top of page

KARIM BENZEMA

Actualizado: 24 dic 2021

Francia y Argelia, una historia interminable de guerras, invasiones, migración y dignidad. Karim Benzema es un eslabón más de esta cadena que comenzó con la invasión francesa en 1870, (cabe decir que soldados franceses que invadieron Argelia, vinieron a México para ser derrotados en Puebla por Ignacio Zaragoza), y que tuvo un punto álgido en 1962 cuando Argelia logró la independencia tras una larga lucha del pueblo contra el ejército invasor francés. Varios futbolistas han formado parte de esta historia que culminan en polémica, como Rachid Mekhloufi, jugador del Saint-Étienne que se negó a ser parte de la selección francesa e invitó a varios jugadores a que representaran al Frente de Liberación Nacional. Zinedine Zidane, hijo de argelinos, que se negaba a cantar “La Marsellesa” y tuvo varias confrontaciones con el presidente conservador Macron.[1] El siguiente en la lista, justamente es Karim Benzema.



Nació en Lyon, Francia el 19 de diciembre de 1987 con ascendencia argelina. El barrio de su niñez era de los más conflictivos de la ciudad, lleno de pandillas con problemas de drogas, pero su padre Hafid logró alejarlo de ellos con una férrea disciplina.[2] Sin encajar en un colegio católico y con problemas de sobre peso, Karim poco a poco fue involucrándose en el fútbol hasta que a los 9 años llamó la atención del Club Lyon; desde esa edad ingresó al club y comenzaría a escribir su historia.


En la temporada 2005 – 2006 el Olympique de Lyon decidió darle una oportunidad debido a su capacidad goleadora demostrada en el Sub 19. Llegó a un equipo repleto de estrellas como el portero Gregory Coupet, el lateral Eric Abidal, los medios Diarra, Juninho, Malouda, y los delanteros Fred, John Carew y Nilmar.[3] Aunque sus primeros años fueron muy discretos, inclusive solamente marcó seis goles durante esas temporadas, el Olympique era un continuo equipo contendiente al título. Fue hasta el 2007 que Benzema explotó con todo su talento, ese año ayudó a que el Lyon fuera nuevamente campeón de la Ligue 1; además el equipo se reforzó con el campeón del mundo, el italiano Fabio Grosso, el gran delantero checo Milan Baros y el argentino proveniente del Cruz Azul, César “Chelito” Delgado, quien después de destacar en México, buscaba una oportunidad en Europa. Karim Benzemá acabó como el campeón goleador de la Liga Francesa con 20 tantos y eso le valió ser convocado por primera vez a la selección mayor de Francia.





En marzo del 2007, Benzema vistió por primera vez el uniforme de Les Bleus, y anotó el gol del triunfo contra Austria, apenas tenía 19 años y ya mostraba una seguridad en sí mismo asombrosa que lo llevó a anotar el tanto a los siete minutos que tenía de pisar el césped del Stade de France sustituyendo a Cissé.[4] El más impresionado de todos ante su debut fue Raymond Doménech, entrenador de la selección francesa quien lo convocó para la Eurocopa Austria Suiza en 2008; fue un total fracaso aquel equipo francés que fue eliminado en la fase de grupos con tan solo un punto. Les Bleus estaban en plena transición y Benzema era una pieza clave para ellos, pero el 2008 todavía no sería ese momento.


Después del fracaso de la Eurocopa, Karim regresó con el mismo ímpetu con el Lyon y anotó 17 goles aunque quedó en segundo lugar de goleo atrás de un viejo conocido mexicano, André Pierre Gignac quien jugaba para el Touluse y anotó 24 veces. Para Benzema, esa sería su última temporada en el Olympique de Lyon porque sería fichado por el equipo más importante de España y del mundo, el Real Madrid, que lo adquirió por 35 millones de Euros. Todavía no lo sabíamos, pero ese año comenzó la construcción de uno de los mejores equipos merengues de la historia; junto a Benzema, llegó Cristiano Ronaldo, Kaká, Xabi Alonso y Raúl Albiol, que se sumaban a Iker Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo y Raúl. El Madrid veía en Benzema una continuación de Zidane aunque en posiciones diferentes, pero era talentoso, francés, de ascendencia argelina y le dieron el número 11.



Los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrino quedaron segundos atrás del Barcelona por tres puntos y fueron eliminados en octavos de final de la Champions League; Karim Benzemá culminó con ocho goles y quedó en tercer lugar de su equipo. El año siguiente llegó el talentoso entrenador portugués José Mourinho y el resultado fue muy similar, segundo lugar de la Liga y ser eliminados en la semifinal de la Champions League, desgraciadamente para la “Casa Blanca”, fue ante el odiado Barcelona que a la postre acabaría campeón de Europa. En cuanto a Benzema, cambió al dorsal número 9 y tuvo 15 goles, superado por Cristiano Ronaldo quien culminó con la impresionante cifra de 40 tantos.


La temporada 2011-2012 fue un paso más del Real Madrid hacia lo más alto, ganaron la liga española con cien puntos y en la Champions League llegaron nuevamente a semifinales; todo estaba preparado para que la gran final fuera entre los merengues y el Barcelona, pero el Bayern se puso en el camino de los merengues que sucumbieron en penales tras una emotiva eliminatoria que finalizó a tres tantos; los fallos de Cristiano Ronaldo, Kaká y Sergio Ramos, quien mandó el balón a la segunda grada, fueron suficientes para la eliminación del Real. Paradójicamente, en la otra eliminatoria, el Barcelona también cayó contra el Chelsea con un fallo determinante de Lionel Messi al ejecutar un penalti. España se quedó suspirando por su anhelada final que tampoco llegaría el año siguiente cuando sus dos equipos fueron detenidos por dos equipos alemanes, el campeón Bayern y el Borussia Dortmund que eliminó al Real.


La temporada 2013 2014 se comenzaría a materializar el sueño del Madrid por conquistar Europa. El afamado Director Técnico italiano Carlo Ancelotti se puso al frente del equipo que estaba reforzado en todas sus líneas con Luca Modric liderando el medio campo y la llegada del galés Gareth Bale completó el poderoso tridente: Cristiano, Benzema, Bale; mejor conocido como BBC.



Aunque quedaron en tercer lugar en la liga española, solamente tres puntos debajo del Atlético de Madrid, en la Champions League fueron demoledores; pasaron cómodamente en la fase de grupos y en octavos de final destrozaron al Schalke 04 por 9 goles contra 2 en el global, Karim Benzemá logró dos tantos esa eliminatoria; en cuartos de final pasaron sobre el Borussia Dortmund para completar su revancha y en semifinales enfrentaron a Bayern München con quien tenían cuentas pendientes, Benzemá puso en ventaja a los merengues en el Estadio Santiago Bernabéu y en el Allianz Arena en Alemania el Madrid tuvo una actuación épica al derrotar al Bayern por 4 goles a 0, y así quedar en el global cinco goles contra ninguno de los alemanes; la final ahora sí sería española, pero no contra el Barcelona sino contra el Atlético de Madrid en el Estadio da Luz en Lisboa, Portugal. El partido fue muy intenso y uno de los más dramáticos de los últimos tiempos con el Atlético poniéndose al frente al minuto 36 con Godín; después de varios embates del Real, Sergio Ramos consiguió un histórico gol en el minuto 93 para forzar el tiempo extra donde los merengues lograron tres goles más para coronarse, en la prórroga marcaron Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo. Ese fue el principio del dominio madridista en Europa, y nada mejor que hacerlo contra el odiado rival de su misma ciudad.


La siguiente temporada tuvieron varios refuerzos como James Rodríguez, el campeón del mundo Toni Kroos, el portero tico Keylor Navas y el mexicano goleador en Inglaterra, Javier “Chicharito” Hernández. Quedaron en segundo lugar en la liga española y en la semifinal de la Champions fueron sorprendidos por la Juventus de Gianluigi Buffon. Aún así, ese año siguieron los títulos, y consiguieron el Mundial de Clubes al derrotar al Cruz Azul de México y al San Lorenzo de Argentina, y también ganaron la Supercopa de Europa al derrotar al Sevilla por dos goles a cero.


Tras haber ganado de nueva cuenta la Champions League en el 2016 2017 con Rafael Benítez a la cabeza, el Real Madrid decidió contratar como Director Técnico a otro francés argelino, una leyenda del fútbol francés y madridista, Zinedine Zidane. La temporada 2016 – 2017 el Real Madrid lo ganó prácticamente todo: La Liga, el Mundial de Clubes, la Supercopa de Europa y la Champions League, que será recordada por el gol espectacular de Cristiano Ronaldo contra Buffon en un remate de “chilena”.



Una nueva Champions League llegó el año siguiente con Benzemá marcando un muy recordado gol contra el Liverpool en la final para abrir el marcador y perfilar al Real Madrid a una nueva conquista europea. En ese partido se acababa una época dorada de los merengues con tres Champions League consecutivas y que verían partir a Cristiano Ronaldo a la Juventus, Zidane dejaba el banquillo de entrenador y aunque se mantenía la dupla Benzemá y Bale, las victorias ya no llegarían como antes.


Karim Benzemá hoy es una auténtica leyenda merengue con estadísticas y datos impresionantes, hasta el 5 de noviembre pasado llevaba 292 goles con los madridistas y es el cuarto lugar histórico para el Real Madrid solo por detrás de Cristiano Ronaldo, Raúl y Di Stefano.[5] Está a menos de una treintena de goles para llegar hasta el segundo lugar; también fue él quien marcó el gol mil en la historia del Real Madrid en Copa de Europa, y es el futbolista que ha marcado el gol más rápido en el Derby contra el Barcelona, a los 22 segundos de haber comenzado el partido.


En cuanto a la selección, la historia ha sido muy diferente, tras escasez de goles en la Eurocopa del 2012 y no haber participado en el Mundial del 2010, Benzemá tuvo su oportunidad en Brasil 2014; fue determinante para la clasificación cuando los franceses debieron enfrentar a Ucrania en el repechaje y Benzemá marcó el gol del empate para que después su compañero Sakho le diera a Francia la victoria. Portando el mítico número 10 de Francia marcó dos goles en el encuentro debut contra Honduras, en la goleada contra Suiza marcó otro tanto y después ya no pudo hacer nada ante la eliminación de Francia contra Alemania en cuartos de final.


Tras este mundial, Benzemá fue excluido de la selección tras un escándalo sexual con su compañero Valbuena.[6] De tal manera que se perdió el subcampeonato europeo del 2016, el campeonato del mundo del 2018 y regresó hasta la Eurocopa del 2020, donde tuvo par de dobletes, primero contra Portugal en la fase de grupos y después contra Suiza en octavos de final, aunque no le bastaron a Les Bleus al caer eliminados en esa fase.


En la Liga de Naciones fue determinante en el triunfo contra Bélgica en la semifinal para acercar a los franceses cuando caían dos goles a cero y repitió la hazaña en la final contra España que empató el juego a los 66 minutos para que después Francia derrotara a la Roja. Ese fue, es y será Karim Benzemá, un jugador determinante en los momentos más importantes y que, aunque no canta “La Marsellesa”, siempre ha representado con orgullo a la selección francesa.


¿Cuántos goles más de Benzemá veremos? ¿Conseguirá más títulos con el Madrid o con Francia? ¿Romperá más récords? No pasará mucho para que lo averigüemos.




A J

[1]https://www.elcincocero.com/noticias/detalle/58-selecciones/3671-reconocidos-futbolistas-de-ascendencia-argelina. Consultada el 14/dic/2021. [2]https://lifebogger.com/es/karim-benzema-infancia-historia-m%C3%A1s-indecible-biograf%C3%ADa-hechos/. Consultada el 14/dic/2021. [3] https://www.transfermarkt.es/olympique-de-lyon/startseite/verein/1041?saison_id=2005. Todas las estadísticas de Benzema fueron consultadas en esta página. [4] https://www.marca.com/futbol/real-madrid/2021/05/26/60ae06abca4741740b8b4612.html. Consultada el 14/dic/2021. [5] https://www.marca.com/futbol/real-madrid/2021/11/05/6183ab62268e3e1a0f8b4611.html. Consultada el 15/dic/2021. [6] https://www.efe.com/efe/espana/deportes/benzema-excluido-de-la-seleccion-francesa-para-eurocopa/10006-2895655. Consultada el 15/dic/2021.

Comments


bottom of page