RAFAEL MÁRQUEZ: EL GRAN KAISER MEXICANO
- Rafael Herrera Paz
- 30 nov 2021
- 15 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2021
Uno de los mejores defensas centrales del mundo en su época, una muralla para los rivales y distribuidor de juego para sus equipos, hizo del remate de cabeza su sello goleador y contaba con gran precisión para los tiros libres. Campeón de Europa y eterno capitán de México; sin duda uno de los mejores futbolistas de nuestra historia, en este capítulo de Historiomanía veremos el paso de Rafa Márquez por Europa y la Selección Mexicana de Fútbol.

Originario de Zamora de Hidalgo, Michoacán, Rafa Márquez nació el 13 de febrero de 1979. Desde pequeño ingresó a la escuela de fútbol del Atlas de Guadalajara donde su calidad lo llevó a las divisiones inferiores de este equipo. En esos años, la escuela de fútbol de los rojinegros era de las más importantes del país y su plantilla siempre estaba repleta de jóvenes surgidos de su academia, Rafa Márquez, sin duda, estaba en el lugar correcto.
Debutó profesionalmente en el Torneo de Invierno de 1996 con tan solo 17 años de edad y fue de un impacto inmediato. El Atlas de Guadalajara era dirigido por el D.T. Efraín Flores y además de Márquez estaban otros jóvenes brillantes como Juan Pablo Rodríguez y Daniel Osorno. Ese torneo los jaliscienses lograron calificar a la Liguilla y en la primera etapa derrotaron al Monterrey con marcador global de 6 goles a 3 con dos tantos de Rafa Márquez, ambos en el primer partido que se jugó en la ciudad norteña. Fueron eliminados en la siguiente etapa por el Santos de la Laguna que a la postre fue campeón ese torneo.
El siguiente torneo llegará un Director Técnico muy explosivo pero muy dinámico y con un fútbol completamente ofensivo, se trataba del argentino Ricardo La Volpe quien ya había tenido un paso importante como DT en el Atlante donde consiguió ser campeón y venía de un fracaso en el América que apenas duró meses y terminó con la goleada 5 a 0 en contra de las Chivas del Guadalajara. Desde jugador, La Volpe fue muy polémico pero la directiva del Atlas sabía que él podía explotar de manera adecuada a su joven equipo. El Torneo de Invierno 1997, consiguieron calificar a la liguilla, pero fueron frenados por el Cruz Azul quien fue campeón ese año. Para este torneo, Rafa Márquez ya era un pilar de la defensa atlista y mostraba una madurez muy particular a pesar de su juventud.[1]
El siguiente torneo, fueron eliminados en semifinales por el subcampeón Rayos del Necaxa, era evidente que el Atlas iba en ascenso y sus jóvenes estrellas estaban listas para dar el paso definitivo. Así llegó el Torneo de Verano de 1999 y tanto el Atlas como Rafa Márquez tendrían su mejor torneo, en la fase regular fueron el segundo lugar de la tabla con 34 puntos, solamente abajo del Toluca y así se clasificaron a la Liguilla; primero enfrentaron al Morelia y lograron pasar por la mejor posición en la tabla tras su empate a 3 goles. En la semifinal se enfrentaron con el Cruz Azul y en el Estadio Azteca los golearon 4 goles a 0 y de regreso en el Estadio Jalisco, complementaron la victoria con 2 goles a cero. Completamente motivados, llegaron a la final contra el poderoso Toluca del “Ojitos” Meza, José Saturnino Cardozo, Fabián Estay, Víctor Ruiz y Carlos Morales.
El 3 de junio de 1999 comenzó una de las finales más emotivas de la historia del fútbol mexicano, eran los dos mejores equipos y que además desplegaban el fútbol más bonito. El Estadio Jalisco se llenó completamente y no habían pasado ni diez minutos cuando el Toluca ya ganaba dos goles a cero; el primero fue al minuto 2 de Carlos Morales y lo siguió Cardozo al minuto 8. Al minuto 20, César Andrade logró anotar por el Atlas y regresarlos a la pelea, pero pocos minutos después Carlos Morales colocó el marcador 3 goles a 1. Así llegaron al medio tiempo del Partido de Ida de la gran final; Hugo Castillo, goleador atlista consiguió anotar a los 54 minutos para acercar a su equipo y en el minuto 69 Rafa Márquez dejó uno de los momentos más recordados por la afición atlista; fue un tiro de esquina que cobró Juan Pablo Rodríguez y Rafa cabeceó cruzando al portero, un gol característico del “Kaiser” y la algarabía en la tribuna no se dejó esperar, la final estaba empatada a tres goles.

El 6 de junio se jugó el partido de vuelta de la Gran Final en el Estadio Nemesio Díez de Toluca. El ambiente era de fiesta total y los Diablos Rojos eran apoyados por la mítica “Perra Brava”, su pintoresca porra que cada que el Toluca metía un gol, se quitaban la playera para quedar con el torso desnudo. Además, el equipo rojo tenía varias tradiciones que los hacían muy atractivos, por ejemplo, ellos no calentaban en la cancha del estadio, lo hacían en un campo afuera de las tribunas de tal manera que los espectadores veían a los jugadores por primera vez hasta que saltaban a la cancha para comenzar el partido.
El inicio del partido fue espectacular, a pocos segundos del inicio, Hugo Castillo anotó el gol de la ventaja para el Atlas de Guadalajara, pero la alegría no les duró mucho tiempo, porque apenas al minuto 3, José Saturnino Cardozo empató para el Toluca. Al minuto 27, Alberto Macías del Toluca puso al frente a los Diablos Rojos, y el empate de los Zorros del Atlas llegó hasta el minuto 54 con Miguel Zepeda. El partido fue trepidante y se debieron ir a la definición por penaltis tras el empate a 5 goles en tiempo regular. El Toluca ganó el volado y decidió tirar primero, por su parte, los atlistas decidieron tirar frente a la portería donde estaban sus seguidores; Taboada anotó y Juan Pablo Rodírugez empató, Víctor Ruiz y Miguel Zepeda tenían el marcador 2 a 2; Fabián Estay y Daniel Osorno fallaron, Darko Vukic puso al frente al Toluca pero Rafa Márquez empató de nuevo el marcador, no se podía ser más emotivo, y en el último tiro anotaron José Cardozo y Eduardo Bustos, así que debieron irse a la “muerte súbita”, donde Salvador Carmona anotó para la ventaja de los locales y Hernán Cristante, el gran portero de los Diablos, paró el tiro a Julio Estrada. Así, el Atlas perdió la final y es lo más cercano que han estado de ser campeones en más de medio siglo. Por su parte, ese fue el último partido de Rafa Márquez antes de ir a su aventura europea.[2]
En el verano del 99, la afición mexicana al fútbol recibió una extraordinaria noticia, otro futbolista azteca jugaría en Europa, la joven promesa y ya ídolo mexicano Rafael Márquez viajó a Francia para firmar con el A.S. Mónaco por 4.5 millones de euros. Llegaba a un gran equipo que incluían campeones del mundo como el portero Fabian Barthez y David Trezeguet, y jugadores de gran calidad como los franceses Willy Sagnol y Ludovic Giuly, el noruego John Arne Riise, el portugués Costinha, el argentino Marcelo Gallardo y el croata Dado Prso. Eran dirigidos por el francés Claude Puel y su estadio era el Estadio Luis II.
Fue un gran año para Rafa Márquez que de inmediato se convirtió en el defensa central titular. Anotó tres goles y fue el líder de una de las mejores defensivas del torneo. Debutó el 14 de agosto de 1999 contra el Sporting Club de Bastia y a partir de ese momento dejó ver toda su calidad, intensidad e inteligencia.[3] El Mónaco tuvo uno de los mejores años de su historia, fueron campeones muy cómodamente sobre el Paris Saint Germain y el Olympique de Lyon. Con eso, consiguieron su séptimo campeonato de la Ligue 1. En la Copa Francia llegaron hasta semifinales donde fueron frenados por el Nantes, aunque en la fase anterior eliminaron a Lyon que era uno de los favoritos.[4] En la Copa UEFA fueron eliminados en octavos de final por el Mallorca. Para Rafa Márquez fue un periodo extraordinario, un año antes había conseguido junto a la selección mexicana la Copa Confederaciones al vencer a Brasil de Ronaldinho en el Estadio Azteca, y ese año en Francia fue considerado como el mejor jugador del torneo según la CNN y como el mejor defensa central de la Ligue.
La siguiente temporada, el Mónaco sufrió muchas bajas como la de Barthez y la de Trezeguet, en la Liga quedaron hasta el onceavo lugar y no pasaron de fase de grupos en Champions League, aún así, consiguieron el Trofeo de Campeones y llegaron a la final en la Copa de la Liga. Rafa Márquez continuó demostrando gran nivel y ya era un referente para el equipo del principado. El año siguiente decidieron reforzar al equipo con jugadores veteranos como el italiano Christian Panucci y el alemán Oliver Bierhoff. Aún así, tuvieron muy mal año quedando hasta quinceavo en la liga y no tuvieron ningún título. El Director Técnico era el campeón del mundo de 1998 Didier Deschamps.

De esa manera llegó el mundial de Core Japón 2002, el primero para Rafa Márquez quien además se convirtió en el capitán más joven de la historia para el equipo tricolor. Fue un bastión en la defensa mexicana que debutó ganando a Croacia con gol de penalty de Cuauhtémoc Blanco; en el segundo partido se repusieron del gol “tempranero” del ecuatoriano Agustín Delgado y lograron la victoria con los goles de Borghetti y Torrado. El último partido sería contra la potencia mundial y subcampeona de Europa, Italia. Desde el inicio México marcó el ritmo de juego y al minuto 28 Jared Borghetti anotó uno de los goles más recordados en nuestra historia contra Gianluigi Buffon y con marcación de Alessandro Nesta. Al minuto 85 pudo empatar Italia con gol de Alessandro Del Piero y prácticamente firmaba el resultado ante México; la selección nacional pasó en primer lugar de grupo sobre los italianos y en octavos de final se enfrentaría al odiado rival: Estados Unidos de América.
Ese 17 de junio del 2000 fue uno de los días más tristes para el fútbol mexicano en la historia, todo estaba preparado para llegar hasta cuartos de final, pero los estadounidenses tenían otros planes; al minuto 8 Mcbride abrió el marcador para los norteamericanos y tras varios intentos fallidos por empatar, Landon Donovan anotó el segundo tanto al minuto 65. En uno de los momentos más polémicos en la carrera de Rafa Márquez, ya cuando el partido estaba perdido en el minuto 88, le dio una patada y cabezazo al estadounidense Cobi Jones para ser expulsado del juego. Aún hoy, Rafa Márquez no se arrepiente del acto.[5]
De esa manera debutaba en Mundiales Rafa Márquez, con grandes actuaciones en la defensa donde demostró su calidad y liderazgo, pero con la frustración de no avanzar más en el torneo y peor aún, ser eliminados por el odiado rival estadounidense. Continuó en el Mónaco para el siguiente torneo que se reforzó con Patrice Evra y Sebastián Squillaci. Deschamps logró conjuntar un gran equipo que quedó en segundo lugar en la Ligue, atrás del Olympique de Lyon por solamente un punto; todo se decidió en la última jornada. También consiguieron ganar la Copa de la Liga por primera vez en su historia. Fue un paso contundente y en la final golearon 4 goles a 1 al FC Sochaux. Rafa Márquez fue el líder de esa defensa que tan solo permitió 33 goles todo el año.
Ese verano, Rafa Márquez estaba por alcanzar el punto más alto de su carrera. Tras un gran paso con el A.S. Mónaco que todavía es recordado por la afición del equipo del principado, el “Káiser mexicano” despertó el interés de varios equipos importantes en Europa como Juventus, Inter de Milán, Milán A.C., y Real Madrid. La Liga española y la Liga Italiana eran las mejores del mundo en esos años y Márquez estaba entre esas opciones. Al final se decidió por España, pero no por el Real Madrid como muchos pensaban, sino con su odiado rival, el F.C. Barcelona; su contrato fue por 5.2 millones de euros.[6]
El mexicano llegaba a uno de los mejores equipos en la historia blaugrana con estrellas como el portero Víctor Valdez, los holandeses Phillip Cocu y Edgar Davis, los legendarios mediocampistas Andrés Iniesta y Xavi, el delantero argentino Javier Saviola, el holandés Patrick Kliuvert, el astro brasileño Ronaldinho y el capitán Carles Puyol. El Director Técnico era el holandés Frank Rijkaard que comenzó a construir un equipo que haría historia. Ese año quedaron en segundo lugar en la Liga, cinco puntos atrás del Valencia y conseguían su clasificación a Champions League, competición en la que Márquez ya había participado en una ocasión con el Mónaco.
En la temporada el 2004-2005, el Barcelona se reforzó con el camerunés Samuel Eto’o, el portugués Deco, el francés Giuly y el argentino Maxi López. Sin duda, el equipo catalán desarrollaba uno de los juegos más vistosos de toda Europa y del mundo. Ronaldinho estaba en su mejor momento y era un auténtico mago del fútbol, además Eto’o era un delantero mortal para los equipos rivales. En ese sistema implantado por Rijkaard, el “Kaiser” Márquez tenía un papel fundamental desde la defensa central o desde la media de contención, el mexicano armaba el juego desde abajo; inclusive, ejecutaba los tiros libres con gran calidad y en muchas ocasiones elegían al mexicano sobre Ronaldinho. Varios de sus goles fueron por esa vía o por cabezazos en tiros de esquina.
El Barcelona logró ser campeón de la Liga esa temporada sobre el Real Madrid aunque fueron eliminados en octavos de final en Champions League por el Chelsea de Inglaterra. El equipo iba claramente en ascenso y pronto llegarían grandes victorias.
La temporada 2005 – 2006 fue espectacular para el equipo y para Rafa Márquez. Al equipo llegó Mark Van Bommel y desde sus equipos inferiores, debutaba el astro argentino Lionel Messi. Ese año fueron contundentes, y han sido catalogados como uno de los mejores equipos en la historia del fútbol; quedaron primer lugar en la Liga Española con 12 puntos sobre el Real Madrid y en la Champions League enfrentaron al Chelsea nuevamente en octavos de final y en una emotiva eliminatoria, Ronaldinho provocó un autogol de Terry en Londres que le dio el pase a cuartos de final al equipo catalán en los últimos minutos.
En los cuartos de final derrotaron al campeón portugués Benfica por 2 goles a cero, en ninguno de los partidos Rafa Márquez fue titular, pero sí en la semifinal contra el A.C. Milán, donde lució con la defensa blaugrana al dejar en cero a la poderosa ofensiva italiana. La eliminatoria se resolvió en San Siro en el juego de ida con el gol de Giuly. Al final, el Barca ganó 1 a cero para llegar a la gran final de la Champions League contra el equipo inglés Arsenal.
La final fue el 17 de mayo en el Stade de France en Saint Denis. El Arsenal tenía un juego muy dinámico por lo que el partido fue un juego muy emotivo; los ingleses se fueron al frente en el minuto 37 con remate de cabeza del defensa Sol Campbell. Así llegó el partido hasta el minuto 76 cuando Samuel Eto’o logró anotar gracias a una asistencia del sueco Henrik Larsson y cinco minutos después Belletti logró el gol del triunfo, también con asistencia de Larsson. De esa manera, el Barcelona se consagró en Europa y por primera vez en la historia, un mexicano levantaba la “Orejona”. Sin duda, ese fue el punto más alto en la carrera de Rafa Márquez.
Ese año se jugó el mundial de Alemania 2006 y una vez más, el “Kaiser” era el capitán de la selección y las expectativas eran muy altas. La fase de grupos comenzó muy bien contra Irán con la victoria 3 a 1, pero de ahí se complicaron el camino con el empate sin goles contra Angola y la derrota contra Portugal de 2 a 1. El equipo mexicano corrió con suerte porque Irán empató con los africanos y así pasaron en segundo lugar del grupo.
El 24 de junio en Leipzig, el tricolor se enfrentaba a la poderosa selección argentina, la tensión era alta para conseguir la sorpresa contra la albiceleste y Rafa Márquez, el capitán marcó un golazo al minuto 6 que venció al portero argentino Abbondanzieri. Desgraciadamente para México, Hernán Crespo logró el empate pocos minutos después y así transcurrió el juego hasta los tiempos extras; los aztecas dominaron el partido pero uno de los mejores goles del mundial los dejó fuera del camino. Fue un remate de fuera del área de Maximiliano Rodríguez que dejó sin oportunidad al portero Oswaldo Sánchez en el minuto 98. México y Márquez lucieron, pero al final, había que regresar a casa.
El siguiente año Rafa Márquez continuó con su gran nivel individual y en cuanto al Barcelona tuvieron par de decepciones en la temporada. En la Liga quedaron en segundo lugar en uno de los años más competidos en la historia de España. Tuvieron el mismo número de puntos que el Real Madrid pero por los criterios de desempate, el campeonato fue para los merengues. En el penúltimo juego se dejaron empatar al minuto 89 por el odiado Espanyol de Barcelona y en el último partido, a pesar que golearon, el Real Madrid logró una remontada histórica que les dio el campeonato.
En cuanto al mundial de clubes, el Barcelona goleó al América en la semifinal pero fueron sorprendidos un gol a cero por el Internacional de Brasil, por lo que increíblemente quedaron subcampeones del mundo. En la Champions League quedaron eliminados por el Liverpool en octavos de final.
Después de un amargo 2007-2008, el siguiente año fue el más exitoso para Rafa Márquez en cuanto a lo colectivo. El Barcelona tenía a Lionel Messi como su máxima figura, ya no estaba Ronaldinho, pero el astro argentino ya se perfilaba para convertirse en uno de los mejores, o el mejor de su historia. También tenían jugadores extraordinarios como Gerard Piqué, Éric Abidal, Dani Alves, Yayá Touré y Thierry Henry. El Director Técnico era Pep Guardiola que debutaba en el club catalán.

Ese año, Barcelona, logró el triplete, es decir, la Copa del Rey, la Liga Española, y la Champions League. La Copa la ganaron al Athletic de Bilbao, la Liga la ganaron cómodamente con nueve puntos sobre su perseguidor el Real Madrid. En cuanto a la Champions League, pasaron arrolladoramente sobre el Olympique de Lyon y el Bayern München. Pero la semifinal contra el Chelsesa fue una de las más polémicas en la historia de la competición. Tras empatar a cero goles en el Nou Camp, viajaron a Stamford Bridge y se fueron abajo en el marcador con gol de Michael Essien. A partir de ese momento fue un juego de ida y vuelta hasta que Andrés Iniesta anotó el empate en el minuto 93, lo que le daba el pase a la final a los catalanes por el gol de visitante. La polémica fue que hubo jugadas muy cerradas en el área del Barcelona e inclusive dos manos que pudieron ser marcados como penalties y muy probablemente el triunfo del Chelsea. El juego quedará en la memoria de los aficionados al fútbol por muchos años.
La final fue en Roma contra el Manchester United de Cristiano Ronaldo, Wayne Rooney, Carlos Tévez, Nani, Park y Van der Sar, dirigidos por el mítico Sir Alex Ferguson. El partido resultó completamente a favor de los catalanes y vencieron con dos goles a cero con tantos de Eto’o y Messi. De esa manera, el Barcelona logró culminar una de las temporadas más exitosas de su historia. Desgraciadamente para Rafa Márquez, la temporada acabó muy rápido porque en el partido de ida de la semifinal contra el Chelsea dio un mal paso que lo retiró del juego y del resto de la temporada. De tal manera que se perdió del polémico encuentro en Londres y de la final en Roma.[7]
La temporada 2009 – 2010 fue exitosa para el Barcelona pero no tanto para el “Káiser Mexicano”. Los catalanes ganaron la Liga, el Mundial de Clubes, la Supercopa española y la Supercopa de Europa. Sin embargo, Rafa Márquez permaneció lesionado por gran parte de la temporada y eso le fue quitando puntos frente a Pep Guardiola quien confiaba más en otros centrales. Ya no eran los tiempos de Rijkaard cuando el mexicano era un titular indiscutible, por lo que ese sería el último año del mexicano con los catalanes.
Afortunadamente para Márquez, su lesión no impidió que participara en su tercer mundial. Ya como eterno capitán de la selección mexicana, Márquez anotó el empate contra Sudáfrica al minuto 79, contra Francia fue una muralla en la victoria mexicana de dos goles contra cero, y después cayó el nivel del tricolor hasta ser eliminados en octavos de final contra Argentina por 3 goles contra 1.
A partir de ese año y de su salida del Barcelona, Rafa Márquez jugó en varios equipos como Red Bulls de la MLS, el León de México, el Hellas Verona de Italia y de ahí regresó al Atlas para retirarse en el equipo de sus amores. En cuanto a la selección mexicana, el Kaiser nos regaló varias alegrías como en Brasil 2014 cuando se convirtió en un bastión de la defensa junto al portero Guillermo Ochoa en el empate contra los brasileños o aún más importante, contra Croacia cuando anotó el gol de la ventaja al minuto 72 con un cabezazo en un tiro de esquina. Eso despertó la euforia en la tribuna y al ataque mexicano que consiguió dos goles más; los mexicanos ganaron 3 goles a 1 y jugarían los octavos de final contra Holanda.
Ese partido de octavos de final resultó en uno de los momentos más polémicos y tristes en la historia de nuestro fútbol. Giovanni Dos Santos anotó la ventaja por México, pero al minuto 88 Sneijder anotó el empate, y al minuto 94 ante una entrada de Rafa Márquez, el jugador holandés Arjen Robben fingió una falta dentro del área que el árbitro marcó como penalty. Huntelaar concretó y así México se fue de nueva cuenta a casa, ahora ante una injusticia arbitral.
El quinto y último mundial para Rafa Márquez fue en Rusia 2018 y fue participe en la victoria frente Alemania y Corea del Sur. No jugó frente a Suecia y fue el capitán en la derrota frente a Brasil en octavos de final; nuevamente México no pasaba de esa fase de grupos.
También destacan participaciones del Káiser en Copa América y Copa de Oro, donde anotó goles y fue, cómo siempre, un bastión en la defensa mexicana.
Rafa Márquez, sin duda, es un jugador histórico de la selección mexicana, del Mónaco, del Barcelona y del Atlas de Guadalajara. Ha sido una gran inspiración para miles de futbolistas mexicanos, por muchos futbolistas fue considerado como uno de los mejores defensas en el mundo en su época y muy importante, siempre aparecía marcando gol, en momentos culminantes. Así, concluimos con la historia del “Kaiser Mexicano”, Rafael Márquez.
[1] https://elpais.com/deportes/2016/09/22/actualidad/1474570670_911532.html. Consultada el 25/nov./2021. [2] https://www.transfermarkt.es/liguilla-clausura/startseite/wettbewerb/POME/saison_id/1998. Toda la información de Rafael Márquez y el Atlas fueron consultadas el 25/nov./2021. [3] https://www.asmonaco.com/es/rafa-marquez-una-leyenda-mexicana-en-monaco/. Consultada el 26/nov/2021. [4] https://www.ceroacero.es/edition.php?id=29332. Consultada el 26/nov/2021. [5] https://www.espn.com.mx/futbol/mundial/nota/_/id/4409372/rafa-marquez-sin-arrepentimientos-por-cabezazo-a-cobi-jones-en-2002. Consultada el 26/nov/2021. [6] https://www.transfermarkt.es/rafael-marquez/transfers/spieler/2904. Consultada el 26/nov/2021. [7] https://www.marca.com/2009/04/28/futbol/equipos/barcelona/1240948907.html. Consultada el 27/nov/2021.
Commenti