GRUPO A. HOLANDA
- Rafael Herrera Paz
- 27 abr 2022
- 3 Min. de lectura
HISTORIA
El día que veamos a los holandeses tomar el campo, no solo estamos viendo a once futbolistas, llevan una historia detrás de ellos como país. Una historia que los ha puesto como un país vanguardista socialmente hablando, con gran refinamiento artístico, una tecnología impresionante y que los ha colocado como una auténtica potencia europea. Esta es su historia.

Su nombre oficial es el Reino de los Países Bajos, no Holanda como todos los conocemos; ese nombre surgió por la región “Holland”, que es la derivación de “Holt Land”, es decir, tierra de madera. Su capital es Amsterdam, que se fundó en 1275 por pescadores y leñadores; con el paso del tiempo hicieron una maravilla de la urbanización porque construyeron su ciudad bajo el nivel del mar y para lograrlo, construyeron canales a través de los cuales la gente de desplaza y los puentes que unen un bloque con otro también sirven como dique. Los famosos molinos también son fundamentales porque les ayudan a sacar el agua y controlar el nivel del mar. Muchos holandeses tienen sus casas flotantes sobre los canales y todos se dirigen al puerto que fue uno de los más prósperos de Europa y el mundo entero.
Fue una región muy importante para distintos reinos europeos, de hecho, desde la época del Imperio Romano fue muy atractiva para los Césares. Después hubo varios reinos en la región y la familia de Habsburgo tiene gran interés ahí; para el Imperio español de Felipe II formó parte de Flandes y se convirtió en una zona muy explosiva cuando entró el protestantismo, principalmente las ideas de Calvino.
Su independencia fue respecto al Imperio español tras la Guerra de los Ochenta Años, que encabezó la familia real de Orange. También fue importante la “Leyenda Negra” que decía que los españoles eran caníbales, asesinos y gustaban de comer niños, inclusive al Duque de Alba se le atribuía que robaba a los niños para comérselos, de ahí viene la leyenda del “Coco”. Por supuesto que esto eran exageraciones, pero con fundamento; la Inquisición Española en la región fue un auténtico azote en Flandes y de ahí la base de la Leyenda Negra. Después de su triunfo en la guerra, Guillermo de Orange fue su primer monarca y tuvo una alianza muy fuerte con los calvinistas, tanto, que el catolicismo quedó muy aislado con severas sanciones.
(VIDEO)
A este proceso también se le conoce como la Revolución Holandesa y forma parte de las revoluciones burguesas. Es decir, luchas que buscaban la libertad de comercio y la libertad religiosa principalmente. Esta combinación le dio a los Países Bajos un gran poderío, reflejada en la Compañía Holandesa de las Indias Orientales; esta empresa fue una de las “cunas” del capitalismo actual y en su momento fue la más poderosa y próspera en el mundo, inclusive, llegó a estar valorada en 78 millones de florines, que equivalen a 7.9 trillones de dólares. También contaba con una flota comercial y otra flota de guerra, bajo sus órdenes trabajaban alrededor de 50 mil personas y tenía 150 barcos a su disposición.[1]
La colonización de distintas regiones en el Caribe y Asia, y la piratería fueron otros puntos importantes para el florecimiento económico de este reino. En México tuvimos un pirata holandés muy famoso llamado Laurens Der Graff que azotó Veracruz y Mérida en distintas ocasiones; posiblemente se trate del famoso "Lorencillo”, pero sobe este punto aún existe un debate entre historiadores y cronistas.
En lo que se refiere a la cuestión religiosa, los Países Bajos albergan todas las creencias del mundo, puedes encontrar judíos en la Sinagoga Portuguesa; católicos en la Catedral de San Nicolás, personaje que da origen a Santa Claus por cierto; protestantes en el la “Iglesia Vieja”; y musulmanes en distintas mezquitas que han aparecido en Amsterdam. También existe un beaterio donde se enterró a una beata en una alcantarilla porque ella así lo pidió. Resulta interesante que el país también tiene un gran porcentaje de ateos y en los últimos años han hecho un gran trabajo en reducir la delincuencia y han clausurado cárceles por falta de población de los centros de rehabilitación.

Su puerto y aeropuerto continúan con gran prosperidad y esa base económica les ha servido para invertir fuertemente en el arte y en realizar distintas reformas sociales que los han colocado como un país vanguardista. En los deportes hemos visto esa prosperidad también, especialmente en el fútbol y en sus clubes más importantes, el Ajax y el PSV. No es casualidad que en una nación donde se impulsó fuertemente el capitalismo, sea hoy día, una potencia en el fútbol y su selección sea una de las “históricas” dentro de la FIFA; en el siguiente capítulo analizaremos brevemente su historia.
Comments