LEWIS HAMILTON
- Rafael Herrera Paz
- 12 dic 2021
- 7 Min. de lectura
Si existe un piloto de Fórmula 1 que ha luchado contra rivales, adversidades, prejuicios, racismo y los ha derrotado a todos, ese es Lewis Hamilton. Nació el 7 de enero de 1985 en Hertfordshire, Inglaterra. Una región que tiene su historia desde la época romana y que a pesar de estar alejada de Londres, ha dado grandes figuras como Sarah Brightman, Guy Ritchie, el único Papa inglés Adriano IV, ahí se formó la banda Deep Purple, ahí falleció Stanley Kubrick y ahora pueden presumir que es donde nació uno de los mejores pilotos de automovilismo.

Desde muy pequeño participó en Kart donde fue visto por Ron Dennis quien lo metió a la escuela para jóvenes pilotos de McLaren en 1998, a los trece años de edad. En el 2001 comenzó a correr para Manor Motorsport en la categoría Formula Renault UK, solamente tuvo cuatro carreras pero se ganó un puesto para la siguiente temporada en la cual tuvo tres triunfos, siete podios y cinco vueltas rápidas en trece carreras y acabó en tercer lugar del campeonato; a la par corrió para Renault 2000 Eurocup donde tuvo una victoria.
Su talento daría una muestra brutal en el 2003 cuando ganó el campeonato de la Renault UK, con 10 carreras victoriosas, 11 pole position, 13 podios y 9 vueltas rápidas; aunque ese año participó en otras categorías, sin duda, esa fue la más importante. Los dos siguientes años dejó la Renault UK para participar en circuitos más importantes como la Fórmula 3 Euro Series. En ella quedó en quinto lugar en el 2004 y en el 2005 fue el campeón. En veinte carreras ganó 15 de ellas, tuvo 17 podios y 10 vueltas rápidas. Además ese año también ganó el Masters of Fórmula 3. Estos años los pasó con el equipo ASM Formule 3.
En el 2006 estuvo en la antesala del gran circuito cuando corrió en el GP2 Series con el equipo ART Grand Prix. En 21 carreras ganó 5 y 14 veces subió al podio para ganar el campeonato de pilotos. Eso le bastó para que el 2007 fuera un año histórico, tanto para Lewis Hamilton como para la Fórmula 1.
Este gran piloto no había participado en una sola fecha y ya había conseguido un gran logro; se convirtió en el primer piloto negro en la historia de la Fórmula 1. Un circuito históricamente reservado para hombres blancos, al fin rompió la barrera racial y daba oportunidad a un joven y talentoso piloto británico de origen africano. Desgraciadamente, Hamilton es el primero y único, inclusive hace pocos años dijo: “Cuando empecé mi carrera en Fórmula 1 fui el primer piloto negro y tristemente sigue siendo así.”[1] Lewis no ha olvidado sus raíces y mientras se fue convirtiendo en el piloto más ganador de la historia, también ha sido un activista y promotor de la igualdad y en contra del racismo; apoya fuertemente el movimiento Black Lives Matter y fundó la “Comisión Hamilton”, que busca que más personas negras lleguen a la Fórmula 1 como pilotos o como ingenieros.[2]
En el plano deportivo, no es habitual que un piloto novato tenga una oportunidad en una de las escuderías más grandes, pero Lewis Hamilton de inmediato tuvo una plaza en Vodafone McLaren Mercedes. La escudería inglesa también contrató al bicampeón vigente Fernando Alonso, por lo que Hamilton estaba llamado a ser el piloto número dos, pero al pasar el campeonato, Lewis demostró que tenía la suficiente calidad para ser el piloto principal. Alonso buscaba lo mismo, por lo que se generó una gran rivalidad entre compañeros.

La temporada del 2007 llegó a las últimas fechas con tres pilotos con posibilidades de ser campeones; el finlandés Kimi Räikkönen de Ferrari, el español Fernando Alonso y el inglés Lewis Hamilton de McLaren. El triunfo de Hamilton en Japón parecía que le daba el campeonato, pero abandonó en China y quedó hasta séptimo lugar en Brasil, esto aunado a las dos victorias de Kimi, lo hicieron quedar en segundo lugar, solamente un punto debajo del piloto finlandés. En uno de los cierras más dramáticos en la historia de la Fórmula 1, la expectativa fue cardiaca cuando Kimi cruzó la meta y todas las miradas se dirigieron a Hamilton que no pudo rebasar a los Sauber para quedar en séptimo lugar.
Aún así, su año de novato fue espectacular, desde la primera carrera en Australia subió al podio en tercer lugar, y de ahí consiguió cuatro segundos lugares consecutivos. En Canadá ganó su primer Gran Premio en Canadá y repitió una fecha después en Estados Unidos. Tuvo dos victorias más en Hungría y Japón, subió doce veces al podio y tuvo 109 puntos. Realmente desde novato, todos atestiguamos la calidad y el potencial que tenía este extraordinario piloto. La polémica con Fernando Alonso la ganó Hamilton y el piloto español debió regresar a Renault; el público español jamás le perdono esto a Lewis y en la pretemporada del 2008 en Barcelona, aficionados catalanes se pintaron la cara de negro y se pusieron playeras que decían: “familia de Hamilton”. Un acto racista que no fue sancionado, pero que quedó en la memoria de Lewis.[3]
La Temporada del 2008 siguió con el mismo ritmo que el anterior, con el piloto británico marcando el paso y ganando el Gran Premio de Austrialia; ahora tenía un nuevo compañero quien era el finlandés Heikki Kovalainen, es decir, que McLaren apostó todo por Hamilton. Tras la victoria en Australia, Lewis ganó en Mónaco, Inglaterra, Alemania y China; además obtuvo 10 podios y llegó a la última fecha liderando el campeonato, ahora sobre el piloto brasileño de Ferrari Felipe Massa. Al igual que el año anterior, el Gran Premio de Brasil se convirtió en una de las carreras más dramáticas de la historia; Massa inspirado por correr en su país arrancó desde la pole position y jamás miró hacia atrás llevándose el Gran Premio, cuando cruzó la bandera a cuadros los de Ferrari y los brasileños ya celebraban un campeonato más, pero Hamilton no estaba dispuesto a repetir la historia y logró un rebase sobre Glock de Toyota para quedar en quinto lugar y con los puntos suficientes para lograr el campeonato con apenas un punto de ventaja. Así, Lewis Hamilton ya no era solo el primer piloto negro de la historia, ahora también era el campeón de la Fórmula 1, era el mejor.

En esos años, tuvimos un hecho similar en el Golf, un deporte también considerado para blancos, el afroamericano Tiger Woods era multicampeón demostrando que la calidad no va en función del color de la piel; Lewis Hamilton, en la Fórmula 1 es lo que estaba demostrando también.
Después de su espectacular campeonato en su segundo año como piloto, vinieron cuatro años muy difíciles con McLaren donde oscilaba entre el cuarto y quinto lugar en el campeonato. El piloto más dominante en esos años fue Sebastian Vettel en una escudería que era relativamente nueva, pero se posicionaba en la élite de la Fórmula 1, la Red Bull Renault. El 2012 fue el último año de Hamilton en McLaren que comenzaría un periodo de reconstrucción y partiría hacia Mercedes AMG Petronas, escudería donde Hamilton escribiría una de las historias más exitosas en la Fórmula 1.[4] Aunque en el 2013 repitió el cuarto lugar, a partir de la temporada siguiente, explotó todo el potencial y calidad de este legendario piloto.
A partir del 2014 y hasta este 2021, Hamilton ha ganado todos los años el campeonato de pilotos, únicamente en el 2016 fue superado por su compañero de Mercedes, Nico Roseberg. Los retiros en España y en Malasia fueron determinantes para que venciera el piloto alemán.
La combinación de Hamilton y Mercedes no solo es la más dominante de esta época, sino que es de las más dominantes en la historia de la Fórmula 1, eclipsando incluso a la dupla Schumacher – Ferrari de inicios del siglo XXI. Entre los récords más impresionantes que tiene Lewis destacan ser el piloto que más carreras ha ganado en su país de origen. En Silverstone ha ganado en siete ocasiones y hasta la recta principal de esa pista lleva su apellido.

También es el piloto con el mayor número de carreras ganadas desde la pole position con 59, el piloto con más pole positions en la historia con 101, el piloto con más carreras ganadas en la historia con 100, y el récord más importante, el piloto con mayor número de campeonatos mundiales con siete. Con su triunfo en el 2020 superó al legendario piloto alemán Michael Schumacher.[5] Cabe señalar, que estas cifras son hasta antes del Gran Premio de México del 2021.
Durante todo este tiempo, el piloto inglés ha puesto su sello en cada carrera, ha demostrado que no solo sabe defender su posición y aprovechar sus pole position, también ha sido un piloto muy agresivo con rebases espectaculares y que siempre maneja en el límite de lo legal. En el Gran Premio de Brasil del 2021 nos dejó una muestra de su calidad cuando fue sancionado en las clasificaciones y logró remontar 15 posiciones para conseguir partir desde el quinto lugar, una nueva sanción lo retrasó hasta la décima posición y desde ahí comenzó la carrera. Entre rebases y gran estrategia, el piloto inglés logró imponerse a los dos bólidos de Red Bull, primero rebasó al mexicano Sergio Pérez que lo aguantó lo más que pudo y después rebasó al holandés Max Verstappen, para así lograr la hazaña y llegar en primer lugar. En el momento de escribir este artículo, Hamilton y Verstappen se encuentran empatados en el campeonato y todo se decidirá en la última carrera en Abu Dhabi, donde el inglés buscará el octavo campeonato en su trayectoria.

Amado, admirado y odiado, así ha sido la carrera de Lewis Hamilton quien ha sido víctima constante de actos racistas pero que no lo han detenido en su camino hacia la meta, ni en su activismo. Basta recordar cuando ganó el Gran Premio de la Toscana en el 2020 y en el podio se puso una playera con el mensaje: “Arresten a los policías que mataron a Breonna Taylor”.[6]
Millonario y poseedor de una colección espectacular de automóviles, modelo en revistas de moda, activista contra el racismo, el primer y único piloto negro de la historia de la Fórmula 1, hoy podemos decir, es uno de los mejores de la historia y el más ganador que ha pisado las pistas de
[1] https://www.20minutos.es/deportes/noticia/4393572/0/hamilton-primer-piloto-negro-formula-1/?autoref=true. Consultada el 9/dic/2021. [2] Ibid. [3] https://www.20minutos.es/deportes/noticia/4872501/0/lewis-hamilton-racismo-gp-espana-fernando-alonso-mclaren/?autoref=true. Consultada el 9/dic/2021. [4]https://www.motorpasion.com/formula1/lewis-hamilton-deja-mclaren-y-se-marcha-a-mercedes-amg Consultada el 9/dic/2021. [5] https://businessinsider.mx/records-historicos-lewis-hamilton-carrera-f1/. Consultada el 9/dic/2021. [6] https://www.20minutos.es/deportes/noticia/4380219/0/fia-sancionar-hamilton-protesta-racismo-breonna-taylor-gp-toscana-mugello/?autoref=true. Consultada el 9/dic/2021.
Comments