top of page

OMAR QUINTERO

Actualizado: 7 ene 2022

Nació en uno de los estados con mayor pasión por el basquetbol en todo México, Sonora, en la ciudad de Nogales, el 26 de septiembre de 1981. Su nivel lo llevó a ser considerado para jugar en una universidad de Estados Unidos, y así en el 2002 viajó a la Universidad de Southern Nazarene University en el Estado de Oklahoma para formar parte del “Crimson Storm”, que juega para la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics). Su único año fue brillante, lideró la conferencia con 24. 1 puntos por partido que además consistió en ese momento, en el récord histórico de la universidad.



Regresó a México y formó parte del equipo Fuerza Guinda de su natal Nogales en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico. Omar era un viejo conocido de los equipos profesionales mexicanos, de hecho, comenzó su carrera profesional en el 2000, en la temporada inaugural de la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional), jugando para los Correcaminos de la UAT Victoria quienes perdieron la final contra los Correcaminos de la UAT Tampico. Aún así, la participación de Omar fue muy destacada y lo llamaron al Juego de Estrellas que enfrentó a un equipo de mexicanos contra uno de extranjeros.


Omar Quintero repitió con Correcaminos de UAT Victoria para el 2001 y aunque quedaron como líderes de la temporada, fueron sorprendidos antes de la final y el equipo campeón fue Gallos de Pelea de Ciudad Juárez, que se había clasificado como sexto lugar a los play offs. Quintero fue llamado nuevamente al Juego de Estrellas donde los mexicanos consiguieron nuevamente la victoria.



Quintero y los Correcaminos UAT Tampico consiguieron el título en la siguiente temporada, quedaron terceros en la temporada regular pero en los play offs fueron brillantes y lograron el campeonato; sin embargo, por dificultades con el equipo Gallos de Pelea de Ciudad Juárez que había quedado en primer lugar durante la temporada y era el campeón reinante, se hizo una serie final más llamada “Campeón de Campeones”, la cual los Gallos derrotaron a los Correcaminos por cuatro juegos a cero. Por tercer año consecutivo Omar fue llamado al Juego de Estrellas, y por tercer año consecutivo los mexicanos vencieron a los extranjeros; el partido se realizó en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Ciudad de México.


Los años siguientes Omar los jugó con Fuerza Regia de Monterrey y Pioneros de Quintana Roo y participó en dos juegos de estrellas más. Pero en esos años, sucedieron dos hechos trascendentales en su carrera; el primero fue que en el 2004 fue llamado para el Campamento Pre Draft de la NBA en Chicago.[1] Participó en try outs para Indiana Pacers y Phoenix Suns, pero quienes le dieron la oportunidad de participar en la liga de verano fueron los Dallas Mavericks. Sin embargo, no tuvo mucha fortuna porque en el juego contra Los Ángeles Lakers pisó a Sasha Vujacic y se perdió el resto de la temporada. Ahí acabó el sueño de jugar en la NBA y aunque años más tarde recibió nuevas invitaciones, decidió no intentarlo.



¿Qué motivó a Omar Quintero a rechazar esas ofertas? Una razón de peso y que sería el segundo hecho trascendental en su carrera: su sueño internacional lo estaba viviendo en la Liga ACB de España.


El mexicano pudiera decirse que fue un “adelantado” en su época; para algunos expertos es uno de los mejores anotadores de nuestra historia y con una precisión asombrosa desde cualquier punto de la duela. Exactamente lo que se busca hoy en la NBA, Quintero lo tenía a principios del siglo XXI. Además, cuando lo llamaron desde España, ya era un referente de la Selección Mexicana y lució en la FIBA Americas Championship donde quedó como líder anotador del torneo con 21.1 puntos por juego. México llegó hasta el grupo de cuartos de final y el campeón fue Estados Unidos, seguido por Argentina, Puerto Rico y Canadá.



En el 2004, Quintero debutó en España en la Euro League con TAU Cerámica, aunque solamente participó en dos partidos y promedió nueve puntos. Tuvo más participación en la Liga ACB pero con un bajo puntaje. Las siguientes dos temporadas las pasó en el Forum Valladolid aunque no tuvo mucha suerte.


En el 2005 donde sí lució, fue nuevamente con la Selección Mexicana con quienes quedó como sexto mejor anotador con 18.5 puntos por partido en el FIBA Americas Championship 2005. México tuvo una pobre actuación como conjunto y no pasó de la primera ronda.


Aunque el sueño español acabó en dos temporadas, destaca que Omar Quintero fue el primer mexicano en la historia en lograr jugar en la Liga ACB. También se debe destacar su participación con la selección mexicana y especialmente el 2003 que tuvo un alto rendimiento contra jugadores de la NBA como el canadiense Steve Nash, el brasileño Nené, el argentino Manu Ginóbili y los norteamericanos Allen Iverson, Tim Duncan, Jason Kidd, Vince Carter, Ray Allen, entre otras estrellas. Omar Quintero no solamente fue el líder anotador del torneo, también lo fue en robos y en minutos jugados, demostrando que tenían un gran nivel y podía competir contra jugadores de la NBA. Otro jugador mexicano destacado ese torneo fue Eduardo Nájera y la selección nacional quedó en un muy honroso sexto lugar.


Con la Selección Mexicana tuvo tres logros importantes; en el 2003 quedó en tercer lugar en el Torneo CentroBasket que tuvo lugar en Culiacán. Es un torneo para las selecciones de Centroamérica y el Caribe. En la semifinal perdieron por un punto ante República Dominicana, pero lograron derrotar a las Islas Vírgenes por el tercer lugar.





En el 2009 logró la medalla de oro en el FIBA COCABA Championship, otro torneo de Centroamérica, que se realizó en Cancún. La final la ganó México ante Guatemala. En el 2011 tuvo su logro más importante con la selección cuando ganaron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos realizados en Guadalajara. La final la perdieron contra Puerto Rico que estaba encabezada por el jugador de NBA Carlos Arroyo y el campeón de la NBA con los Dallas Mavericks, J.J. Barea.


En lo que se refiere a su carrera profesional, tuvo participaciones internacionales en el 2008 con los Cariduros de Fajardo de la liga boricua y en el 2009 con los Gigantes de Guayana de la liga venezolana; no era la primera vez que jugaba en Venezuela, previamente había pasado por los Toros de Aragua. También destaca en su carrera su juego con Fabriano Basket de Italia y ya como veterano con los Trotamundos de Carabobo de Venezuela. En México, es un referente de la LNBP donde jugó con varios equipos como Huracanes de Tampico y Santos de San Luis, que se sumaban a los ya mencionados Correcaminos y Fuerza Regia.



En el 2021 es nombrado director de selecciones nacionales e inmediatamente destacó con el triunfo ante Estados Unidos por 97 puntos contra 88 en el torneo clasificatorio para el Mundial del 2023. En el equipo estadounidense juegan varios estelares de la NBA como Isaiah Thomas.[2] Al parecer, como entrenador será tan talentoso como lo fue como jugador.




Comments


bottom of page