top of page

EDUARDO NÁJERA Y LA ENERGÍA DE MÉXICO EN LA NBA

¿Qué jugador de la NBA logró bloquear a Kobe Bryant? ¿Hacer saltar de alegría a Michael Jordan? ¿Dar múltiples asistencias a Steve Nash y Dirk Nowitzki? ¿Recibir la invitación de Vince Carter para ayudarlo a ser mentor de jugadores jóvenes? Así es: Eduardo Nájera “Eddie Energy”. Pero el mexicano fue mucho más que eso, en todos los equipos se necesita alguien que haga el sacrificio, el “trabajo sucio”, el compañero que siempre esté ahí para los demás, y justo ese fue el papel de Nájera durante toda su carrera; un jugador defensivo brillante, una energía e intensidad incomparables y un amor al juego que lo llevó a ser ejemplo para sus compañeros, tanto veteranos como jóvenes. En este capítulo hablaremos de nuestro “Eddie Energy”, el gran Eduardo Nájera.



El mejor basquetbolista mexicano de la historia, nació en el Estado de Chihuahua en 1976. Fiel a su Estado natal, su sueño de niño era jugar béisbol en las Ligas Mayores y practicó este deporte por varios años hasta que entró a la secundaria en Texas, Estados Unidos. Ahí, debido a su gran estatura, le dijeron que llevara su acta de nacimiento para registrarlo en el equipo… de básquetbol. Eduardo Nájera dudó un poco, pero al final aceptó la oferta y así comenzó su carrera en el “deporte ráfaga”.[1]


Sus habilidades lo llevaron a conseguir a la Universidad de Oklahoma donde brilló en sus tres años como colegial, obteniendo varios reconocimientos como: Mejor Quinteto de la Conferencia Big 12, Mejor Quinteto Defensivo de la Big 12, Tercer Equipo All American y el Chip Hilton Player Award; todos en el año 2000, el último como colegial. El último reconocimiento fue el más importante porque es el que otorga el Comité del Salón de la Fama de la NCAA al jugador con mayor personalidad dentro y fuera de la cancha, entre otros, ese reconocimiento también lo ganó el estelar Tim Duncan años antes que el mexicano.[2] Desde su paso por Oklahoma, Nájera demostró un gran derroche de energía en cada partido y jugada, tanto que su entrenador ponía el balón en las manos del mexicano en los últimos segundos del partido para buscar la victoria. También demostró ser un excelente jugador defensivo, que fue quizá su principal característica como basquetbolista.


En el año 2000, Eduardo Nájera se inscribió al Draft de la NBA y fue seleccionado en la segunda ronda por los Rockets de Houston, pero fue canjeado de inmediato a los Mavericks de Dallas para formar parte de su legión extranjera, en ese equipo militaban: los alemanes Dirk Nowitzki y Shawn Bradley, el sudafricano - canadiense Steve Nash, el nigeriano Obinna Ekezie, el chino Wang Zhizhi y por supuesto, el mexicano Eduardo Nájera.[3] Aunque no tuvo muchos minutos en la duela, el mexicano aprovechó cada oportunidad que se le presentó y destacó a los ojos del entrenador Don Nelson. Inclusive, recuerda “Eddie Energy” que en su juego debut, el entrenador lo puso como ejemplo de intensidad frente a sus compañeros y lo hizo jugar como titular todo el segundo tiempo; las palabras de Nelson fueron: “si todos jugaran con la intensidad de Nájera, no tengo duda que llegaremos a play off y lo ganaremos”. Así debutaba el mexicano y era la marca perfecta de lo que sería su extraordinaria carrera de 12 años en la NBA.



El siguiente año con los Mavericks de Dallas llegó otro extranjero, ahora era el francés Tariq Abdul – Wahad. La apuesta era más grande con este joven equipo y por supuesto, Eduardo Nájera tenía un papel importante dentro de esta escuadra. Sus minutos de juego subieron y también sus puntos por partido, aunque su aportación principal no era los puntos que pudiera anotar sino su labor defensiva y de sacrificio. Dallas terminó la temporada 2001 – 2002 como la mejor ofensiva de la liga y segundo lugar de la Conferencia Oeste; desgraciadamente para ellos solo llegaron a la segunda ronda de play off, al igual que el año anterior donde fueron eliminados por los San Antonio Spurs, en esta ocasión, sucumbieron fácilmente ante los Sacramento Kings. Aún así, el ascenso del equipo era notorio.


La temporada 2002 – 2003 las expectativas de los Dallas Mavericks eran altas, la legión extranjera se seguía nutriendo, ahora llegaban Raja Bell de Islas Vírgenes y el francés Antoine Rigaudeau. Esa temporada sería la mejor para Eduardo Nájera con Dallas, tanto en minutos de juego como puntos anotados. La ofensiva del equipo seguía siendo explosive y una vez más fue la mejor de la NBA, por su parte, la defensiva mejoró notoriamente quedando en el lugar 16 de la liga. Lograron llegar a la cifra de 60 puntos y una vez más quedaron segundos en el Oeste. Ya para este momento, Eduardo Nájera tiene el cariño del público y es pieza fundamental en el funcionamiento del equipo, siendo titular o entrando desde la banca. En los play off de ese año, Dallas consiguió derrotar en la primera ronda a los Blazers de Portland y en la segunda ronda a los Sacramento Kings; las dos series muy emotivas que llegaron hasta el último partido. Nájera, tuvo muy buenos juegos de postemporada, manteniendo su intensidad y nivel mostrados durante toda la campaña.


Desgraciadamente para los Mavericks, en la Final de la Conferencia Oeste se encontraron a uno de los mejores equipos de la historia, los San Antonio Spurs quienes los derrotaron 4 juegos a 2. Esos Spurs fueron campeones ese año en contra de los Nets. Para la temporada siguiente, el rendimiento del equipo de Eduardo Nájera bajó significativamente, tanto que ese fue el peor año del mexicano con el equipo texano. Dallas quedó eliminado en la primera ronda y varios jugadores abandonaron la institución, ente ellos, “Eddie Energy” quien se iba a los Golden State Warrios.





Su estancia en el equipo de Oakland fue fugaz, Nájera tuvo un buen rendimiento pero el equipo californiano no estaba en su mejor momento. Afortunadamente, el mexicano fue cambiado a los Denver Nuggets, donde para muchos, tendría la mejor etapa de su carrera. El entrenador era George Karl, quien fue quizá el mejor coach que tuvo en su carrera y el equipo contaba con grandes jugadores como Andre Miller, Nené y el estelar Carmelo Anthony. El papel de Eduardo Nájera seguía siendo el mismo: la defensiva y el sacrificio, aún así, ese año fue el más prolífico en cuanto a puntos de su carrera, llegando muy cerca de los 7 puntos por partido.[4] El equipo fue eliminado por los San Antonio Spurs en la primera ronda pero para ser un año de reconstrucción, el futuro lucía prometedor.


La temporada 2005 – 2006 el equipo estaba más asentado, pero igualmente cayeron en la primera ronda ante los Los Ángeles Clippers. Eduardo Nájera por su parte se consolidó en Denver y era un jugador importante en el esquema de juego del entrenador George Karl. La campaña siguiente, que fue la 2006 – 2007, Eduardo Nájera tendría el mejor año de toda su carrera en lo individual, promediando 6.6 puntos por partido. A Denver llegó Allen Iverson por lo que la pareja que hacía con Carmelo Anthony lucía letal. Nuggets quedó como la tercer mejor ofensiva de la NBA pero la defensiva no fue tan brillante, de tal manera que cayeron nuevamente en la primera ronda, de nuevo contra los San Antonio Spurs.


La temporada 2007 – 2008 fue una calca de la anterior para Nuggets, una ofensiva brillante pero una defensiva que dejaba mucho que desear. Tenían jugadores muy sólidos como los ya mencionados Iverson y Anthony, que se complementaban con Marcus Camby, Kenyon Martin, Anthony Carter y por supuesto, con “Eddie Energy”. EL mexicano tuvo un año muy bueno con el equipo promediando 5.9 puntos por juego y como siempre, siendo un pilar defensivo y haciendo labores de sacrificio. Tuvo unos play off muy buenos contra los Los Ángeles Lakers pero su equipo cayó en esa primera ronda nuevamente. Ese sería su último año con los Denver Nuggets.



Eduardo Nájera estaba por comenzar su décima temporada en la NBA, era la temporada 2008 – 2009, ya era un jugador consolidado en la liga pero su contrato en Denver había terminado. Varios equipos le hicieron ofertas pero una le llamó la atención; los New Jersey Nets. Su decisión hacia ese equipo no fue solo económica, un nombre lo hizo viajar por primera vez en su carrera hasta la costa este: Vince Carter.


Cuenta el mismo Nájera que desde temprano en su carrera tuvo ciertos roces con Carter, pero la relación fue de respeto hacia el otro. Cuando se quedó libre en el mercado y vio que Vince estaba en Nets quiso ir a jugar junto a él. Ahí se forjó una amistad entre los dos y también en Nets comenzaba otra etapa en la carrera de “Eddie Energy”. Ahora él era el veterano que debía ser tutor de los jugadores más jóvenes, así se lo pidió expresamente Vince Carter, le dijo: necesito quien me ayude a ser un guía de estos jugadores en el lado defensivo, ellos pueden aprender mucho de ti.[5]


Sus dos años con los Nets fueron discretos en cuanto números pero el papel de Nájera ahora era otro, ser un mentor. Quizá ya estaba preparando su retiro para conseguir su meta de ser entrenador de un equipo de la NBA, aunque no jugaba mucho, su liderazgo lo expresaba de otra manera. En el 2009 regresó a los Mavericks de Dallas para continuar con ese mismo rol. Se juntó nuevamente con el alemán Dirk Nowitzki pero ahora lo acompañaba Jason Kidd. El equipo tuvo una buena temporada que los llevó a los play off donde fueron eliminados en la primera ronda por los San Antonio Spurs.


Al acabar esa temporada, Nájera se fue a su último equipo, los Charlotte Bobcats, equipo con el que estuvo sus últimos dos años de carrera y aunque con muy baja producción, su papel de mentor quedó de manifiesto. El equipo tuvo temporadas perdedoras y realmente dieron pocas alegrías a su público, aún así, en el 2011 contra los Boston Celtics, Eddie Nájera anotó un triple frente a Kevin Garnett para asegurar la victoria, que hizo que el público brincara de emoción; hasta el dueño del equipo celebró esa anotación efusivamente, su nombre: Michael Jordan.[6]



Tras su retiro en el 2012, Eduardo Nájera regresó a la organización que le dio su primera oportunidad en la NBA, los Dallas Mavericks. Con ellos fue entrenador de uno de sus equipos menores, los Texans Legends, también fue buscador de talento y comentarista en la cadena Fox Sports Southwest de los Mavericks. Su vida también lo ha llevado a convertirse en un empresario del deporte.


Sin lugar a dudas, Eduardo Nájera o “Eddie Energy”, ha sido el mejor basquetbolista mexicano de la historia y quien ha tenido una carrera más duradera y fructífera en la mejor liga del mundo, la NBA. A partir de él, han llegado otros de quienes ya comentaremos en otro capítulo de Historiomanía. Para despedirnos, recordemos las palabras del sonido local cuando entraba Nájera a la duela: “¡Its Eddie Energy Time!”.








[1] Esto dicho por el propio Eduardo Nájera en una entrevista con el periodista Rodrigo Tovar para Fox Sports en el 2020. [2] https://basketball.realgm.com/ncaa/awards/8/Chip-Hilton-Player-of-the-Year-Award. Consultada el 29/sept./2021. [3] Todas las estadísticas de los equipos donde militó Eduardo Nájera, son tomadas de https://www.basketball-reference.com/teams/DAL/2001.html. Consultada el 30/sept./2021. [4] https://www.espn.com.mx/basquetbol/nba/jugador/estadisticas/_/id/591/tipo/nba/tipodetemporada/2. Para las estadísticas de la carrera de Eduardo Nájera, consultada el 30/sept./2021. [5] https://mx.nba.com/news/mexicanos-en-la-nba-anecdotas-eduardo-najera-historia-vince-carter/14yk88xlh6cu31uguli95bs253. Consultada el 30/sept./2021. [6] https://mx.nba.com/news/mexicanos-nba-los-5-mejores-momentos-de-eduardo-najera/1ulopa38ot75714occnkjnn52n. Consultada el 30/sept./2021.

Commentaires


bottom of page