SIMONE BILES
- Rafael Herrera Paz
- 7 ene 2022
- 6 Min. de lectura
¿No lo ves? ¿No puedes sentirlo? Todo está en el aire No puedo soportar la presión mucho más tiempo Que alguien diga una oración
(Mississippi Goddam – Nina Simone)
En los años sesenta, el mundo atestiguó todo el talento y virtuosidad de la jazzista Nina Simone, también se atestiguó la lucha de esta cantante en contra del racismo y los abusos contra la comunidad afroamericana. En la actualidad tenemos el privilegio de disfrutar de todo el talento y virtuosidad de otra Simone, sí, de la extraordinaria gimnasta Simone Biles; de igual manera, estamos atestiguando una lucha más, una lucha contra el abuso del que ha sido víctima esta gran atleta.

Nació en el Estado de Ohio el 14 de marzo de 1997, en un hogar destruido por la adicción a las drogas de sus padres. Desgraciadamente, en una historia que se repite en muchos hogares estadounidenses, el padre abandonó a la familia y a la madre se le retiró la custodia de sus cuatro hijos; los dos mayores se fueron con sus tíos abuelos, y los dos menores, Simone y Adria se fueron a Houston con sus abuelos maternos a quienes Simone siempre los ha considerado como sus padres.[1] Ellos la han apoyado durante toda su vida y en parte, sus abuelos fueron fundamentales para el descubrimiento de su gran talento en la gimnasia.
Cuando tenían 6 años, su escuela la llevó a una excursión a un gimnasio donde Simone comenzó a imitar a las niñas más grandes; la Psicología nos dice que el primer proceso de aprendizaje es la imitación, así que podemos decir que Biles comenzó de la manera correcta.[2] Días después fue invitada a participar en el gimnasio y Simone aceptó sin pensarlo; ahí fue donde conoció a una persona que cambiaría su vida totalmente, la entrenadora Aimee Boorman. Con ella, Biles comenzó a desarrollar todo su talento y fueron viajando por todo el Estado de Texas a distintos gimnasios. Simone Biles tiene una gran capacidad de trabajo y superación con una disciplina muy notoria, esto sumado a su talento natural, la hace la combinación ideal para crear a la gimnasta perfecta. Cuando decidió que la gimnasia sería su vida, salió del colegio para tomar clases desde su casa y tener más tiempo para entrenar.
Su primera competencia oficial fue en el 2011 en el American Classic en Huntsville, Texas. Tuvo una participación sobresaliente en todas las modalidades y ganó en salto y barra de equilibrio; ese mismo año participó en varios eventos más como el Cover Girl de la ciudad de Chicago y el Visa Championships en Saint Paul, Minnesota.[3] El siguiente año fue de un crecimiento absoluto y logró entrenar ¡32 horas a la semana!, ese año fue cuando decidió estudiar en casa y dedicarse por completo a la gimnasia; el siguiente año, y gracias a este esfuerzo, obtendría los frutos de su trabajo.[4]
(VIDEO)
El 2013 se convirtió en atleta de categoría Senior lo que le dio licencia para participar en eventos internacionales. El primero fue la American Cup a la cual asistió como suplente de dos gimnastas lesionadas y su actuación fue increíble, lideraba la competición cuando una caída la hizo quedar en segundo lugar, nada mal para una joven atleta que había llegado a la competencia sin ser la titular. Sin embargo, ese mismo año comenzó a escribir historia que la llevó a romper varios récords mundiales.
Es la primera gimnasta, y única en la historia, en ganar tres campeonatos del mundo consecutivos. El primero fue en Amberes, Bélgica con dos medallas de oro, uno en suelo y otro en general individual. El segundo fue en el 2014 en Nanning, China donde obtuvo cuatro medallas de oro, misma cifra que ganó en el 2015 en el mundial de Glasgow, Inglaterra. Además, en ese periodo rompió un récord más al obtener 10 medallas de oro en competiciones internacionales.
Así llegó Simone Biles a uno de los años más importantes de su vida, el 2016 donde tendría una participación histórica en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. Ganó 4 medallas de oro y una de bronce; las de oro fueron en competencia por equipos, múltiple individual, salto y suelo; mientras que la de bronce fue en la viga de equilibrio. El mundo se maravilló con esta joven gimnasta y sus ejecuciones prácticamente perfectas que además incluía saltos nunca vistos como el “Biles”. Así, Simone no solo era una gimnasta, sino una auténtica artista que dejó ver todo su talento en Brasil; cuando acabaron los olímpicos, ya era comparada con atletas olímpicos legendarios como Usain Bolt o Michael Phelps, a lo que Biles respondió: “No soy la próxima Usain Bolt o Michael Phelps, soy la primera Simone Biles.”[5]

Para este momento, ya era considerada la mejor gimnasta de la historia, pero aún faltaban muchos más éxitos por venir. Deportivamente el 2019 fue un año trascendental para Simone Biles, participó en el Campeonato Mundial de Stuttgart, Alemania donde no solo ganó 5 medallas de oro, sino que creó dos saltos más y además, por primera vez en la historia, una gimnasta ejecutó el “Yuchenko Double Pike” en la viga de equilibrio. Pero eso no fue todo, en ese mundial batió un récord para la Gimnasia, tanto femenil como varonil, al obtener su medalla número 25, y la número 19 de oro;[6] también ha sido cinco veces campeona del mundo.
Desde el 2018, Simone Biles ha pasado por varias dificultades en su vida que superado una a una. Ese año, se sumó a una demanda colectiva contra el médico del equipo estadounidense, Larry Nassar, por abuso sexual. Simone decidió no quedarse callada y junto a otras atletas, perdió el miedo y alzaron la voz contra esta situación, acción que le ha valido ser ejemplo y objeto de admiración de varias mujeres que han pasado por lo mismo. Actualmente, Nassar enfrenta una condena de 60 años por el abuso a más de 200 gimnastas.[7]
Después de sobrevivir al abuso que fue víctima, en el 2019 se le presentó otra situación complicada cuando su hermano Tevin fue acusado de un triple homicidio. Como era de esperarse, los reflectores se volcaron hacia Simone que decidió solidarizarse con las víctimas y no pagó la fianza de su hermano; meses después, Tevin fue absuelto.

Así, llegó Simone Biles a las Olimpiadas de Tokio 2020, que se realizaron en el 2021 a causa de la pandemia ocasionada por el Covid 19. Era una de las grandes favoritas para ser multi medallista, pero en la final por equipos sorprendió nuevamente al mundo cuando abandonó la competencia. No tenía ninguna lesión física, no fue sancionada por indisciplina, simplemente abandonó; sus declaraciones fueron contundentes y dejó un gran ejemplo para los atletas de alto rendimiento en el mundo: "Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más importante en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos".[8]
Simone Biles nos enseñó algo que todos sabíamos, pero decidíamos ignorar: la salud mental es un tema prioritario y los atletas de alto rendimiento están expuestos a situaciones que aumentan su vulnerabilidad psíquica y emocional. El abandono fue criticado, así como admirado por varios seguidores y atletas, pero Simone Biles sorprendió al mundo una vez más cuando regresó a la competencia de barra de equilibrio y ganó el bronce.[9] Con eso ganó su segunda y última medalla olímpica en Tokio, la primera fue la de plata en la competencia por equipos.
A su corta edad, Simone Biles ha admirado al mundo por su brillante ejecución de sus rutinas, por su capacidad de ganar competencias y obtener medallas, por su arte y creatividad, por salir adelante ante las situaciones más difíciles, por tener el valor de denunciar las injusticias y los crímenes, aún de los más cercanos a ella, y por reconocer sus debilidades y recordarnos que es un ser humano en la extensión de la palabra. ¿Qué otras sorpresas nos tiene preparadas Simone Biles?
Cuando caminas a través de una tormenta Mantén la cabeza en alto Y no tengas miedo de la oscuridad Al final de la tormenta Es un cielo dorado Y el dulce canto de plata de una alondra
(You’ll Never Walk Alone – Nina Simone)
[1] https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/simone-biles-hija-de-adictos-y-victima-de-abuso-la-dura-historia-de-la-gimnasta-olimpica-mas-genial-nid30072021/#:~:text=Posee%2C%20adem%C3%A1s%2C%20un%20r%C3%A9cord%20hist%C3%B3rico,consecutivas%20en%20el%20programa%20completo.&text=M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20sus%20trofeos,que%20los%20expertos%20consideran%20%C3%BAnicos.. Consultada el 6/ene/2022. [2] https://www.heraldobinario.com.mx/tendencias/2021/7/20/la-historia-de-simone-biles-abandono-abusos-el-brillo-del-oro-de-la-gimnasta-que-va-por-todo-en-tokio-2020-4152.html. Consultada el 6/ene/2022. [3] https://historia-biografia.com/simone-biles/. Consultada el 6/ene/2021. [4] https://www.bbc.com/mundo/deportes-57984320. Consultada el 6/ene/2022. [5] https://olympics.com/es/atletas/simone-biles. Consultada el 6/ene/2022. [6] https://www.mediotiempo.com/mas-deportes/simone-biles-gano-medalla-25-campeonatos-mundiales-instauro-marca. Consultada el 6/ene/2022. [7] https://www.elmundo.es/loc/celebrities/2019/10/16/5da60a6721efa0ff7c8b45eb.html. Consultada el 6/ene/2022. [8] https://www.bbc.com/mundo/deportes-57990411. Consultada el 6/ene/2022. [9] https://www.forbes.com.mx/simone-biles-regresa-a-la-competicion-y-al-podio-en-juegos-olimpicos-de-tokio/. Consultada el 6/ene/2022.
Kommentare