top of page

MEGAN RAPINOE. BRILLANTE DENTRO DEL CAMPO, HISTÓRICA FUERA DE ÉL

Actualizado: 14 may 2022

Todavía hoy en Estados Unidos hay un decir: “el soccer es un juego de niñas”. Palabras más, palabras menos, la frase es contundente y correcta. En Norteamérica el fútbol soccer de primer nivel, con gran calidad y donde la selección estadounidense es potencia mundial, es el femenil, no el varonil. Las “niñas” norteamericanas han ganado Copas del Mundo, medallas olímpicas y son consideradas las mejores jugadoras del mundo, mientras que los “niños” apenas si alcanzan a soñar con algo similar. Una de las “niñas” más brillantes es Megan Rapinoe.



Su solo nombre ya tiene un peso, decir Megan Rapinoe, tiene el contexto de la lucha por la igualdad entre las mujeres y hombres, tiene el contexto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTT, tiene el contexto de rebeldía, y tiene el contexto de calidad porque se pudiera decir que Megan Rapinoe es la mejor futbolista de la historia.


Desde niña fue una gran atleta, prácticamente podía jugar cualquier deporte y en todos brillaba, especialmente en el Atletismo, en el Básquetbol y en el soccer.[1] Nació en Redding, California el 5 de julio de 1985 y a los 17 años tuvo su primera experiencia en una liga de soccer en Estados Unidos, eso la llevó a formar parte de su equipo universitario en Portland y mostró un gran nivel que la puso en el Draft para la liga Women’s Professional Soccer; fue seleccionada con las Chicago Red Stars y a partir de ese momento comenzó su brillante trayectoria profesional. Ha militado en varios equipos en Estado Unidos como Philadelphia Independence, MagicJack y actualmente en OL Reign de la ciudad de Seattle, una de las cunas de la contracultura nortemericana; también ha militado en dos equipos extranjeros, el Sydney F.C. y el Olympique de Lyon.



Tiene una extraordinaria habilidad con el balón y una precisión increíble con su pierna derecha, además de ser una gran y letal delantera, por ella pasa el desarrollo del juego gracias a la lectura que tiene. Inclusive es la única futbolista, mujer u hombre, en meter un gol olímpico en los Juegos Olímpicos, y lo hizo en dos ocasiones; el primero en Londres 2012 contra Canadá en la semifinal y el segundo en Tokio 2020 contra Australia en el juego por la medalla de bronce. En los dos tantos demostraron toda su calidad y picardía para jugar; en el primero vio un espacio en el primer poste y un tiro a baja altura logró colarse entre las piernas de las defensoras, en el segundo fue una obra de arte cuando puso el balón en el ángulo más lejano de la portería, inalcanzable para cualquiera.



Quizá con la selección norteamericana es que Rapinoe ha escrito historia de muchas formas, tanto la deportiva como al social. Su palmarés es impresionante desde su primera participación con el equipo mayor con quien obtuvo el subcameponato del mundo en Alemania 2011. Anotó gol en la fase de grupo y ayudó a Estados Unidos a pasar a cuartos de final contra Brasil y en los penaltis anotó en su turno que fue fundamental para derrotar a las brasileñas y pasar a la semifinal contra Francia, equipo al que vencieron fácilmente. Desgraciadamente para ellas, Japón les ganó en los penaltis y se tuvieron que conformar con el segundo lugar.


Su revancha vino un año después, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 cuando fue una jugadora fundamental para la selección. Pasaron fácilmente la fase de grupos en donde Rapinoe anotó un gol, pero su consagración fue en la semifinal contra Canadá donde anotó dos goles, uno olímpico y otro de “bolea”. El partido fue muy intenso y las norteamericanas lograron ganar en tiempo extra para pasar a la final contra Japón; aunque salió de cambio en el minuto 57, Rapinoe fue fundamental para que los Estados Unidos ganaran la medalla de oro y así consiguiera el primer gran logro de exitosa carrera.


Sin embargo, todo su talento lo veríamos a partir de la Copa del Mundo Canadá 2015. Comenzó el torneo anotando un doblete frente a Australia, y aunque en la fase de grupos no anotó más, Estados Unidos pasó a octavos de final contra Colombia a quien ganaron 2 goles a 0. Después pasaron sobre China y en semifinales se enfrentaron a la poderosa selección alemana y las lograron vencer por dos goles. La final fue contra Japón y por primera ocasión en la historia, una final se repetía y además de manera consecutiva; las estadounidenses buscaban el tercer campeonato de su historia pero las japonesas eran un equipo fuertísimo a quien habían enfrentado en el mundial anterior y en los Juegos Olímpicos. En esta ocasión las norteamericanas fueron contundentes y ganaron 5 a 2 para ser campeonas del mundo; Rapinoe con esto ya tenía la medalla de oro y ahora también la Copa Mundial.



Tras el fracaso en Río de Janeiro 2016 que no se llevaron medallas, las estadounidenses querían ganar todo en la Copa del Mundo Francia 2019 y Megan Rapinoe llegó en el mejor nivel de su carrera. Ese año fue histórico para ella, comenzando desde el primer partido contra Tailandia que marcó gol en la legendaria goleada de 13 por 0 a las asiáticas; después fue fundamental en el triunfo contra Chile y Suecia en fase de grupos. En octavos de final, metió un doblete contra España en dos penaltis, y repitió doblete contra Francia en cuartos de final. La semifinal no marcó, pero ayudó a que vencieran a las inglesas y la final fue contra Holanda donde marcó el primer gol de penalty al minuto 61 en la victoria de dos goles a cero.

Con eso las norteamericanas lograron ser bicampeonas del mundo y Rapinoe ganó el Balón de Oro, la Bota de Oro y la Mejor Jugadora del Mundo 2019 por la FIFA. Mientras lo hacía, Rapinoe se fue convirtió en un referente social y en una luchadora por los derechos femeninos y la igualdad; una protesta importante fue cuando encabezó el “Equal Pay”, es decir, tener las mismas condiciones en salarios que el equipo masculino; aunque no consiguieron el objetivo final, lograron que un juez aprobara un acuerdo para que tuvieran el mismo trato en hospedaje, traslado y condiciones laborales.[2] A decir verdad, ellas deberían ganar más que los hombres si midiéramos los niveles de logros conseguidos en la historia.


También tuvo sus problemas con Donald Trump cuando este era presidente, porque se sumó a las protestas contra el racismo.[3] Consciente de su situación, Megan Rapinoe busca utilizar su fama y dinero en ayudar a la lucha contra el racismo y la discriminación y en pro de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTT; en una declaración muy interesante dijo en alguna ocasión: “Ya sea se trate de los derechos de los homosexuales o los derechos salariales o la equidad de las mujeres, también soy increíblemente privilegiada.”[4]


Entre los reconocimientos que ha obtenido más allá del fútbol son que el 10 de septiembre, en su ciudad natal se celebra el “Día de Megan Rapinoe” y la revista ESPN la puso en su portada junto a su novia Sue Bird, Basquetbolista profesional; hecho único al ser la primera vez en la historia que se muestra a una pareja de la comunidad LGBTT[5]. El año pasado, la escritora Emma Brockes publicó un libro sobre Megan llamado “One Life”, donde expone toda su ideología y visión de la vida y el mundo.[6]



Deportivamente, su última hazaña fue ganar la medalla de bronce en Tokio 2020/2021 con su gol olímpico ya relatado. Brillante en la cancha de fútbol y fuera de ella; Megan Rapinoe sin duda es una de las atletas más influyentes del Siglo XXI y de la Historia.


[1] https://www.infobae.com/america/deportes/2021/08/05/megan-rapinoe-la-historia-de-la-futbolista-estrella-en-tokio-2020/#:~:text=Rapinoe%20es%20una%20jugadora%20hist%C3%B3rica,los%208%20campeonatos%20mundiales%20disputados). Consultada el 10/feb/2022. [2] https://www.tudn.com/futbol/eeuu/megan-rapinoe-equal-pay-no-pedimos-mismo-salario-messi. Consultada el 11/feb/2022. [3] https://www.mediotiempo.com/futbol/megan-rapinoe-rebelde-balon-oro-estrella-futbol-biografia Consultada el 11/feb/2022. [4] https://us.marca.com/claro/futbol/futbol-femenino/2021/11/15/6191ba2446163fae3a8b4591.html. Consultada el 11/feb/2022. [5] https://gluc.mx/deportes/2019/7/10/megan-rapinoe-su-novia-se-desnudaron-para-la-portada-de-una-revista-7485.html. Consultada el 11/feb/2022. [6] https://www.elcomercio.es/deportes/deporte-femenino/futbol/one-life-biografia-futbolista-megan-rapinoe-20210128112949-nt.html. Consultada el 11/feb/2022.

Comments


bottom of page