ROMMEL PACHECO. LAS DISTINTAS CARAS DEL ÉXITO
- Rafael Herrera Paz
- 10 feb 2022
- 6 Min. de lectura
En la final del trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020/2021, los mexicanos vimos un hecho histórico que conmovió a todo el país. El clavadista y campeón mundial Rommel Pacheco se lanzó por última ocasión a la fosa. El momento fue tan emotivo que al salir del agua se dio un gran abrazo con su entrenadora Ma Jin, lloró y la competencia se paró por unos minutos para que los presentes ovacionaran al mexicano; no era un aplauso por ese clavado en específico, era un aplauso a una trayectoria, al esfuerzo, a la dedicación y a la calidad que Rommel Pacheco demostró por muchos años. No solamente México despedía a uno de sus mejores clavadistas, todo el mundo sufría ese adiós.

Nació en Mérida, Yucatán el 12 de julio de 1986, y apenas con tres años de edad, la alberca ya era algo cotidiano en su vida; los clavados los comenzó a los 7 años. Su talento en la fosa iba acompañado de una gran dedicación académica que lo llevó a la Universidad Anáhuac donde obtuvo la Licenciatura en Administración de Negocios y estudió la Maestría en Capital Humano. Exitoso en lo deportivo y en la vida académica, Rommel Pacheco demostró que una cosa va de la mano con la otra.[1]
A los 11 años ya era una promesa en los Clavados y la familia se mudó a la Ciudad de México para que entrenara en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. Todavía no cumplía la mayoría de edad y ya había logrado su primer triunfo internacional, ganó la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en el 2003, en la plataforma individual de los 10 metros, medalla que acompaño con la de plata en clavados sincronizados. Ya no era una promesa, el joven Rommel demostraba que era una realidad y que estaba listo para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Su primera experiencia olímpica fue donde todo comenzó, Grecia y ahí obtuvo dos décimos lugares en individual, en su primera participación olímpica llegó a su primera final.
Debemos dimensionar el mérito que tiene ser clavadista olímpico mexicano, sin duda, es uno de los deportes estelares en nuestro país y México es cuna de grandes clavadistas en la historia para el mundo; en total se han ganado 14 medallas en esta disciplina y el mundo se ha admirado con la calidad de atletas como Joaquín Capilla, Álvaro Gaxiola, Jesús Mena Campos, Fernando Platas, María José Alcalá, Paola Espinosa, entre muchos otros.[2] Rommel Pacheco buscaba entrar en esta élite.
Sus principales cualidades eran la elasticidad, velocidad y técnica, especialmente esta última era su principal fortaleza y lo que desarrolló con más atención en sus entrenamientos.[3] En el 2007, ya como un clavadista con mayor madurez, logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en la plataforma de 10 metros; ya como uno de los mejores clavadistas del continente, se preparó para sus segundo Juegos Olímpicos donde tendría que enfrentar a los extraordinarios clavadistas chinos en su propio país. En Beijing 2008, Rommel Pacheco llegó a una final olímpica más en su mejor prueba, la plataforma de diez metros, desgraciadamente no logró subir al podio al quedar en octavo lugar; mejoró su posición en la tabla final, pero desgraciadamente no le alcanzó.

En el 2011, Pacheco llegó muy motivado a los Juegos Panamericanos porque se llevarían a cabo en su país, en la ciudad de Guadalajara. El público mexicano se volcó en apoyar a todos sus atletas, y uno de los grandes favoritos de la afición era el clavadista yucateco, por primera vez en su carrera, Rommel era anfitrión en una competencia internacional de gran calibre. Llegó a la final y en el quinto salgo hizo historia, por primera vez, un clavadista mexicano lograba la perfección; fueron tres y media vueltas inversas en posición C con 3.3 en grado de dificultad, el público estaba en silencio total mientras Rommel se concentraba para lanzarse, tomó impulso y alcanzó la perfección, todos los jueces le dieron 10, jamás en la historia habíamos visto un clavado con esa calidad y con esa calificación. Desgraciadamente, el clavado perfecto no le alcanzó para el oro, pero sí para la plata, una más en su trayectoria panamericana.
Pacheco no logró calificarse para Londres 2012 al quedar eliminado en la semifinal de la Copa del Mundo, un duro golpe para Rommel, pero que con el temple que lo caracteriza, logró levantarse de su peor momento deportivo para llegar a lo más alto en su resurgimiento. En los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, logró dos medallas de oro, una en el trampolín de los 3 metros individual y la segunda en sincronizados. El yucateco regresó a lo más alto del continente y entró al 2016 como uno de los mejores del mundo.
En un paralelismo interesante, el mejor momento de Rommel Pacheco llegó justo en el momento en que México era sancionado por la FINA (Federación Internacional de Natación), por incumplimientos con el organismo y adeudos que no se habían liquidado.[4] Rommel podía quedar eliminado de toda competencia por problemas administrativos y mal funcionamiento de la administración mexicana. Afortunadamente logró participar en la Copa del Mundo 2016 en Río de Janeiro y aunque no podía utilizar los colores mexicanos e iba como representante de la FINA, Rommel dio lo mejor de sí. Llegó a la final y en una contundencia sobresaliente y consistente, ganó la medalla de oro en el trampolín de los tres metros; salto tras salto, el mexicano demostraba que estaba en el mejor punto de su carrera y sus competidores no pudieron igualarlo.
En el podio se presentó con una playera de Popeye el Marino para recibir su medalla y cuando se entonaba el himno de la FINA, Rommel, entre risas y alegría, cantaba a capela el himno mexicano, en las pantallas se veía al yucateco mover los labios cantando el himno nacional, pero en el fondo sonaba otra música, un acto que le dio la simpatía del público en Brasil y, sobre todo, el cariño de la afición mexicana.[5] En el plano de lo deportivo, Rommel Pacheco era el mejor del mundo y sin duda, es su mayor logro en su carrera, así estaba listo para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Su prueba fuerte ahora eran el trampolín de tres metros y llegó a dos finales en esta disciplina, la individual y en sincronizados. Desgraciadamente no logró el podio y quedó en séptimo y quinto lugar respectivamente; en tres juegos olímpicos llevaba cuatro finales, pero no podía ganar medallas.
Tras estas olimpiadas, vimos una cara diferente de Rommel Pacheco que nos demostró lo versátil de su personalidad. Por un lado, se convirtió en celebridad mexicana al participar en distintos “reality shows” como Exatlón México, apareció en varias revistas y programas de televisión, pero eso no es todo, como parte de sus funciones en el Ejército Mexicano, ayudó a su Estado natal en situaciones de emergencia y además colaboró con varias instituciones y fundaciones altruistas, actividad que sigue desarrollando puntualmente. Además, ha sido conferencista motivacional, hoy participa activamente en la política mexicana,[6] y fue el “profesor” de Activación Física de todos los niños mexicanos al inicio de la Pandemia, al colaborar en los programas virtuales impulsados por la SEP.
(VIDEO)
En el plano deportivo, Rommel nos regaló dos alegrías más; la primera en el Mundial de Natación de Budapest, Hungría donde ganó la medalla de plata junto a la clavadista Viviana del Ángel, en la competencia por equipos.[7] La segunda fue en Tokio 2020 cuando llegó a una final olímpica más y cerró en sexto lugar en el trampolín de los 3 metros individual. Si bien, nunca consiguió una medalla olímpica en su carrera, llegó a seis finales, es decir, en todas las Olimpiadas que participó, llegó a la final, lo que es una muestra de su consistencia y calidad. Eso fue lo que aplaudieron las personas que atestiguaron su último clavado, esa es la dedicación, trayectoria y esfuerzo de un gran atleta a nivel mundial.
Al final, Rommel Pacheco obtuvo 14 medallas en las pruebas internacionales donde participó junto a las seis finales olímpicas ya mencionadas. Triunfador, altruista, carismático, dedicado y talentoso, esto es un poco de lo mucho que hemos visto del gran Rommel Pacheco.
[1] https://allenamenti.com.mx/elementor-popup/bio-rommel-pacheco/. Consultada el 9/feb/2022. [2] https://www.tvazteca.com/aztecadeportes/mexicanos-clavados-en-juegos-olimpicos-rcrd. Consultada el 9/feb/2022 [3] https://elpais.com/mexico/2021-06-26/rommel-pacheco-un-salto-al-carisma.html. Consultada el 9/feb/2022. [4] https://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2016/01/30/1072068. Consultada el 9/feb/2022. [5] https://www.youtube.com/watch?v=LFXAQBqLUTY. Aquí el video de Claro Sports de la competencia y la premiación. Consultado el 9/feb/2022. [6] https://fhinix.com/notas/un-clavado-a-la-historia-de-rommel-pacheco. Consultada el 9/feb/2022. [7] https://embamex.sre.gob.mx/hungria/index.php/es/noticias/648-mexico-termina-el-fina-campeonato-mundial-de-budapest-2017-con-dos-medallas-de-plata#:~:text=La%20pareja%20de%20mexicanos%2C%20Rommel,Final%20de%20clavados%20por%20equipos. Consultada el 9/feb/2022.
Kommentare