top of page

KOBE BRYANT

Nació el 23 de agosto de 1978 en la ciudad de Philadelphia, una ciudad donde el básquetbol es una actividad relevante en la sociedad, y más en el caso de Kobe porque viene de una familia muy ligada al deporte ráfaga, con su padre Joe “JellyBean” Bryant, ex jugador profesional, al igual que su tío John Chuby Cox. A pesar de eso, se alejó un poco del básquetbol en su niñez porque a los seis años su familia se mudó a Rieti, Italia donde cursó toda la primaria y práctico el fútbol.[1]



La “Mamba Mentality” nació muy pronto en él, porque apenas regresó a Philadelphia en 1991 y jugando para Lower Merino High School rompió todos los récords que le fueron posibles; fue designado por el USA Today como el Jugador del Año y al final de su carrera en high school registró un total de 2883 puntos, ¡500 más que el legendario Wilt Chamberlain!


Todas las universidades querían tener a la joven promesa en sus filas, y tras recibir cientos de ofertas de becas, Kobe Bryant se decidió por… ninguna. “Black Mamba” prefirió dar el salto directamente a la NBA. Participó en el Draft de 1996 en el cual la primera selección fue Allen Iverson para la ciudad natal de Kobe, los Philadelphia 76ers, la quinta selección fue Ray Allen para Milwaukee aunque fue traspasado a Minnesota, y la treceava selección fue Kobe Bryant para Charlotte Hornets, pero Los Ángeles Lakers lo cambiaron por Vlade Divac. Se dice que el padre de Kobe Bryant tuvo que ver en el intercambio. Así, “Black Mamba” llegó a uno de los equipos más importantes de la NBA con un contrato de 3.5 millones de dólares y se convirtió en el segundo jugador más joven en toda la historia, solamente debajo de Jermaine O’Neal de Portland que fue seleccionado ese mismo Draft.[2]


(VIDEO)


Los Lakers comenzaban su época post Magic Johnson y estaban reconstruyendo el equipo tomando como eje al estelar Shaquille O´Neal. Para la temporada de 1996 1997, la del año de novato de Kobe, el coach era Del Harris y además del “Shaq”, tenían a Derek Fisher para acompañar al joven estrella. Consiguieron 56 triunfos y se calificaron a play offs donde derrotaron en la primera serie a Portland, pero cayeron en la siguiente ronda contra los Utah Jazz, que sin duda, eran el mejor equipo del Oeste en esos años con Karl Malone, John Stockton, Jeff Hornacek y Bryon Russell.


En el año debut para Kobe, las cosas no fueron fáciles y tuvo varias lesiones, aún así, estuvo en el Juego de Estrellas de Novatos donde anotó 31 puntos, a pesar de su juventud, la grandeza de Bryant ya comenzaba a brillar en la NBA.


Para el siguiente año, Kobe Bryant duplicó su producción en puntos con 15.4 puntos por juego y aunque el juego giraba en torno a Shaquille O’Neal, el mítico número 8 ya era un referente del equipo, acompañado también por Robert Horry. Los Lakers tuvieron 61 ganados y unos play-offs brillantes donde eliminaron a Portland y Seattle, pero fueron barridos por los Utah Jazz, quienes, por cierto, fueron derrotados por los Chicago Bulls en una serie final muy dramática.



Ese segundo año fue clave para Kobe Bryant porque se convirtió en el jugador más joven en la historia en participar en el Juego de Estrellas donde conoció personalmente a su ídolo Michael Jordan. Para ese momento ya era comparado con el estelar jugador de Chicago y era notorio que “Black Mamba” tenía muy bien estudiados los movimientos de “Air Jordan”. Kobe se acercó a hablar con él para hacerle unas preguntas y desde ahí entablaron una amistad que perduró hasta la trágica muerte de Bryant, inclusive fue Jordan quien dio un emotivo discurso en su homenaje luctuoso que culminó con las lágrimas del mejor basquetbolista de la historia y de todo el público que asistió al Staples Center, casa de Los Ángeles Lakers.

Kobe Bryant ya era visto como el “siguiente Michael Jordan” y este siempre le dio consejo y lo motivó a ser el mejor basquetbolista que pudiera ser, los enfrentamientos entre ellos eran de respeto, pero también a muerte, cada uno de ellos sacaba lo mejor de así para superar al maestro o al pupilo, según el caso.


Para la temporada de 1999 – 2000, llegó a Lakers el entrenador que los llevaría de nuevo a lo más alto de la NBA, Phil Jackson. Este coach fue el constructor de la dinastía de los Chicago Bulls en los noventa, y en el inicio del siglo XXI sería el constructor de la dinastía de Los Ángeles Lakers; con él, Kobe Bryant alcanzó su mayor nivel y se materializó todo lo que se esperaba de él.


El equipo estaba muy bien armado en todas sus líneas con O’Neal y Kobe encabezándolos, pero complementados con jugadores muy talentosos como Glen Rice, Ron Harper, A.C. Green y Rick Fox. Ganaron 67 partidos en la temporada regular y en los play-offs vencieron a Sacramento Kings de manera dramática, después derrotaron fácilmente a los Phoenix Suns, en siete juegos derrotaron a los Portland Blazers y en la Serie Final de la NBA, ganaron por 4 juegos a 2 a los Indiana Pacers. Pasaron doce años para que los Lakers consiguieran un campeonato y “Black Mamba”, a pesar de su juventud demostró que podía cargar al equipo en los momentos cruciales; en play-off promedió 21 puntos pero sobre todo lució en el séptimo juego contra Portland tanto a la ofensiva como a la defensiva.



Ese año también consiguió su segundo Juego de Estrellas e iniciaría una racha de 17 años consecutivos participando en él, que en este momento es la más larga en la historia de la NBA junto con LeBron James; si James es seleccionado este año al Juego de Estrellas, romperá el récord de Bryant.


La dinastía que comenzaron los Lakers en 1999, continuó en el año 2000, la temporada del 2000 – 2001, fue dominante de principio a fin; tuvieron a Horace Grant de refuerzo y lograron 56 victorias en la temporada regular, sin embargo, lo mejor lo reservaron para los play-offs donde barrieron en su camino hasta la final, no perdieron un solo partido contra los Portland Blazers, Sacramento Kings y San Antonio Spurs, donde Bryant marcó el tenor de la serie desde el primer juego, al anotar 45 puntos. En la final dominaron a los Philadelphia 76ers de Iverson y los derrotaron 4 juegos a 1.


Bryant logró 29.4 puntos por partido en esos play-offs, y en la final contra Sixers ganó el duelo a Iverson que había sido drafteado el mismo año que él, que había sido el Novato del Año sobre Kobe y que representaba a la ciudad natal de “Black Mamba”. Al parecer, Bryant había sido el último en reír.


La siguiente temporada, Kobe consiguió su tercer anillo de la NBA con tan solo 23 años de edad, culminando una gran temporada de los Lakers con 58 victorias y un nuevo paso victorioso en play-off. Par de victorias contundentes contra Portland y San Antonio los puso en la final del Oeste contra los Sacramento Kings que vendieron cara la derrota; Los Ángeles logró derrotarlos hasta el tiempo extra del séptimo juego en Sacramento con gran actuación de O’Neal y Bryant con 35 y 30 puntos respectivamente. La final fue una barrida contra los New Jersey Nets donde “Black Mamba” brilló con 26.8 puntos por juego.



Ese fue el último campeonato de Lakers en esa primera parte de la dinastía con Phil Jackson, dos temporadas después, tras la derrota en la final contra Detroit Pistons, partió Shaquille O’Neal a los Miami Heat y la polémica se abría, ¿Shaq necesitaba a Kobe para ser campeón o Kobe necesitaba a Shaq? En una relación no muy amistosa entre los compañeros de equipo, la partida del Shaq a Miami traería polémica. Otro cambio importante en esos años fue el número de “Black Mamba”, dejaba el número 8 para adoptar el número 24. El cambio fue porque el “8” era el número que utilizó en Italia, mientras que el “24” fue el utilizado en Lower Merino High School. El mismo Bryant explicó el cambio argumentando que el ocho representaba juventud y el veinticuatro madurez.[3] Ya no era el más joven del equipo, ahora era el más veterano y debía ser un ejemplo para sus compañeros.


Pasaron cinco años de sequía para Lakers, e inclusive, vieron como el Shaq consiguió ser campeón con Miami en la temporada del 2005 – 2006 y además perdieron la final de la NBA en la temporada del 2007 – 2008 contra el histórico y odiado rival Boston Celtics. Sin embargo, esa derrota fue un aprendizaje para ellos y lograron construir un gran equipo para el siguiente año con jugadores como el español Paul Gasol, Lamar Odom y Trevor Ariza. Llegaron a 65 victorias y en play-offs, Phil Jackson recordó sus mejores tiempos cuando derrotaron a Utah, Houston y Denver para conseguir su pase a la final contra el Orlando Magic a quienes derrotaron fácilmente 4 juegos a 1.



Kobe logró 30 puntos por juego y en la final fue cuando más lució con 32.4 puntos por juego y lo eligieron por primera vez como el MVP de la final; en los campeonatos anteriores ese mérito se lo habían otorgado al Shaq, por lo que “Black Mamba” rompía todos sus demonios al vivir a la “sombra” de O’Neal. Además, repitió la hazaña la siguiente temporada cuando Lakers acabó con 57 victorias y en play-off pasaron sobre Oklahoma, Utah y Phoenix para llegar a la final contra los odiados Celtics.


Bryant tuvo quizá su mejor nivel esa final donde hizo jugadas espectaculares en toda la duela, anotando desde cualquier punto, clavando el balón, robos a la defensiva, rebotes espectaculares, simplemente vimos una versión de mucha calidad que le dio el triunfo a Lakers y su segundo nombramiento como MVP de la final. Con eso Kobe, llegó a 5 títulos de la NBA, convirtiéndolo en uno de los más ganadores, y superó al Shaq; por su parte el coach Phil Jackson con eso llegó a once campeonatos de la NBA de trece finales disputadas.


Kobe se retiró en la temporada 2015 -2016 y sus logros son impresionantes, además de sus cinco títulos de la NBA y sus dos menciones como MVP de las finales, “Black Mamba” tiene 18 juegos de estrellas, dos campeonatos de puntos anotados, 15 menciones para el All NBA, 12 para All Defensive, la mención para el equipo de la NBA en el 75 aniversario, 4 MVP del Juego de Estrellas (que hoy lleva su nombre) y fue el Jugador Más Valioso de la NBA en la temporada 2007 – 2008.



Además tiene estadísticas increíbles como los 33 643 puntos en su carrera que lo colocan como el cuarto mejor de todos los tiempos, debajo de Kareem Abdul–Jabbar, Karl Malone y LeBron James. En marzo del 2006 tuvo cuatro juegos consecutivos con 50 puntos, el 22 de enero de ese mismo año anotó ¡81 puntos! Contra los Toronto Raptors, que es la segunda mejor marca por partido en la historia de la NBA, y en el último partido de su carrera acabó con 60 puntos. [4] Y la estadística que muestra en números la “Mamba Mentality”, Bryant logró 32 tiros ganadores , es decir, en los últimos 4 segundos del juego; sin duda, uno de los mejores en la historia en esa estadística que te muestra el temple para definir en el momento más importante para su equipo. [5]


En uno de los momentos más trágicos y tristes en la historia reciente del deporte, Kobe Bryant, su hija Gianna y siete personas más, fallecieron al desplomarse el helicóptero particular de Kobe el 26 de enero del 2020. El mundo del deporte se conmovió alrededor del planeta con la noticia y días después le hicieron un homenaje en el Staples Center, ese día Michael Jordan entre lágrimas dijo: “Cuando Kobe Bryant murió, murió un pedazo de mí”, y podemos agregar, un pedazo de todos los que amamos al básquetbol.




Comments


bottom of page