delantero, que era su posición natural, y comenzaron a caer los goles. Al final del torneo, el equipo terminó en octavo puesto y su “indio” o “mariachi”, quedó como líder de goleo del equipo con ocho tantos.



De lo más destacado de ese año fue que en plena crisis, el presidente Vicente Calderón llamó a Hugo a su oficina y le ofreció que permaneciera en el Atlético de Madrid pero con la mitad del sueldo; el mexicano le contestó: “Tráigame el bolígrafo y dígame dónde firmó, ya verán lo que este mariachi les va a demostrar metiendo goles.”


Al año siguiente, la suerte de Hugo mejoraría aún más, el club traería a un gran DT a su banco: Luis Aragonés. Sí, aquel que ganaría la Eurocopa con España en el 2008, fue uno de los mejores entrenadores que tuvo Sánchez en su carrera. Ese año, el equipo quedó en tercer lugar de la liga y el mexicano repitió como líder de goleo del club con 15 tantos. La temporada 1983-1984 fue similar, el equipo quedó en cuarto lugar y Hugo Sánchez su líder goleador con 12.[4]


La temporada 1984-1985 fue la última de Hugo en el Atlético y sería el mejor año como colchonero. El equipo quedó en segundo lugar de la tabla general, solamente atrás del Barcelona y ganó la Copa del Rey contra el Athletic de Bilbao con marcador de 4 a 0. Los dos primeros goles los metió Hugo Sánchez, uno de penalti y el segundo culminando un tremendo contragolpe. Desde la tribuna se escucharon gritos de: “¡Hugo! ¡Hugo!”. Como si fuera una película, esos mismos que le gritaban “indio”, ahora lo vitoreaban.


Ese mismo año, Hugo Sánchez alcanzó su mejor rendimiento individual con el Atlético; sus 19 goles le dieron su primer “pichichi”, como se le conoce al campeón de goleo de la liga española. Y en un hecho irónico, su primera gran actuación en el Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, fue contra el equipo merengue en la goleada de 4 a 0 del Atlético contra el Real; Hugo metió el primer gol a los 4 minutos, dio la asistencia para el segundo gol y en general tuvo un gran partido ese día.


De esa manera, como campeón de goleo, siendo referente del Atlético de Madrid y ya con títulos, Hugo Sánchez culminaba su etapa de colchonero. Ese verano el Real Madrid mostraba gran interés en el mexicano y se dio uno de los fichajes más polémicos de la historia de la liga española. Aragonés sabía que Hugo se iría al Real Madrid, pero al ser el equipo más odiado de la fanaticada del Atlético, no lo podían fichar directamente entre clubes, así que primero se lo vendieron a los Pumas de la UNAM, para que ellos, horas después, se lo vendieran al Real Madrid; el fichaje de Hugo a la “Casa Blanca”, se concretó en el Estadio Olímpico Universitario de México. El traspaso total fue por 250 millones de pesetas.[5]


Hugo Sánchez llegó al Real Madrid e inmediatamente encajó con el equipo acompañando en la delantera a Emilio Butragueño y a Jorge Valdano; el entrenador era Luis Molowny en su última etapa con el equipo merengue. Su debut fue rocambolesco contra el Real Betis, metió un gol de penalti a los 71 minutos para lograr el empate, pero fue expulsado al minuto 80. Así cayó el primero de sus goles con el Madrid y comenzaba una legendaria carrera en la “Casa Blanca”. Al regreso de su expulsión logró meter su segundo y tercer gol en partidos consecutivos, y el 18 de septiembre de 1985 su equipo perdió en Atenas contra el AEK, él estuvo en el cuadro titular, al día siguiente estaba en Madrid listo para la práctica, era el 19 de septiembre de 1985.


Hugo había tenido un gran inicio en el Real Madrid y estaba listo para salir a entrenar cuando escuchó que “la Ciudad de México había desaparecido”. Cómo en muchas ocasiones, los medios magnificando la noticia en un momento poco oportuno. Hugo intentó comunicarse con su familia por todos los medios pero le fue imposible, decidió hablarle al club para anunciarle que no iría a entrenar porque “estaba preocupado por [su] familia, ciudad y país”.[6] Después de muchas horas sin saber de la situación de México y de su familia, y gracias a toda la ayuda que recibió en España, logró comunicarse con uno de sus hermanos y supo la devastación y tragedia que se vivía en el DF, afortunadamente para él, su familia se encontraba con bien. Después de ese primer impacto y en plena crisis en México, Hugo Sánchez pisó el césped por primera vez tras el terremoto, el domingo 29 de septiembre contra el Real Zaragoza.


Su primer año con el Real Madrid culminó de manera positiva, fue campeón de la Liga Española y la Copa de la UEFA, donde anotó el gol del empate en el juego de ida de la final contra el Colonia de Alemania. A nivel personal, Hugo consiguió su segundo “pichichi” con 22 goles. Sin embargo, lo que vendría a partir de la siguiente temporada, sería algo único para la historia del Real Madrid con la llegada del técnico holandés Leo Beenhakker, uno de los mejores de la historia y quien implementó la filosofía de “fútbol total”.


Su segundo año con el Real Madrid fue la temporada 1986-1987, Hugo venía del Mundial México 86 donde quizá tuvo una participación discreta, pero sin duda, era el referente del fútbol mexicano y de la selección mexicana. Ese año sería uno de los mejores de la carrera de Hugo; colectivamente obtuvo el título de Liga, y la Copa del Rey; el Madrid se quedó en la semifinal de la Copa de Campeones al caer contra el Bayern Múnich. En los cuartos de final de dicho torneo, Sánchez metió dos goles contra la Estrella Roja de Bucarest en el partido de ida.



A nivel personal, el mexicano ganó su tercer “pichichi” con 34 goles y mejor aún, Hugo registró su mejor récord goleador en su carrera con 43 goles en todas las competiciones. Ya para entonces, él era un ídolo del equipo más prestigioso del mundo.


La temporada 1987-1988 culminó con un campeonato de Liga más y un “pichichi” más, ahora con 29 goles. Ya se estaba haciendo costumbre la obtención de logros; ese año el Real Madrid perdió en semifinales con el PSV de Holanda aunque Hugo Sánchez metió el primer gol de la semifinal a los seis minutos del juego de ida. La Copa de Campeones sería el único trofeo que se le negaría a Hugo en Europa. De ese año destaca el que para muchos, es el mejor gol de la historia, y sin duda, es el gol más bello que anotó el mexicano en su carrera.


Era el 10 de abril de 1988 contra el Logroñés, y justo al minuto diez, Hugo Sánchez le puso la imagen perfecta a su carrera: un remate de chilena perfecto que fue justo al ángulo; en su momento fue considerado el gol más bello de la historia, al menos de la Liga Española. El mexicano, había hecho de ese remate su sello como delantero, pero sin duda, el de aquel 10 de abril fue el que quedó guardado en la memoria colectiva. Cuenta la historia, que al final del encuentro, el árbitro le agradeció por hacerlo testigo de ese célebre momento de la historia del fútbol. También dice la historia, que Hugo fue vitoreado por el estadio con su sobrenombre favorito: ¡HUGOL!


Para la temporada 1988-1989, fue la misma historia del Real Madrid como campeón de liga, aunque en esta ocasión Hugo ya no fue “pichichi”, a pesar que fue el líder del goleo con su equipo con 27 tantos. El Madrid, cayó nuevamente en semifinales de la Copa de Campeones, ahora por una goleada histórica ante uno de los mejores equipos de la historia: el AC Milán de Arrigo Sachi. El mexicano marcó el primer gol del partido de ida, pero de ahí se vendría el huracán italiano para descalificarlos.


La siguiente temporada repitió el Real Madrid como campeón de Liga y de Copa del Rey, aunque en la Copa de Campeones cayó ante el AC Milán nuevamente, aunque ahora en octavos de final. Ese año sería histórico para Hugo Sánchez nuevamente porque ganó su quinto y último “pichichi” y mejor aún, ganó la Bota de Oro, que es el premio que se da al máximo goleador de ligas europeas. Compartió el premio con el búlgaro Hristo Stoichov porque ambos lograron 38 goles; por primera vez en la historia, el premio se otorgaba a dos futbolistas y paradójicamente, ellos se reencontrarían en la Copa del Mundo USA 94 en uno de los momentos más amargos para Hugo Sánchez y el fútbol mexicano. Aún así, hay que dimensionar este logro conseguido por Hugo porque es uno de los títulos más importantes conseguidos por un atleta mexicano en un deporte de conjunto. Además, la obtención del quinto “pichichi” deja una cifra muy difícil de igualar por otro futbolista mexicano. Por si faltaba algo, con estos logros, Hugo Sánchez quedaría consagrado para siempre en el balompié nacional.



Sus dos últimos años con el Real Madrid ya serían totalmente a la baja, tanto para Hugo como para el equipo; estaban en pleno cambio generacional. Aún así, sus números finales con los merengues son sorprendentes: 208 goles en 282 partidos oficiales disputados. Eso lo pone como uno de los mejores delanteros de la historia de este club y no solo eso, Hugo ocupa el tercer lugar histórico de goleadores extranjeros de la Liga Española, solamente superado por ¡Lio Messi y Cristiano Ronaldo! De ese tamaño es Hugo Sánchez que superó a figuras como Di Stefano, Samuel Etóo y Ferenc Puskas.


Antes de cerrar el capítulo debemos hacer algunas reflexiones finales. En lo deportivo, Hugo Sánchez le abrió las puertas a todos los mexicanos al fútbol español y europeo. Sin lugar a dudas, él fue el ariete que tuvo que aguantar toda la discriminación y menosprecio que existía hacia futbolistas de nuestro país. Por otro lado, él jugó en una época donde había pocos extranjeros, de hecho, en sus equipos solamente era él y quizá otros dos extranjeros en las plantillas donde militó. Así que, sin temor a exagerar, pudiéramos decir que no solamente le abrió las puertas a los mexicanos sino a todos los extranjeros en general.


En lo social, Hugo Sánchez lució en una época muy obscura para nuestra historia. Los ochenta fueron años muy difíciles marcados por crisis económicas, un devastador terremoto, unas elecciones muy polémicas y en general, una crisis nacional que trajo muchas consecuencias negativas para el país. Quizá, las noticias que llegaban desde España referentes a Hugo Sánchez, era una de las pocas alegrías que tenía el pueblo mexicano y además un ejemplo de superación en los momentos de mayor adversidad. Por eso en México, Hugo representaba mucho más que un buen delantero de fútbol, y se convirtió en un símbolo para nuestro deporte y sociedad. Otros atletas en esos años conseguirían eso mismo como Julio César Chávez y Fernando Valenzuela, pero de ellos hablaremos más adelante en Historiomanía.


Para cerrar, solamente mencionar que por su calidad Hugo Sánchez logró que quienes le gritaban “indio” o “mariachi”, lo vitoreaban como “HUGOL” y ahora lo nombren el “Pentapichichi”.



[1] https://www.espn.com.mx/futbol/mexico/nota/_/id/6951608/asi-comenzo-todo-hugo-sanchez-el-nino-de-oro-que-se-convirtio-en-el-pentapichichi. Consultada el 30/agosto/2021. [2] https://memoriasdelfutbol.com/hugo-sanchez-historia-leyenda/. Consultada el 30/agosto/2021. [3] https://www.reporteindigo.com/fan/queremos-futbolistas-no-mariachis-asi-vencio-hugo-sanchez-el-racismo-en-espana/. Consultada el 30/agosto/2021. [4] Todas las estadísticas de Hugo Sánchez con el Atlético de Madrid y el Real Madrid, fueron consultadas en https://www.transfermarkt.es/atletico-de-madrid/startseite/verein/13?saison_id=1983. Consultada el 30/agosto/2021. [5] https://memoriasdelfutbol.com/hugo-sanchez-historia-leyenda/ [6] https://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol/2015/09/19/en-espana-hugo-padecio-angustia-por-su-familial. Consultada el 30/agosto/2021.

Comments


bottom of page