top of page

MAX VERSTAPPEN

Actualizado: 7 ene 2022

Max Verstappen con su número 33 parece estar nervioso, él y Hamilton están atentos al Safety car para imprimir la máxima velocidad a sus monoplazas. Todo el año ha sido una dura pelea por el campeonato y todo se resolverá en una sola vuelta. Increíblemente habían puesto cinco autos rezagados entre ellos, pero al final, las autoridades de la carrera decidieron quitarlos para hacer algo histórico; jamás en la historia de la Fórmula 1, el campeón saldrá en un duelo mano a mano, como dos aurigas en el Circo Romano, sin más planeación de carrera, sin coequiperos, sin más que sus automóviles y su habilidad. El público en Abu Dhabi está con las emociones a tope y apenas se prenda la luz verde un rugido bajará desde la tribuna para animar a los pilotos, especialmente de la “Orange Army” que ha seguido a Verstappen durante la mayor parte de su brillante carrera.



Max Verstappen trae sus mejores llantas para enfrentar ese reto, ni más ni menos, debe vencer al siete veces campeón del mundo que sigue sorprendido que todo se deba resolver así, ya no importó su ventaja ni su estrategia, ahora debe enfrentar al holandés para llegar a su octavo campeonato. Al encenderse la luz verde se desboca la emoción, el público no puede creer lo que está viendo, Verstappen inicia con un ataque furioso que al llegar a la vuelta cinco hace una maniobra para lograr un rebase por dentro de la pista, Hamilton sorprendido no lo puede defender y casi sin percibirlo, ya está en el segundo lugar, su campeonato se le escapa y el público ruge. Pasan las vueltas y el heptacampeón arremete contra Verstappen, no se dejará vencer tan fácil; intenta una maniobra por fuera que casi provoca que las llantas se toquen entre ellas y parecía que haría el rebase, pero Max se defiende y mantiene la posición, ya no hay más tiempo, el holandés se aleja del inglés y parece que todo acabo, Hamilton ya no puede dar otro ataque, Max Verstappen cruza primero la meta y se convierte en el campeón de la Fórmula 1 por primera vez en su carrera. El público está en el clímax de la emoción. ¿Pero cómo comenzó todo? Aquí un pequeño recuento de la brillante trayectoria de Max Verstappen.





Sin duda alguna, es el mejor piloto holandés en la historia. De hecho, antes de él, los Países Bajos solamente tenían dos podios, los dos fueron terceros lugares y los dos del mismo piloto en 1994; Jos Verstappen. Sí, solamente la familia Verstappen ha subido al podio en Fórmula 1 para Holanda. Han tenido nueve pilotos pero sin mayor trascendencia, hasta que llegó Super Max.


Max Verstappen nació en Hasselt, Bélgica el 30 de septiembre de 1997, hijo de dos pilotos; su madre Sophie de Bélgica compitió en Kart y su padre Jos Verstappen, holandés, tuvo un paso importante por Fórmula 1.[1] Su ascenso ha sido tan veloz como su manera de correr en las pistas; comenzó en Kart y en todos los torneos en que se presentó, los ganó. El más importante fue el Campeonato del Mundo K7 en Varennes-Sur-Allier en Francia.



A los 16 años debutó en Fórmula en una serie que solamente se ha corrido en una ocasión, la Florida Winter Series, organizada por la Ferrari Driver Academy. Compitió contra pilotos que ya habían tenido experiencia en fórmula y entre los más destacados fueron, Lance Stroll y Nicholas Latifi; el torneo no era por campeonato por lo que no se sumaban puntos, pero Max destacó con dos victorias, un segundo lugar y tres terceros lugares. Pero lo que más impresionó fue su velocidad y que a pesar de su edad, era un piloto muy intrépido haciendo rebases espectaculares y arriesgados.


Ese mismo año del 2014, también participó en el Campeonato Europeo de la Fórmula 3 de la FIA donde compartió éxitos con el piloto francés Esteban Ocón. Max ganó 10 carreras, tuvo 7 poles, 7 vueltas rápidas, 16 podios y quedó en tercer lugar de la serie. En el Gran Premio de Macao hizo la vuelta rápida y ganó el Masters of Fórmula 3, saliendo desde la pole position. Todo este año estuvo con el equipo Van Amersfoort Racing, excepto el Masters que compitió con Motopark. Todavía en el 2014, Max Verstappen haría historia.


Super Max estaba en el radar de varias escuderías de la Fórmula 1 sobre todo por ser un piloto que llevaba sus bólidos a gran velocidad y no le daba miedo ejecutar ninguna maniobra. Con apenas 16 años de edad, Helmut Marko de Red Bull decidió que adquiría los servicios del joven holandés a cualquier precio, así que le ofreció una plaza en Toro Rosso, para que debutara inmediatamente en Fórmula 1. Verstappen aún no cumplía con varios lineamientos para poder conducir un monoplaza en el circuito más importante del mundo, pero decidieron darle licencia para correr. De manera paradójica, Max Verstappen tenían licencia para conducir en Fórmula 1, antes de tener ¡licencia para conducir en Bélgica![2] Su debut lo hizo ya con 17 años cumplidos y así, se convirtió en el piloto más joven en la historia de la Fórmula 1 y el único menor de edad en competir en la categoría.



Su primera carrea como piloto de Fórmula 1 fue en el 2015 en el inicio de la temporada con Toro Rosso que era una escudería surgida desde el 2005 y ha servido como filial de Red Bull, hoy se llama Alpha Tauri y su sede está en Faenza Italia. Aunque no consiguió triunfos, ni podios ni vueltas rápidas, Super Max ganó 49 puntos para quedar en 12vo lugar en su año debut. Además se ganó la continuidad con Toro Rosso para comenzar la temporada de 2016.


Pasó cuatro carreras en Toro Rosso y su última con ellos sería en Rusia que debió retirarse. Helmut Marko, de Red Bull decidió una de las apuestas más arriesgadas que tomaría en su carrera; tras la polémica entre su piloto estelar Daniel Ricciardo y su coequipero Daniil Kyvat, ascendió al joven holandés a Red Bull y bajó a Kyvat a Toro Rosso.[3] Al parecer, el temperamento de Ricciardo explotó cuando en el 2015 fue superado por su compañero y ese año se pudo generar gran polémica que Marko quiso evitar. La escudería Red Bull fue fundada en el 2005 cuando adquirió la Jaguar Racing, fundada por el legendario Jackie Stewart; ante la crisis, capital austriaco compró la escudería inglesa y le cambió el nombre por Red Bull. Desde entonces han logrado 5 campeonatos del mundo con Sebastian Vettel en cuatro ocasiones y ahora con Max Verstappen, cabe señalar que desde su fundación ha sido una escudería que ha competido con las más fuertes y ha conseguido ser considerada un equipo de élite.


El debut de Max Verstappen con Red Bull no pudo ser mejor, ganó el gran premio de España sobre el Ferrari de Kimi Räikkönnen. Con eso se convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar un gran premio con tan solo 18 años de edad; Super Max se convertía inmediatamente en un Alejandro Magno del automovilismo mundial. Esa temporada consiguió seis podios más y quedó en quinto lugar en el campeonato de pilotos.


Max Verstappen era un piloto sumamente agresivo e inmediatamente llamó la atención de las autoridades de la Fórmula 1 que intentaron controlarlo en vano, además, Super Max tenía una personalidad de orgullo y altanería que no pasaba desapercibida. Esa combinación de agresividad en la pista y polémica fuera de ella, no fue bien vista por su coequipero Ricciardo que también tenía una personalidad explosiva. En distintas ocasiones hubo malentendidos entre el australiano y el holandés y la temporada 2017 fue muy pareja entre ellos; Max tuvo dos victorias, una en Malasia y la otra en México y dos podios más; tuvo varios abandonos que lo llevaron hasta la sexta posición, una debajo de Ricciardo.



En el 2018 tuvo otras dos victorias, una en Austria y repitió en México, además sumó 9 podios para tener 11 en total y dos vueltas rápidas; quedó en cuarto lugar en el campeonato superando fácilmente a su compañero Ricciardo. Parecía que el holandés ya era el mejor piloto de Red Bull y necesitaban un coequipero que lo apoyara. Desde dos años atrás ya tenía todo un ejército que lo acompañaba carrera a carrera y se le conoce como el “Orange Army”, inclusive tienen un cántico que dice: “Max Max Super Max.”[4] Ya para este momento, era el mejor piloto holandés de la historia, y un consolidado a su corta edad; la apuesta de Marko tomaba forma.


En el 2019 y 2020 quedó en tercer lugar y en esos dos años tuvo cinco carreras victoriosas, 19 podios y siete vueltas rápidas. Sin embargo, la maquinaria Mercedes-Hamilton parecía imbatible, Red Bull necesitaba un coequipero que ayudara a Super Max a conseguir el campeonato de pilotos y fue por eso que decidieron contratar al mexicano Sergio “Checo” Pérez.


La temporada del 2021 ha sido calificada como una de las más emocionantes en la historia de la Fórmula 1. Max Verstappen se trabó en un duelo histórico con Hamilton que se decidió hasta la última vuelta del campeonato, literalmente. Los números de Super Max son impresionantes este año, ganó 10 Grandes Premios: Emila, Mónaco, Francia, Estiria, Austria, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, México y Abu Dhabi. Además subió 18 veces al podio y lideró 652 vueltas toda la temporada, esto es el ¡50.2 %! Más del doble que Lewis Hamilton,[5] y 10 poles position. Una de las victorias más sentidas para Verstappen fue en su país; el Gran Premio de los Países Bajos no se había realizado desde 1985 y fue espectacular ver la tribuna pintada de naranja apoyando a Super Max y la euforia cuando este cruzó la meta en primer lugar.



Tras varias polémicas con el piloto de Mercedes, tras varias sanciones y decisiones fuera de lo común de las autoridades de la Fórmula 1, el holandés llegó empatado a la última carrera y se jugaron toda la temporada en una sola vuelta. Así llegamos al final, pero no sin antes mencionar el apoyo que Sergio Pérez dio todo el año a Verstappen, quitándole puntos a Hamilton como en Azerbaiyán que ganó el gran premio, o como en Gran Bretaña que le arrebató el punto de la vuelta rápida al igual que en Sao Paolo. Pero en este sentido la hazaña más grande del Checo fue en Abu Dabi cuando sostuvo a Hamilton por dos vueltas hasta que Verstappen se colocó detrás de ellos, las palabras del campeón fueron: “Checo es una Leyenda”. Eso le valió una anécdota que no debe pasar desapercibida a los mexicanos; al otro día de la carrera, en un programa de la televisión holandesa, le agradecieron a Pérez lo que hizo por Max, le llevaron mariachi y lo más increíble: ¡se disculparon por el clavado de Robben! Sí, Checo Pérez lo consiguió en grande.


Por su parte, Max Verstappen consiguió su primer título pero ¿cuántos le faltan? ¿logrará superar a Hamilton? ¿la dupla Red Bull – Verstappen hará historia? No lo sabemos, pero lo que es seguro, es que Super Max ganó la temporada de Fórmula 1, más impresionante de la historia.



Comentários


bottom of page