ANDRÉS GUARDADO
- Rafael Herrera Paz
- 18 ene 2022
- 7 Min. de lectura
Una auténtica “perla” del fútbol mexicano, por su elegancia, limpieza, deportivismo y estilo de juego, nació justo en la “Perla Tapatía”, Guadalajara, el 28 de septiembre de 1986. Es producto de una de las mejores escuelas del fútbol mexicano y actual campeón de la Liga MX: el Atlas.

Debutó en el 2005 con los “Rojinegros” bajo las órdenes de Daniel Guzmán, en un equipo no muy talentoso que apenas quedó en noveno lugar de la tabla, pero quizá sin saberlo en ese momento, el joven que entró al campo el 20 de agosto del 2005 contra el Pachuca sería muy conocido en muy poco tiempo; le bastaron solamente tres partidos para consolidarse como titular y comenzar a brillar con luz propia.[1] Los goles también comenzaron a caer ese torneo, el primero fue en el “Volcán” contra los Tigres de la UANL.
Su manera de recuperar balones, distribuir el juego, y la velocidad para atacar fue un imán para los reflectores y para la afición atlista que vio el nacer de una estrella. El siguiente torneo, el Atlas tuvo aún más dificultades y quedó hasta el lugar catorce de la tabla, sin embargo, Andrés Guardado trascendía con su talento y sus goles; el Atlas no tenía mucho que celebrar, pero Guardado le daba alegrías a la afición del equipo que lo forjó como profesional.
Quien también fue atraído por su forma de juego fue el Director Técnico de la Selección Mexicana, Ricardo LaVolpe, quien lo llevó al Mundial de Alemania 2006 a los 19 años de edad. No tuvo ningún minuto en la fase de grupos, pero sorpresivamente, LaVolpe lo colocó como titular en el partido de octavos de final contra Argentina; desgraciadamente se lastimó y no pudo concluir el juego que fue descorazonador para México por la eliminación tras el golazo del argentino Maxi Rodríguez en tiempo extra.

En el Torneo de Apertura del 2006, Andrés Guardado ya presentaba una madurez única y sin duda, era la figura del Atlas que llegó hasta sexto lugar en la tabla general y al fin, una liguilla para Guardado. El torneo lo comenzó de manera brillante con par de golazos de fuera del área contra Guillermo Ochoa, portero del América, en el Estadio Jalisco, aún quedan en la memoria atlista los tiros de zurda al ángulo de la portería americanista. En cuartos de final enfrentaron precisamente a las Águilas del América, y tras perder tres goles a uno en el Estadio Jalisco, Andrés comenzó la remontada en el Estadio Azteca, marcó un golazo al minuto 14 al ángulo inferior de la portería de Ochoa; el tiro fue desde fuera del área y con una marca férrea que Guardado pudo superar para anotar otro gol inolvidable; al minuto 26 puso una asistencia para Daniel Osorno que con gran cabezazo ponía el 2 a 0 y el empate en el marcador global; al minuto 56, Pérez con otro golazo en jugada que comenzó Guardado, ponía el 3 a 0 y con eso ponía al Atlas en ventaja y en semifinales. Sin embargo, en el minuto 70 y viniendo desde la banca, Cuauhtémoc Blanco anotó un golazo que puso al América enfrente y ya jamás verían atrás, cuatro minutos después, el goleador Salvador Cabañas anotaba un gran gol y con eso ponía la situación muy difícil para el equipo de Guadalajara que todavía anotó un autogol en el minuto 81 y con ello quedan eliminados. Aún así, el gran juego que dieron en el Azteca y todo lo que jugaron en la temporada, dan a ese equipo un grato recuerdo para su afición.
Para este momento, el “Principito”, Andrés Guardado ya estaba en el radar de equipos europeos de gran importancia como el Real Madrid, el A.C. Milán, la Juventus, la Roma, el Sporting de Lisboa, el Benfica y el Porto. Varios querían los servicios del mexicano, pero la directiva del Atlas no llegó a acuerdo con ninguno, habría que seguir esperando su salto a Europa.
El siguiente torneo, fue una calca del anterior, dirigidos por Rubén Omar Romano, quedaron en sexto lugar y nuevamente enfrentaron al América en cuartos de final. En el partido de ida en el Estadio Jalisco, Andrés Guardado marcó gol en el empate a 3 goles, todo estaba preparado para un gran duelo en el Estadio Azteca, pero este jamás llegaría, las Águilas fueron muy superiores y golearon al Atlas 4 goles a 1 con lo que los eliminaron de nuevo.

Ese verano fue muy importante para la carrera de Andrés Guardado, en la Copa América fue eliminado en semifinales con la Selección Mexicana, pero en el juego por el tercer lugar anotó un golazo desde fuera del área contra Uruguay;[2] además, firmó con el Deportivo la Coruña por 7 millones de euros. Antes de partir, el 18 de julio del 2007, el Atlas le organizó un partido de despedida en el Estadio Jalisco que sería muy emotivo. Al final del encuentro, Andrés Guardado tomó el micrófono y dijo: “¡Gracias y seré siempre Rojinegro!”. Tras esas palabras, dio la vuelta olímpica y recibió todo el cariño de la afición que se enamoró de su juego en tan solo 23 meses de permanencia.
Seis días después, Andrés Guardado fue recibido por su nueva afición, que también se enamoraría de su juego, en el Estadio Riazor donde mostraría su nuevo uniforme con el número 18 y más de cuatro mil aficionados asistieron a la presentación. El mexicano no los defraudo y en la tercera jornada debutaba como goleador con golazo contra el Real Betis.
Ese Depor también fichó al sueco Christian Wilhelmsson y tenían grandes expectativas para la temporada. Desgraciadamente para ellos, la primera parte del torneo fue muy mala y también para Andrés Guardado quien sufrió varias lesiones, el equipo estaba en zona de descenso para el mes de diciembre, pero en una remontada histórica, que inclusive es una de las más espectaculares en la historia de la Liga Española, el Depor logró llegar hasta el octavo lugar y obtener un puesto en la Copa Europea; eran dirigidos por Miguel Ángel Lotina quien tuvo a Guardado en un lugar importante para el funcionamiento del equipo; Andrés podía jugar de contención o por la banda izquierda, tanto recuperando balones, como dirigiendo al equipo, o culminando contra ataques. Ese Depor se ganó el cariño y respeto de su afición, tanto que hoy lo siguen recordando, y el mexicano también comenzó a enamorarlos.
(VIDEO)
La siguiente temporada continuó con su buen nivel y debutó como goleador en la Copa UEFA al anotar frente al Feyenoord de Holanda en la fase de grupos; además de su gran gol, ese partido fue muy importante para los españoles con varias recuperaciones de balón y como organizador de los contragolpes contra los holandeses. En los dieciseisavos de final, el Depor fue goleado y con eso se despidieron de la competición europea.
Un Depor que venía a la baja en su rendimiento, no fue obstáculo para que Guardado siguiera brillando y conseguir un nuevo puesto para la Copa del Mundo. Viajó a Sudáfrica para disputar su segundo mundial en el verano del 2010 y jugó varios minutos para México; entró de cambio contra Sudáfrica y fue titular en las derrotas contra Uruguay y Argentina; si bien era un jugador muy joven, ya contaba con más de 50 partidos disputados con la selección que en ese momento dirigía Javier Aguirre.
La temporada 2010 2011 fue trágica para el Depor y tras un rendimiento muy bajo del equipo, descendieron a la Segunda División española. Quizá no exista en el fútbol una tragedia deportiva más grande que descender de categoría, pero justo ahí es cuando surgen las leyendas para los clubes, y ese fue el caso de Andrés Guardado, en su último año de contrato se quedó en el Depor para intentar ayudar al equipo a regresar a la Primera División y con eso se ganó el cariño definitivo de la afición. Inclusive, en la página oficial del equipo se lee: “Descenso del Depor, ascenso de Guardado”.[3]

En segunda división, el mexicano jugó más de tres mil minutos, anotó 11 goles y dio 12 asistencia; el equipo ascendió en un solo año consiguiendo 91 puntos, que es una cifra récord en la Liga Adelante Española. Al acabar el año, Guardado partía para el Valencia pero dejó recuerdos imborrables en el Depor y sin duda es uno de los jugadores más queridos en los últimos años; su goles de fuera del área, sus kilométricos recorridos a toda velocidad por las bandas, sus asistencias y definiciones en contragolpes son solo algunas de las imágenes que dejó para la posteridad.
A partir de ese momento comenzó su peregrinaje por varios equipos en Europa, el Valencia, Bayern Leverkusen y PSV Eindhoven con quienes llegó como préstamo del Valencia. La temporada 2014 – 2015 fue gloriosa para los holandeses, y Guardado no pudo llegar en mejor momento, con ellos fue campeón de la Eredivise de manera contundente y se calificaron a la Champions League.
En el verano de ese 2014, Andrés había disputado su tercera Copa del Mundo en Brasil, ahora bajo el mando de Miguel Herrera. Fue titular en los cuatro partidos y anotó su único gol en mundial contra de Croacia para darle la clasificación a México a octavos de final donde perdería en polémico encuentro contra Holanda.
También al final del 2015 consiguió entrar en la lista de 50 jugadores en el mundo candidatos al Balón de Oro de la FIFA. En la temporada del 2015 – 2016, ganó su segunda Eredivise con el PSV y además la supercopa holandesa. Ganaría una super copa más en el 2017. Ese mismo año, regresó a la Liga Española pero ahora con el Real Betis, equipo en el que milita actualmente y bajo el mando del técnico chileno Manuel Pellegrini, el equipo marcha en tercer lugar de la Liga.[4] Con el Betis ha brillado y es uno de los referentes del equipo, inclusive sus asistencias han provocado que algunos comentaristas lo llamen “genio”. El 9 de enero del 2022, Andrés Guardado consiguió un récord muy importante para el balompié mexicano, al llegar a los 496 partidos en Europa; con eso superó a Hugo Sánchez como el mexicano que más ha participado en el “Viejo Continente”.[5]

Con la selección mexicana participó en su cuarto mundial en Rusia 2018 donde fue titular en los cuatro partidos e inclusive fue capitán de la selección en tres de ellos. Con México también ha ganado dos Copas de Oro que completan su gran palmarés.[6] Ha disputado 134 partidos con la selección y ha anotado 24 goles. Un auténtico referente para nuestro fútbol, Andrés Guardado se ha ganado el cariño del mundo del balompié; ídolo en Atlas, en el Depor y en el Betis; admirado en el PSV y un ejemplo para la juventud y niñez mexicana como muestra de madurez, profesionalismo y calidad, el “Principito” nos ha demostrado que, con trabajo y dedicación, uno puede llegar hasta donde quiera llegar.
¡Gracias Andrés!
.
[1] https://futbol.fandom.com/es/wiki/Andr%C3%A9s_Guardado. Consultada el 11/ene/2022. [2] https://www.vavel.com/es/futbol/2016/07/05/deportivo-de-la-coruna/666277-9-anos-del-fichaje-de-andres-guardado.html. Consultada el 12/ene/2022. [3] https://www.vavel.com/es/futbol/2016/07/05/deportivo-de-la-coruna/666277-9-anos-del-fichaje-de-andres-guardado.html. Consultada el 12/ene/2022. [4] https://historia-biografia.com/andres-guardado/. Consultada el 12/ene/2022. [5] https://www.espn.com.mx/futbol/espana/nota/_/id/9763483/andres-guardado-betis-mexicanos-europa-mas-partidos-hugo-sanchez. Consultada el 12/ene/2022. [6] https://www.marca.com/deporte/futbol/mx/10-mejores-mexicanos-historia/guardado.html. Consultada el 12/ene/2022.
Comments