top of page

GRUPO B. INGLATERRA

HISTORIA:


Cuando en Qatar 2022 veamos a la selección inglesa salir al campo, no solamente estamos viendo a once futbolistas jugar por su selección, estamos viendo a once ingleses que tienen una gran carga histórica, que representan a uno de los países más influyentes en la historia del mundo, con sus errores y sus virtudes. Un país que es potencia militar, que colonizó más de la mitad el mundo, que industrializó el planeta, que saqueó recursos por donde pasó, que encabezó la lucha obrera, que ha influido en la música enormemente a partir del siglo XX, y que profesionalizó e institucionalizó el deporte. Su historia es tan extensa, que en el presente trabajo, solamente abordaremos los años donde nació el fútbol soccer; es la segunda mitad el siglo XIX en plena época victoriana. Aquí esta breve historia del Imperio Inglés.



Este periodo de la historia de Inglaterra, se lo debemos a Alexandrina Victoria o mejor conocida como Victoria I, una de las reinas más jóvenes pues subió al trono cuando tenía apenas 18 años y una de las soberanas que más años duró en la cúspide en toda Europa, solamente gobernó 70 años, es decir, de 1837 hasta su muerte en 1901.[1] Aunque la mayor parte de su reinado fue con el dominio del Parlamento de los Whig, también tuvo ministros del partido opositor, los Tories; los Whigs eran de ideología liberal, pero ya en la práctica tenían muchas prácticas conservadores, como la misma reina Victoria, de hecho bajo su reinado, tuvieron lugar varias protestas obreras que fueron reprimidas; aún así hubo avances importantes en la legislación para los derechos laborales.


La avanzada industrialización que se vivió en Inglaterra desde el siglo anterior, llevó a que los obreros se organizaran antes que en otros países, así surgieron movimientos como los Luddistas, que destruían máquinas; los cartistas, que enviaban cartas al parlamento inglés; los cooperativistas que tomaban las industrias en favor de los trabajadores, y ya en plena Segunda Revolución Industrial aparecieron los anarquistas y los socialistas. La mecanización del trabajo se aceleró en la segunda mitad del siglo XIX y eso trajo enormes consecuencias sociales, como la urbanización a partir de las fábricas, el lento abandono del campo, el fortalecimiento de la burguesía, y la colonización en una escala que jamás se había visto, especialmente en África y Asia, mientras que en América, las potencias europeas, entre ellas Inglaterra, lograron el sometimiento económico de la mayor parte de los países.


Inglaterra estaba en la vanguardia del mundo, y su industrialización o “proceso civilizatorio”, también tuvo influencia en el deporte, de hecho, gracias a estos procesos, el deporte se profesionalizó e institucionalizó.[2] Así nació el “Sport” y con esto varios deportes se formalizaron con reglas, equipos, ligas y torneos que perduran hasta el día de hoy; entre ellos, se encuentra el fútbol asociación, o fútbol soccer como lo conocemos hoy día. Oficialmente, se marca 1863 como el año en que surgió este deporte y para finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la mayoría de los países ya contaba con clubes y ligas que lo practicaban, de hecho, desde 1908 ya formó parte de los Juegos Olímpicos. Así, aunque varios países se adjudican la fundación del fútbol, la realidad es que de manera organizada, es innegable que Inglaterra es su verdadera cuna; los demás apenas si pudieran decir que son un antecedente de este deporte.[3]


La influencia inglesa bajo el reinado de Victoria I en el mundo fue enorme como podemos ver, dejó huella en la lucha obrera, en la ciencia, en la literatura y en la política por su modelo de monarquía constitucional que aún está vigente en varios países; varios de sus descendientes lograron llegar al trono de diferentes países por lo que también le apodan, “la abuela de Europa”.[4] Su Imperio abarcaba Canadá, Australia y varias islas del Pacífico, la India, la mitad de África, una región importante de Centroamérica y algunos territorios en Sudamérica, además de toda la isla británica, que incluía Escocia, Gales e Irlanda. A su muerte, dejó todavía a la Gran Bretaña como la mayor potencia mundial y aunque venían en ascenso potencias como Estados Unidos de América y Alemania, aún no estaban a la altura de los ingleses; por su parte Francia y España ya eran imperios que venían en decadencia.


(VIDEO)


La armada británica tenía un gran poderío y se involucró en varias guerras imperialistas durante la época victoriana. Entre los conflictos bélicos destacan la Guerra del Opio en contra de China, a quienes obligaron a firmar un tratado de libre comercio con ellos, incluido el opio; sí, pudiéramos decir que la Reina Victoria encabezó una de las primeras guerras en favor del narcotráfico. También fueron protagonistas en la Guerra de los Bóers, que fue contra colonos holandeses en el sur de África y que fue para ganarse el tráfico de diamantes y oro descubiertos en esa región; al final, aunque Alemania intervino a favor de los Bóers, los ingleses con ayuda de los franceses se impusieron y lograron sus objetivos económicos. De tal manera que esa estabilidad interna, política y económica que se vivió en el reino, fue producto de una postura imperialista que llevó a su ejército a todos los rincones del mundo para imponer su voluntad; de la misma manera, empresarios ingleses también se impusieron en varias partes del mundo, especialmente los mineros que se extendieron por todo el planeta.


Esta expansión imperialista, también llevó una gran influencia cultural inglesa a todo el mundo, como es de esperarse, el deporte también se vio favorecido por esta situación, así podemos afirmar, Inglaterra no solo es la cuna del fútbol soccer sino del deporte institucionalizado. En el siguiente capítulo de Historiomanía, veremos la historia de su selección de fútbol.

[1] https://www.ecured.cu/Victoria_I_del_Reino_Unido. Consultada el 30/abril/2022. [2] Elias, Norbert y Eric Dunning, Deporte y Ocio en el Proceso de Civilización, Fonde de Cultura Económica, España, 1992, p.157. [3] https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140827_deportes_futbol_guarani_vs#:~:text=Su%20creaci%C3%B3n%20es%20atribuida%20a,la%20primera%20asociaci%C3%B3n%20del%20f%C3%BAtbol. Consultada el 30/abril/2022. [4] https://historia.nationalgeographic.com.es/a/victoria-inglaterra-soberana-mayor-imperio-planeta_16232. Consultada el 30/abril/2022.

コメント


bottom of page