PATRICIO O’WARD
- Rafael Herrera Paz
- 28 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Quizá estamos en la presencia de uno de los mejores pilotos mexicanos de la historia, al menos, esas son las expectativas que tenemos del joven Patricio O’Ward, “el Pato”. Nació en Monterrey el 6 de mayo de 1999 y en sus venas corrías la velocidad, gracias a su abuelo Rodolfo o “Rudy”, quien fue piloto de Fórmula B. Él le regaló un Kart cuando cumplió tres años de edad, pero “Pato” solamente lo vio por un tiempo y hasta que tenía seis años logró conducirlo al alcanzar los pedales.[1] Años después, en una entrevista, Patricio contó que su primer contacto en la pista fue en el gran Río Santa Catarina, que es un lugar dedicado para niños que gustan de la velocidad.

Aproximadamente en el 2010, cuando Patricio tenía 11 años de edad, la guerra contra el narcotráfico provocó una ola de violencia e inseguridad en muchas ciudades del país, una de las más afectadas fue Monterrey, así que la familia decidió salir del país y tomar residencia en San Antonio, Texas. Ese movimiento, pensado en la seguridad familiar, ayudó a impulsar la carrera de “Pato” porque tuvo contacto con mejores torneos de kartismo y mejor aún, tuvo roce internacional que lo fue forjando como el gran piloto en el que se está convirtiendo. Pocos meses después, tuvo una experiencia que cambiaría su vida, asistió el Gran Premio de Canadá del 2012 y se tomó una foto con Michael Schumacher y Lewis Hamilton, el británico se convirtió instantáneamente en su ídolo y modelo a seguir como piloto. Basta pensar cuántos campeonatos mundiales de la Fórmula 1 se pueden sumar en esas fotos hasta el momento.
Un año después de esa foto comenzó su carrera como piloto de Fórmula, siempre ascendiendo, su primer gran logro fue el tercer lugar del Campeonato NACAM de la Fórmula 4 donde obtuvo 6 victorias en la temporada 2015 – 2016. Meses después quedó en segundo lugar en el Pro Mazda Championship. En el 2017 comenzó su trayectoria en el Indy Lights y en tan solo cuatro carreras donde participó quedó en un podio y quedó quinceavo en el campeonato; su podio fue el tercer lugar en St. Petersburgo.
Ese año tuvo dos campeonatos en otras categorías, lo que le valió ser contratado por Andretti Autosport para la temporada del 2018. Con apenas 19 años de edad no desilusionó a nadie al obtener 9 triunfos, 9 pole positions, 4 vueltas rápidas, 13 podios y 491 puntos, para convertirse en el primer mexicano de la historia en ganar el campeonato del Indy Lights. También fue fundamental para que su equipo obtuviera el campeonato por equipos. Eso le valió para tener una oportunidad en IndyCar Series, la categoría de fórmula más importante en Estados Unidos, y quedó noveno en su única participación en Sonoma, California.

El 2019 tuvo siete carreras en IndyCar Series con el equipo Carlin y obtuvo una Vuelta Rápida, pero sin duda, el despegar de su carrera en este serial fue el 2020. Ese año comenzó a militar con el Arrow McLaren SP; fue su primera temporada completa y cumplió las expectativas, tuvo una pole position, una vuelta rápida y subió cuatro veces al podio, fueron tres segundos lugares, uno de ellos en St. Petersbugo, y un tercer lugar. Con eso quedó en cuarto lugar en el campeonato por pilotos y consiguió una plaza para la siguiente temporada.
La temporada del 2021 fue la mejor de su trayectoria hasta este momento. Ganó en Texas y Detroit, quedó segundo en Bommarito, y dos terceros lugares en Texas y Detroit nuevamente. Además fue muy consistente toda la temporada y logró la pole position en Birmingham y ahí mismo la Vuelta Rápida. Al final del año, obtuvo 487 puntos y el tercer lugar en el campeonato de pilotos y fue condecorado como el “Campeón del Ovalo”.
Su victoria en Texas le valió para que tenga la oportunidad más grande de su carrera hasta el momento, probarse en un auto de Fórmula 1. El dueño de su equipo, el señor Zack Brown, le prometió que si ganaba una carrera en el serial, él lo llevaría a las pruebas del Máximo Circuito, y así fue, los dos cumplieron con su parte.[2] Fue en diciembre del 2021 en Abu Dhabi, en las pruebas post temporada de la Fórmula 1 cuando Patricio “Pato” O’Ward piloteó un McLaren; una vez más brilló en la pista y quedó cuarto en las pruebas, únicamente detrás del campeón de la Fórmula E, de Liam Lawson de Alpha Tauri y del campeón de la Fórmula 2.[3]
Ese día también corrió el campeón del mundo Max Verstappen a bordo de su Red Bull, por lo que fue muy especial para el mexicano. La escudería McLaren nombró a O’Ward como piloto de pruebas y espera que en el 2022 tenga otra oportunidad de pilotear su monoplaza. Por su parte, “Pato” no quisiera ascender a la Fórmula 1, hasta ser campeón de la IndyCar Series.[4] ¿Podrá ser campeón de la IndyCar Series? ¿Subirá pronto a la Fórmula 1? ¿Se convertirá en uno de los mejores, o el mejor piloto de nuestra historia? Lo sabremos realmente pronto, ¡Con todo “Pato”!
[1] https://businessinsider.mx/pato-oward-piloto-mexicano-indy-car/. Consultada el 20/ene/2022. [2] https://www.esquirelat.com/deportes/pato-oward-el-piloto-mexicano-que-va-tras-los-pasos-de-checo-perez/. Consultada el 21/ene/2022. [3] https://www.mexnewz.mx/pato-oward-termino-cuarto-en-test-de-formula-1/. Consultada el 21/ene/2022. [4] https://www.posta.com.mx/deportes/automovilismo/pato-oward-podria-volver-a-correr-un-formula-1/322486. Consultada el 21/ene/2022.
Comentarios