top of page

TORNEO PENTAGONAL DE CAMPEONES. CUANDO LOS CAMPEONES VIAJABAN A MÉXICO

Actualizado: 30 nov 2021

En los años cincuenta los deportes favoritos de la afición mexicana eran el box y el béisbol, seguidos por el fútbol americano universitario. Aún no había la internacionalización del deporte de hoy día, por lo que la afición mexicana seguía muy de cerca los equipos nacionales y no tanto los extranjeros. El fútbol soccer ya contaba con una liga profesional, pero aún no acaparaba todos los reflectores ni los medios de comunicación. En ese contexto, las autoridades del fútbol mexicano decidieron llamar la atención de la afición y debían buscar una gran estrategia que atrajera al público a los estadios. La decisión no pudo ser mejor; crearon un torneo pentagonal donde invitarían a los campeones de las principales ligas sudamericanas y de Europa del Este, que en ese momento tenían equipos de gran calidad. La sede sería el Estadio de la Ciudad Universitaria en el Distrito Federal, que se había inaugurado unos años atrás. El resultado fue un total éxito y en este capítulo de Historiomanía lo relataremos.



En 1957 se realizó un torneo que fue un antecedente para los Pentagonales; se trató de un cuadrangular al que asistió el Peñarol de Urugual, el Racing de Argentina, el Guadalajara y el Atlante. El torneo fue en la Ciudad Universitaria del D.F., pero también hicieron juegos de exhibición en Guadalajara, Monterrey, León y el Estadio Ciudad de los Deportes en la Ciudad de México. En estos partidos de exhibición se sumaban el Atlas/Oro, el Monterrey, el Necaxa y el León.


El Peñarol de Uruguay se proclamó campeón ese primer torneo con victorias 2 a 0 contra el Atlante con goles de William Martínez y Carlos Borges; la victoria en emotivo juego contra el Guadalajara por 4 a 3, con goles uruguayos de Carlos Borges y triplete de Eduardo Hohberg, mientras que por el cuadro mexicano marcó Francisco Flores y doblete de Héctor Hernández; y el empate a un gol con el Racing Club, con goles de Oscar Omar Míguez y por los argentinos Oreste Corbatta.


El Racing quedó en segundo lugar, Guadalajara tercero y Atlante en último. Cabe señalar que esos años el Guadalajara dominaba el torneo mexicano, inclusive ese 1957 se proclamó campeón de campeones y eran encabezados por el mítico Salvador Reyes quien por cierto, marcó el gol del gane contra el Racing Club.[1]


Tanto el Cuadrangular como los juegos de exhibición registraron buenas asistencias por lo que el torneo se consolidó rápidamente y marcó el inicio de su historia; por cierto, en los juegos de exhibición el Peñarol sufrió dos derrotas contra el Atlas/Oro y el Necaxa y el Racing goleó contundentemente al Monterrey por 5 a 0 y ganó 1 a 0 al León. En esos meses de enero y febrero, fue muy atractivo para el público mexicano conocer de cerca a las estrellas sudamericanas que viajaron con sus equipos; en un mundo aún no tan globalizado era difícil tener la oportunidad de velos jugar, y el público mexicano no desaprovechó el momento.


El 6 de febrero de 1958 formalmente inició el I Torneo Pentagonal de Campeones en el Estadio de Ciudad Universitaria en el Distrito Federal. El juego inaugural fue a las 6 de la tarde, y la segunda jornada cayó en domingo por lo que pusieron juego doble, el primero a las 10 de la mañana y el segundo a las 6 de la tarde; el resto de los días los partidos también serían a las 6 de la tarde y en todos se registró un lleno total.[2]


De México asistieron el Zacatepec, campeón del fútbol mexicano en 1958 y dirigidos por el legendario Ignacio Trelles, el Toluca, subcampeón del torneo y el Guadalajara, tercer lugar y que el año anterior fue el Campeón de campeones. De Brasil viajó el Botafogo, campeón de su torneo con estrellas como Didí, Nilston Santos, Quarentinha, Zagallo y el espectacular Garrincha, todos de la selección brasileña campeona del mundo en Suecia 1958. De Argentina viajó el campeón River Plate con Amadeo Carrizo, Néstor Rossi y Ángel Labruna; en ese momento el River era considerado el mejor equipo sudamericano.[3]





El primer partido fue el Guadalajara contra el Botafogo y el equipo mexicano logró la victoria 2 goles a 0 con anotaciones de “Chava” Reyes y Héctor Hernández. Así, el equipo más popular en México en ese momento, logró imponerse a las estrellas brasileñas quienes tuvieron su “venganza” contra el Toluca a quienes derrotaron en espectacular juego 4 goles a 3; por los brasileños anotaron Quarantinha, Edison y doblete de Garrincha; por el Toluca marcaron Alfredo del Águila, Enrique Sesma y Carlos Carús.


Por su parte, en el juego nocturno el River Plate goleó al Zacatepec con 6 goles contra 1. Por el campeón mexicano solamente marcó Jaime Belmonte, mientras que por los argentinos fueron Prado, Deburgoing, Rodríguez, Escandolli y Zárate. En su segundo encuentro, el Guadalajara se impuso ante el River Plate con gol “tempranero” de Crescencio Gutiérrez a los tres minutos y después lograron derrotar al Toluca 2 goles contra 1. Enrique Sesma abrió el marcador por los del Estado de México, pero inmediatamente empató el Guadalajara con Isidoro Díaz y lograron la victoria con Luis de la Torre a los 37 minutos.


El Zacatepec tuvo otras dos derrotas de manera consecutiva, primero contra el Botafogo donde lució Garrincha; y después contra el Toluca en espectacular partido de 5 goles contra 3. En el enfrentamiento entre sudamericanos, empataron a un gol; Santos de parte de los brasileños marcó al 62 y cinco minutos después empató el River con Scandoni.


Los últimos dos partidos fueron el 23 de febrero, por la mañana el Zacatepec derrotó al Guadalajara por 1 gol a 0, y por la tarde el Toluca goleó al River Plate 3 goles a 0. Así acabó ese Primer Pentagonal de Campeones con el Guadalajara como triunfador, seguido por el Botafogo, Toluca, River Plate y Zacatepec en último lugar. Aunque los goleadores fueron dos jugadores del Toluca, Carlos Carús y Enrique Sesma, el jugador del torneo fue para el brasileño Garrincha, quien se ganó el cariño de la afición mexicana. El resultado final fue un éxito rotundo, y apenas sería el primer pentagonal de tantos otros que faltarían por realizarse; inclusive, en México estaban muy atentos qué equipos vendrían al país para poder admirar su fútbol y sus estrellas.


En 1959 se organizó el II Torneo Pentagonal de Campeones; una vez más el escenario fue la Ciudad Universitaria del Distrito Federal y por México asistieron el campeón mexicano Guadalajara, el subcampeón León, y el cuarto lugar América, el Zacatepec, aunque quedó tercer lugar, no asistió. De Brasil vino uno de los equipos más emblemáticos de la historia con uno de los mejores futbolistas del mundo: el Santos de Pelé. Ahora no vendría un equipo argentino, pero sí uno de los mejores equipos de Europa, el UDA Dukla de Checoslovaquia.


El torneo comenzó el 25 de enero en el juego del América contra el UDA Dukla. Inmediatamente el equipo mexicano se fue al frente cuando al minuto dos Mario Paves anotó un penalty, luego Jorge Sánchez García puso el 2 a 0; todo pintaba bien para los americanistas cuando Brumowski anotó al minuto 24 para acercarse en el marcador. En el segundo tiempo el América dominó ampliamente y anotó en dos ocasiones más con el goleador del torneo mexicano, Eduardo González Palmer y con Valdés; los checos descontaron al minuto 85 con Vecenowski para dejar el marcador final con 4 goles a 2.



El ansiado debut del Santos de Brasil fue el 29 de enero en contra del Guadalajara, ese día, por primera vez jugaba el gran Pelé en territorio mexicano; recordemos que fue campeón en el Estadio Azteca en el Mundial de México 70. Para este II Pentagonal, el astro brasileño apenas tenía 18 años de edad, pero ya había conseguido el campeonato del mundo meses atrás en el Mundial Suecia 58 y el público azteca le manifestó su cariño durante toda su estancia. El estadio de Ciudad Universitaria se llenó hasta las lámparas.[4]


Al inicio el partido fue parejo, e inclusive el Guadalajara se puso al frente en el marcador, pero Pelé fue extraordinario y marcó un triplete con goles a los minutos 14, 54 y 61. Al final, el equipo brasileño logró la victoria por 4 goles a 2; por los mexicanos marcó dos veces Héctor Hernández, y por Santos, cerró el marcador Pepe.


En la siguiente jornada el UDA Dukla logró su primera victoria en el torneo contra el León por dos goles a cero; tres días después, el 5 de febrero por la mañana, el Guadalajara logró derrotar al América por 2 goles a 1. Los amarillos abrieron el marcador por penalty, pero el cuadro jalisciense remontó con Salvador Reyes y con Héctor Hernández. Cabe mencionar que, para esa época, el partido entre Guadalajara y América, aún no tenía los reflectores de hoy día al ser llamado “Clásico Nacional” o “Clásico de Clásicos”, aunque sí existía una fuerte rivalidad entre ambas escuadras.


En la noche de ese mismo día, Santos tuvo su segundo enfrentamiento, ahora conta el León. Lograron una victoria más ahora por 2 goles a 0. Marcaron Pago y Pepe. Ese partido sobresalió el defensa mexicano Francisco Hernández de quien Pelé dijo que había sufrido la mejor marcación en su joven carrera. Después de ese partido, Santos jugó contra el Atlas en Guadalajara en un partido amistoso y logró una victoria más.


En cuanto al Pentagonal, el Guadalajara y el UDA Dukla empataron a un gol con tantos de Vacenowski por los checos y el empate de Héctor Hernández. El día 12 de febrero Guadalajara jugó de nuevo y venció al León con un gol más de Héctor Hernández. Por la noche de ese mismo día, Santos jugó contra el América y dio su mejor partido en territorio mexicano. Le metieron tremenda goleada al cuadro amarillo por 5 goles a 0. Pelé marcó en dos ocasiones, y además anotaron Pagao, Pepe y Dorval. Con esa victoria el Santos de Brasil aseguró ser campeón de este II Torneo Pentagonal.


Los últimos juegos fueron el América contra León con la victoria del equipo capitalino por 3 goles a 2, y el torneo lo cerraron el Santos y el UDA Dukla en espectacular partido que resultó en la victoria checa de 4 goles contra 3. Aunque fue considerado el mejor juego del torneo, este no acabó muy bien por una pelea entre brasileños, checos, árbitros y periodistas; inclusive las “fuerzas públicas” debieron actuar para frenar la pelea. A pesar de esto, el torneo fue un éxito más y hubo tiempo para un amistoso entre la Selección Mexicana y el UDA Dukla, con victoria para los mexicanos 2 goles a 0. Una anécdota fue que Santos de Brasil viajó a Poza Rica, Veracruz y tuvo una práctica abierta al público, pero que para los veracruzanos no fue así, ellos consideran ese entrenamiento como un partido entre el Santos y los Petroleros de Poza Rica, equipo ascendido a segunda división.[5]



En 1960 ya había gran expectativa para el III Torneo Pentagonal de Campeones. Por los mexicanos irían el campeón Guadalajara, el subcampeón América y el quinto lugar Toluca. Ahora visitarían el Estadio de Ciudad Universitaria, el campeón argentino San Lorenzo de Almagro y el campeón brasileño Fluminense.


El 10 de enero se inauguró el torneo con el Toluca contra San Lorenzo. El partido fue espectacular con la victoria de los argentinos con 3 goles a 2. Norberto Boggio marcó el primer gol de torneo, cabe señalar que días después el mismo Boggio marcó el primer tanto en la historia del Estadio Jalisco en partido amistoso contra el Atlas de Guadalajara. Los Diablos Rojos empataron con Castañón al minuto 15, pero a partir de ese momento, los argentinos tomaron el control del partido y marcaron con José Sanfilippo y Juan Carlos Lallana. Al minuto 89 descontó Castañón, pero ya era muy tarde.[6]


En el segundo partido, el América venció al Flumiense con un gol a cero, obra de Alfonso Portugal al minuto quince por penalty. El San Lorenzo tuvo su segundo encuentro contra el Guadalajara y obtuvo una victoria más en otro juego espectacular; ganaron 3 goles contra 2 con tantos de sus mismos jugadores: Boggio, Sanfilippo y Lallana. Por el Guadalajara marcó Salvador Reyes y Raúl Arellano.


El día 21 de enero el Toluca le propinó su segunda derrota al Fluminense, ahora a cargo de Mercado y Castañón, con 2 goles a 0. Por la noche, el América se vengó del año anterior y logró vencer al Guadalajara por 2 goles a 1. Tres días después, el Fluminense desarrolló su mejor fútbol y derrotó al San Lorenzo por 3 goles a 1 con anotaciones brasileñas de Waldro, Maurinho y Escurqinho; por los argentinos descontó Ruiz.


El Toluca continuó con su paso contundente y goleó al Guadalajara 4 goles contra 1 con Castañón marcando en tres ocasiones y Mercado anotando el cuarto gol. El San Lorenzo no se quedó atrás y goleó al América 4 goles contra 1 también por lo que el siguiente partido del Toluca sería definitivo para obtener al campeón. Jugaron contra el América y vencieron 2 goles a 0 con Castañón y Juárez; con eso los Diablos Rojos del Toluca se proclamaron campeones por diferencia de goles. El último partido fue entre el Guadalajara y el Fluminense y resultó un espectáculo; los mexicanos se llevaron el juego 4 goles contra 3 con dupleta de Salvador Reyes, y goles de Isidoro Díaz y Raúl Arellano. De los brasileños Waldo marcó en tres ocasiones.


El Fluminense viajó a Tampico para dos partidos de exhibición y San Lorenzo de Almagro a Guadalajara para inaugurar el Estadio Jalisco contra el Atlas. Así terminó de manera exitosa un pentagonal más.


En 1961 se jugó el IV Torneo Pentagonal de Campeones y una vez más habría gran expectativa por recibir al Santos de Pelé. También vendría el campeón argentino, el Independiente y los equipos mexicanos serían el campeón Guadalajara, el subcampeón Oro de Guadalajara, y el cuarto lugar Necaxa.



El Estadio de Ciudad Universitaria recibió a miles de aficionados para la inauguración entre el Oro de Guadalajara y el Independiente de Argentina. En el segundo tiempo se abrió el marcador en favor de los mexicanos con Gamboa al minuto 48, pero fueron empatados al minuto 75 con gol del uruguayo Douksas; sin embargo, al minuto 81, Felipe Rubalcaba del Oro les dio el triunfo a los jaliscienses y marcaría el tenor de este torneo.


El día dos de febrero sería el ansiado debut del Santos con la segunda visita del astro Pelé a territorio mexicano. El estadio se llenó para ver al ídolo brasileño contra el Necaxa que había quedado cuarto en el torneo local. Se dio una anécdota dos días antes del partido cuando el Santos viajó en autobús al Deportivo de Magdalena Mixhiuca pero fue tanta la gente que siguió el camión que el chofer debió dar vueltas por la avenida Zaragoza para evitar a la gente, y llegar a la parte trasera del recién estrenado autódromo. Nunca logró evadir al público y cuando bajaron los jugadores la gente se lanzó en búsqueda de Pelé; para su desilusión, ese día Pelé se quedó descansando en el hotel.[7]


El partido fue espectacular y sorpresivo, el Necaxa marcó al minuto tres con Dante Juárez y al minuto 10 un gran cabezazo de Agustín Peniche ponía a los mexicanos 2 goles a favor sobre los brasileños. Pepe y Coutinho empataron el encuentro al minuto 31; al medio tiempo, unos sorprendidos Santos se iban a los vestidores con el juego empatado. El segundo tiempo el partido siguió con el mismo ritmo y el Necaxa pudo irse al frente de nueva cuenta con gran jugada de Juárez y Guillermo Ortiz quien anotó el tercer tanto. Tras una mano en el área rival, los Santos lograron empatar con el tiro de penalty de Pepe al minuto 62, pero 6 minutos después se concretaba la sorpresa, con un gran contragolpe que culminó Juárez con el tanto de la victoria. El gigante brasileño había caído contra el modesto equipo necaxista y en la tribunas todo era alegría, se escuchaban gritos como: “Al Santos se le apareció al diablo”, “Hoy no rezaron pero el Necaxa les dio un rosario de goles” o “Que nos traigan al Real Madrid.”


En los periódicos del siguiente día se leían titulares como: “Apoteótica Victoria del Necaxa sobre el Santos” y “fue humillado el opulento Santos por 4 a 3, en inolvidable gesta necaxista”. Inclusive, aún día, en la historia del Necaxa siempre es recordado el día que vencieron al Santos de Pelé.


En la siguiente jornada por la mañana empató el Necaxa con el Oro a un gol y por la tarde el Independiente de Argentina derrotó al Guadalajara. Salvador Reyes puso al frente a los mexicanos al minuto 4, pero los argentinos fueron contundentes y lograron tres goles: al 14 con D’Ascenso, al 32 Douksas y al 71 con Giménez. Días después, el Guadalajara logró empatar a cero goles con el Santos que tal parecía que en ese viaje había dejado su magia en Brasil.


El 12 de febrero el Guadalajara se presentó una vez más y goleó contundentemente al Necaxa que seguía empalagado con su victoria sobre Santos. Los jaliscienses lograron goles con triplete de Salvador Reyes y Crescencio Gutiérrez; el marcador final fue de 4 a 0. Por la noche Santos no pudo contra el Oro y empataron a 2 goles. De hecho, los brasileños no lograron derrotar a ningún equipo mexicano ese viaje, solamente le ganaron al Independiente por 4 goles a 1 con anotaciones de Zito, Coutinho, Dorval y Pagao; Pelé no logró marcar gol en este torneo.



El pentagonal cerró con el empate a un gol del Necaxa y el Independiente y al final el Guadalajara se proclamó campeón. Sin embargo, la noticia a nivel mundial de esta Pentagonal fue la derrota del Santos a manos del Necaxa.


El V Pentagonal de Campeones fue en 1962 y teníamos nuevos participantes. Por México no jugaría el campeón Guadalajara, pero sí iría el subcampeón América, el Toluca que había sido tercero y el Atlante que quedó en noveno lugar. De Brasil tampoco venía el campeón Santos, ahora viajaría el subcampeón Botafogo y el equipo más atractivo sería el Újpesti Dózsa, de Hungría; con ellos jugaba el estelar János Göröcs, que había ayudado a la selección húngara a obtener el bronce en los Olímpicos de Roma 60 y a llegar a cuartos de final en el mundial de Chile 1962 que sería meses después del pentagonal.


La inauguración fue el 14 de enero y el Atlante venció a los húngaros por 2 goles a 1 con doblete de Juan Iván Soto y el descuento fue de Ernö Solymosi. El día 18 fue el debut del Botafogo que tenía un equipo poderoso con varios integrantes de la selección brasileña; su primer juego fue una victoria contundente 3 goles a 0 sobre el Toluca con anotaciones de Didi, Zagallo y Amoroso.


Días después, el Újpesti logró su primera victoria contra el América con goles de Béla Kuharsi y Solymosi; por los mexicanos descontó el legendario jugador brasileño Moacyr. El Américo en la segunda jornada empató contra el Toluca con dos tantos por equipo y por la noche el Atlante sorprendió al Botafogo con 2 goles contra cero; anotando por los atlantistas Ismael Ferreyra y Juan Iván Soto.


El día 28 de enero los húngaros ganaron de nuevo, ahora contra el Toluca por dos goles a cero; marcaron Ferenc Rossi y Lászlo Pataki. En el juego nocturno el América le arrebató al Atlante la posibilidad de ganar el torneo con la victoria de dos a cero sobre ellos. Los goles fueron del también legendario José Alves “Zague” y Ronald Martell. El Atlante dejó ir una nueva oportunidad tras empatar a un gol contra el Toluca y el Botafogo aprovechó la situación y derrotó a los húngaros por 4 goles a 2 en uno de los mejores partidos de este torneo. El marcador lo abrió el brasileño China al minuto 7 y segundos después lo siguió su compañero Amarildo; el Újpesti logró el empate primero con Solymosi y luego con Ferenc Rossi. En el segundo tiempo, los brasileños tomaron el dominio del juego con goles de Garrincha y de China para cerrar el partido.


En el último partido y que sería definitorio, el Botafogo dio otro gran juego y derrotó al América 2 goles contra 1. El primer tanto fue de Zagallo y el equipo mexicano empató en el segundo tiempo con Carlos Piña, pero el gol del triunfo fue en el minuto 69 con Amarildo. De esa manera el Botafogo logró el campeonato de este Pentagonal.


Con esto acabamos la primera parte de este episodio, esperen los últimos pentagonales en la siguiente entrega de Historiomanía.




[1][1] Para los resultados de todos los torneos se consultó http://www.rsssf.com/tablesm/mex-clubtourn.html. Consultado el día 16/nov/2021. [2] http://leyendaescarlata1917.blogspot.com/2020/07/i-torneo-pentagonal-de-campeones.html. Consultada el 16/nov/2021. [3] https://chivaspasion.bolavip.com/ligamx/Jose-Juan-Macias-regresara-a-Chivas-de-Guadalajara-dejando-GSetafe-ante-pocas-oportunidades-en-la-liga-de-Espana-I-Liga-MX-20211116-0002.html. Consultada el 16/nov/2021. [4] http://historiafutmex.blogspot.com/2020/01/pele-el-santos-fc-y-un-partido-fantasma.html. Consultada el 18/nov/2021. [5] http://historiafutmex.blogspot.com/2020/01/pele-el-santos-fc-y-un-partido-fantasma.html. [6] http://cihfhistoria.blogspot.com/2017/01/las-visitas-de-los-clubes-mexico-1960.html. Consultada el 18/nov/2021. [7] https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/cuando-el-necaxa-le-gano-al-santos-de-pele. Consultada el 18/nov/2021.

Comments


bottom of page