ALICIA CERVANTES
- Rafael Herrera Paz
- 10 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Existe una cosa interesante en el fútbol femenil, cuando buscas a alguna atleta en la red, los buscadores te arrojan el nombre de ella seguido de la palabra “novio”, es decir, “Alicia Cervantes novio”. Aquí no nos interesa el novio de la futbolista, nos interesa Alicia Cervantes, la máxima goleadora en la historia de Chivas Femenil.

Nació en el Estado de Jalisco el 24 de enero de 1994, a pocos días del levantamiento del EZLN por cierto. Desde muy pequeña se enamoró del Club Guadalajara, las Chivas, pero resulta interesante que haya debutado con su mayor enemigo en Jalisco, el Atlas. Con ella solamente jugó el Apertura 2017 y en 13 juegos de liga anotó 9 goles, mostrándose como una auténtica devoradora del área, con una gran fortaleza en su pierna derecha y gran capacidad para anotar con la cabeza. Licha, como la llaman de cariño, apenas debutaba y ya era una realidad en la Liga Femenil MX.
Cuando una liga está en sus primeros años, pasan muchas dificultades, y especialmente las y los atletas son las primeras víctimas, el caso del fútbol femenil no está exento de esto y el sueldo de Licha era de ¡1500 pesos! Así es, inclusive por debajo del salario mínimo. Alicia no se quedó callada y pidió un aumento a la directiva pero esta se negó; parecía que el sueño se había acabado, ser futbolista profesional debía esperar porque había que buscar otros ingresos para subsistir. Afortunadamente, no tardó ni un año en encontrar un nuevo club, sí, un poco lejos de hogar, pero podría continuar jugando, así que viajó a Monterrey para unirse a las Rayadas.
(VIDEO)
Si bien sus dos primeros torneos en la “Sultana del Norte” no logró marcar muchos goles, en el Apertura 2019 llegó a lo más alto a nivel colectivo, al coronarse con las Rayadas de Monterrey. En un gran torneo donde ganaron 16 partidos y solamente perdieron 2, las regiomontanas entraron a la liguilla dispuestas a arrebatarle el título a Tigres de la UANL, que hasta ese momento, se perfilaban como el mejor club femenil y además les habían ganado la final el torneo anterior. En la liguilla se enfrentaron primero al ex equipo de Alicia, el Atlas a quienes vencieron por 1 a 0 en el global; al América se impusieron 4 a 3 en la semifinal y no podía existir una mejor revancha, la final la jugaría contra Tigres.
En una final muy cerrada y cardiaca, las Rayadas ganaron 2 a 1 en el global y se coronaron en su estadio, el BBVA ante un público eufórico, así Alicia Cervantes se coronó por primera vez en su carrera.[1] Además, ese torneo el club Monterrey llegó a lo más alto al conseguir el doblete, campeón en femenil y varonil. Tras un subcampeonato más contra Tigres y 11 goles en su estancia en Rayadas, Alicia Cervantes regresó a su estado natal y que mejor que con el equipo que amaba desde su infancia, las Chivas del Guadalajara.
No se podía esperar otra cosa, en el equipo de sus amores, Licha ha vivido su mejor momento y se “destapó” como una delantera excepcional, en su primer torneo en Guadalajara anotó 12 goles, uno más de todos los que anotó como Rayada, en el Clausura 2021 quedó subcampeona de goleo y subcampeona en el torneo; fue pieza clave para que las Chivas llegaran a la final, aunque perdieron ante Tigres.

En el torneo Apertura 2021, alcanzó su punto individual más alto y con 17 goles se convirtió en la campeona de goleo. Pero un logro más importante fue el torneo anterior, el Clausura 2021 cuando le anotó un doblete a las odiadas Rojinegras del Atlas y con eso se convirtió en la líder histórica de goleo de las Chivas; hasta fue poético que fuera contra las odiadas rivales de ciudad y que además le habían negado subir el sueldo de $1500, justo así se hace una revancha en el deporte.[2]
¿Cuántos goles le faltan meter a Licha? ¿Será nuevamente campeona de goleo? ¿Logrará ser campeona con sus amadas Chivas? Eso lo sabremos muy pronto ¡Venga Licha!
[1]https://www.infobae.com/america/deportes/2019/12/08/rayadas-de-monterrey-son-las-campeonas-del-apertura-2019-de-la-liga-mx-femenil-al-vencer-a-tigres/. Consultada el 1/feb/2022. [2] Para las estadísticas de Alicia Cervantes, se consultaron dos fuentes muy “ricas” en datos: https://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Cervantes, yhttps://www.ligafemenil.mx/cancha/jugador/125533, ambas el 1/feb/2022.
Comments