top of page

“MULTIATLETAS”. El Multiverso del Deporte

Este capítulo no es dedicado a Michael Jordan, posiblemente el mejor basquetbolista de la historia, pero que fracasó en el béisbol. Tampoco a Tyreek Hill, el jugador más rápido de la NFL pero que no logró calificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ni siquiera es dedicado a Colin Kaepernick, Russel Wilson, Tom Brady o John Elway que son o fueron estelares en la NFL y llegaron a tener contrato con equipos de MLB, pero que jamás jugaron en las dos ligas durante la temporada regular.



Este capítulo es dedicado a un selecto grupo de atletas que lograron competir en las ligas más importantes de sus deportes, o que fueron medallistas olímpicos; son atletas capaces de trascender en más de un deporte y que en el mundo de hoy, altamente especializado, será difícil ver más casos de este tipo. Comenzamos.


BO JACKSON:


Posiblemente es el atleta más completo de la historia, muy probablemente ningún ser humano ha tenido la capacidad física de este extraordinario personaje; es mejor conocido como Bo, o Bo Knows, debido a una campaña publicitaria de Nike.


Nació el 30 de noviembre de 1962 en Alabama y desde niño se cuentan cosas legendarias sobre él, que saltó un río de un solo impulso, o derrumbó una jaula de bateo en una práctica por la fuerza que poseía.[1] Sus habilidades para el béisbol llevaron a los New York Yankees a su casa para convencerlo que firmara un contrato con ellos, Bo se negó; sus habilidades para el fútbol americano, llevaron a la Universidad de Alabama a su casa para ofrecerle una beca para los dos deportes, Bo se negó; al final, aceptó para la Universidad de Auburn, que era vista como una segunda opción en el Estado.



En los dos deportes tuvo actuaciones espectaculares y se convirtió en un ídolo de la Universidad; era un bateador con gran promedio debido a su contacto y velocidad, pero también capaz de batear gran cantidad de Home Runs; en el fútbol americano, era un corredor que promedió más de 6 yardas por acarreo, y que gustaba desarrollar su mejor nivel contra la Universidad de Alabama, su velocidad y fuerza eran capaces de destruir cualquier defensiva. Su talento fue premiado por la NCAA en 1985 con el Trofeo Heisman, que se le otorga al mejor jugador de la nación. Además, se encuentra en el Salón de la Fama de la NCAA.[2]


Sus estadísticas en el béisbol son impresionantes, con un promedio de bateo de 0.338, 28 home runs, 70 carreras impulsadas y 19 bases robadas. Realmente pudo tener mejores números, pero el último año no lo pudo completar debido a una situación incómoda con los Tampa Bay Buccaneers. En esos años, el equipo de Florida era uno de los peores de la NFL y buscaba desesperadamente jugadores como Bo, entonces le pidieron una entrevista para que sirviera para el Draft de 1986, Jackson aceptó con una condición, la entrevista no debía quedar registrada para que pudiera terminar su temporada de béisbol universitario, los Bucaneros aceptaron y la entrevista se llevó a cabo; lo que no sabría Bo, es que en un intento de “amarrarlo”, Tampa Bay registró la entrevista, así que un día Jackson llegó al campo de béisbol a jugar, su manager le informó que ya no podría continuar, la NCAA lo tenía registrado en la entrevista y por reglamento ya no podría participar en ningún deporte universitario; con eso, Jackson ya no pudo continuar con el gran paso que llevaba en la temporada y que además buscaba ser campeón con Auburn. Obviamente Bo jamás perdonaría a los Buccaneers y les advirtió que, aunque lo seleccionaran en el Draft, él no jugaría fútbol americano y menos con ellos; Tampa Bay hizo caso omiso nuevamente y fue su primera selección del Draft, a lo que el jugador declinó la oferta y Buccaneers solamente desperdició su primera selección.[3] Bo estaba decidido, únicamente jugaría béisbol profesionalmente, renunciaba al fútbol americano.


En 1986 debutó con los Kansas City Royals en el béisbol en la última parte de la temporada; los Royals no eran un buen equipo y para cuando Bo comenzó su carrera con ellos, ya estaban eliminados; aún así, participó en 25 encuentros y demostró que era un super estrella en potencia. En el inicio de la temporada siguiente, ya tenía un lugar asegurado en el equipo y estaba listo para jugar el año completo cuando recibió una noticia que no esperaba, los Raiders de Los Ángeles lo habían seleccionado en el Draft de la NFL, en el lugar 183 de la ronda 12; cuando se enteró que lo había tomado un equipo inmediatamente preguntó quién había sido, al escuchar que habían sido los Raiders, aceptó.[4]



Al Davis, el dueño de los Raiders habló con él y en un trato sin igual en la historia, el equipo aceptó que Bo Jackson jugara solamente media temporada, hasta que acabara con los Kansas City Royals, es decir, que Bo no hizo prácticas ni pretemporada en el fútbol americano, aún así, cuando se incorporaba al equipo, parecía que ya tenía meses de preparación. Inclusive, llegó a comentar, que él realmente era beisbolista, y el fútbol americano lo hacía como “hobby”, palabras fuertes para un super estrella del “deporte de las tacleadas”.


Esa temporada de 1987, Bo comenzó a consolidarse en las MLB, su promedio de bateo subió, conectó 22 home runs y en la defensiva lucía como un jardinero de gran nivel; aunque los Royals tuvieron mejor temporada, no les alcanzó para los play off, por lo que Bo partió para debutar con los Raiders. En tan solo siete partidos, Jackson corrió para 554 yardas y promedió un impresionante 6.8 yardas por acarreo; además dejó dos jugadas históricas en el Monday Night Football contra los Seattle Seahawks, cuando corrió en una jugada para 91 yardas alcanzando una velocidad impresionante, inclusive se metió al túnel de jugadores y avanzó varios metros hacia los vestidores, y también demostró su fuerza cuando arrastró hasta las diagonales al polémico linebacker de Seattle Brian Bosworth. Los Raiders no tuvieron buena temporada y acabaron con marca perdedora por lo que no hicieron los play offs; cabe señalar que el equipo ya contaba con el legendario Marcus Allen, por lo que pretendían que Marcus y Bo se consolidaran como el mejor cuerpo de running backs de la NFL.


En 1988 Bo no tuvo números tan impresionantes en los dos deportes, pero realizaba jugadas o tenía detalles que jamás se habían visto, como romperse un bate de béisbol en la cabeza, o correr sobre la barda después de atrapar un “fly”, o mostrar la fuerza de su brazo y realizar lanzamientos poderosos y certeros para poner "out" a los corredores en base. En el fútbol americano lo veíamos pasar sobre los jugadores defensivos, literalmente, o correr a una velocidad que dejaba varias yardas atrás a sus rivales; una combinación de velocidad y fuerza que pocas veces se había visto.


Sin duda, su mejor año en el béisbol fue en 1989 que dejó números impresionantes como 105 carreras impulsadas, 32 home runs y 26 bases robadas, además, su calidad en el jardín y lo peligroso de su bateo, lo llevaron al Juego de Estrellas de las MLB, y quedó décimo en la votación para Jugador Más Valioso. Si bien su equipo, los Kansas City Royals, no lograron avanzar a play offs, fueron un equipo contendiente que logró 92 victorias. Además, Bo Jackson comenzaba a consolidarse en la liga y parecía que vendría lo mejor de su carrera. Ese año, Nike comenzó su campaña de “Bo Knows”, donde el atleta aparecía jugando varios deportes mientras estrellas de esos deportes decían la frase, “Bo Knows”.



En 1990 tuvo su mejor año en el fútbol americano, tan solo participó en diez partidos, pero corrió para 698 yardas, un promedio de 5.6 yardas por acarreo y 5 touchdowns, además un gran número de jugadas espectaculares donde además de su velocidad y fuerza, también mostró ser un corredor muy elusivo y con gran lectura de las defensivas contrarias. Esto lo llevó al Pro Bowl, que es el juego de estrellas de la NFL, y así se convirtió en el primer y único jugador en la historia, en ser seleccionado al juego de estrellas en dos deportes en Estados Unidos.


Los Raiders tuvieron un gran año y lograron 12 triunfos que los llevó al play off en la ronda Divisional contra los Cincinnati Bengals. Desgraciadamente, ese partido fue el último de Bo en su carrera, por una lesión que lo dejó sin poder jugar fútbol americano por el resto de su vida; aparentemente fue una tacleada normal en un gran avance que había tenido Jackson, pero la fuerza que llevaba provocó que los ligamentos de su cadera y muslo se rompieran. De hecho, estuvo en peligro de perder movilidad en la pierna, pero tras la cirugía logró reponerse para jugar béisbol. En uno de los días más tristes para la afición de los Raiders y del fútbol americano, Bo anunciaba que ya no podía jugar más.


La lesión que lo dejó fuera del fútbol americano, también provocó que su nivel en el béisbol bajara significativamente y tras dos años con los Chicago White Sox y uno con los California Angels, Bo también anunciaba su retiro del “Rey de los Deportes”. Una lesión que acabó con su sorprendente trayectoria y que nos dejó esperando y especulando lo que pudo ser, pero Bo fue un atleta legendario y la lesión es parte de su leyenda. Una capacidad atlética impresionante, sin usar esteroides, sin escándalos fuera del campo, realmente Bo Jackson también es un atleta y un ser humano ejemplar.



DEION SANDERS:


También conocido como “Prime Time”, Deion Sanders es quizá el atleta más versátil que hayamos visto, capaz de batear home runs o correr por las bases a gran velocidad, de atrapar batazos imposibles en el jardín y poseedor de un brazo poderoso; también podíamos ver a Deion cubriendo a los mejores receptores de la NFL, interceptando balones para devolverlos hasta touchdown, o devolviendo patadas de despeje, y no era extraño verlo formado en la ofensiva como wide receiver. Y no solamente eso, Deion hizo hazañas insuperables como ser el único ser humano en jugar en la Serie Mundial y en el Super Bowl, en jugar un partido de fútbol americano por la mañana y uno de béisbol en la noche, y de batear un home run y anotar un touchdown la misma semana. Sin duda, un atleta espectacular en todo sentido de la palabra.


Desde muy joven ya jugaba béisbol y fútbol americano, e inclusive también podía jugar básquetbol; de hecho, en el “deporte ráfaga”, fue que un amigo de él lo apodó “Prime Time”. Su talento en el deporte lo llevó a la Florida State University para jugar con los Seminoles, tanto béisbol como fútbol americano y aunque abandonó el básquetbol, también participó en el equipo de atletismo. Su carrera colegial fue muy exitosa en los dos deportes, como corner back en el fútbol americano fue seleccionado dos veces como All American, es decir, el mejor en su posición en toda la nación, y lo condecoraron en 1988 con el premio Jim Thorpe, que se le otorga al mejor jugador defensivo de la NCAA. Además, jugó en el Sugar Bowl. Por su parte, en el béisbol llegó junto a su equipo a la Serie Mundial de Universidades.[5]


Parecía que su deporte profesional sería el fútbol americano, y en el Draft de la NFL de 1989 fue seleccionado por los Atlanta Falcons en la primera ronda. Sin embargo, meses después, Deion Sanders debutaría con los New York Yankees, por lo que emulaba lo que estaba haciendo Bo Jackson, se convirtió en profesional en dos deportes. Con los Yankees participó en la parte final de la temporada y en 1990 tuvo mayor número de juegos; inclusive le regaló a la afición del Yankee Stadium una jugada espectacular contra los Kansas City Royals, dio un batazo que Bo Jackson no logró atrapara a pesar de aventarse en el jardín central, y la velocidad de Deion lo llevó a recorrer todas las bases e intentar un Home Run de campo, cuando llegó a home debió saltar al receptor y después revolverse hacia el “plato” para llegar “safe” antes que el receptor pudiera sujetar la pelota.



En su año de novato en la NFL en 1989, Deion demostró su calidad como cornerback y regresando patadas de despeje, ese año logró 5 intercepciones y un touchdown regresando una patada de despeje contra los Rams de los Ángeles el 10 de septiembre, y con eso hizo historia, porque cinco días antes había conectado un Home Run contra los Seattle Mariners; así se convirtió en el único atleta en la historia en realizar tal hazaña.[6]


En su segundo año como jugador de los Atlanta Falcons, Deion comenzó a consolidarse como uno de los mejores cornerbacks de la liga y consiguió 2 touchdowns devolviendo una intercepción. Si bien, el equipo se quedó sin play offs, se estaba construyendo una franquicia contendiente y Sanders era una pieza fundamental. A partir de 1991 fue que “Prime Time” compitió al mayor nivel de las dos ligas; en el béisbol fue cambiado a los Atlanta Braves, para así poder jugar los dos deportes en la misma ciudad y aunque no fue parte del roster que llegó a la Serie Mundial, en la temporada fue un jugador regular. Ese año los Braves tuvieron dos series dramáticas, primero contra los Pittsburgh Pirates a quienes blanquearon en el séptimo juego, y posteriormente contra los Minnesota Twins en la Serie Mundial donde perdieron en siete juegos tras una histórica actuación del lanzador Jack Morris quienes los blanqueó en diez entradas. En extra innings Gene Larkin dio el hit del triunfo, impulsando a Dan Gladden y así conseguir un campeonato cardiaco; Braves se quedó suspirando en el terreno.


En lo que se refiere a la NFL, Deion ya era un jugador de élite y admirado por muchos, pero odiado por otros. Ese año consiguió su primer Pro Bowl, y con Falcons llegó a los play offs; ese equipo fue muy polémico toda la temporada porque provocaban al rival mediante burlas y con “trash talk” antes del partido; además de Sanders, el receptor André Rison ponía de su parte para generar este ambiente. En la ronda de comodines, vencieron a los New Orleans Saints, pero fueron frenados por los Washington Redskins en la ronda divisional. En la semana previa al juego los Falcons estuvieron hablando y burlándose de los Redskins, pero estos respondieron en el emparrillado y lograron una contundente victoria.


Los dos siguientes años en la NFL fueron extraordinarios en lo individual donde consiguió dos Pro Bowl más, y fue electo jugador All Pro en esos dos años, eso significa que era el mejor en su posición en toda la NFL. Sin embargo, los Falcons tuvieron par de temporadas perdedoras, la magia se había ido. En el béisbol la historia fue distinta, el 1992 tuvo su mejor año como beisbolista con un promedio de bateo arriba de los 300 y lideró la Liga Nacional en triples. Pero lo más importante, es que fue integrante de uno de los mejores equipos de la década con un cuerpo de lanzadores histórico y con jugadores estelares en el campo.


En la final de la Liga Nacional vencieron a los Pittsburgh Pirates nuevamente y de manera dramática con una remontada en la novena entrada para dejar a los Piratas “plantados en el terreno”. Con eso ganaron el derecho a enfrentarse a otro de los mejores equipos de esa década, los Toronto Blue Jays. Así, Deion Sanders jugaría la Serie Mundial y eso sería parte de la historia. Los Braves perdieron nuevamente, ahora por 4 juegos a 2 en una serie muy emocionante, de tal manera que “Prime Time” estuvo muy cerca de ser campeón en las MLB, aunque desafortunadamente para él, nunca lo logró.



Ese año escribió historia en una nueva hazaña; el 11 de octubre de 1992 se convirtió en el único ser humano en jugar un partido de NFL y otro de MLB el mismo día. Hubo polémica en el caso y fue realmente extenuante para “Prime Time”. En la noche anterior jugó las últimas entradas del cuarto juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional contra los Pirates en Pittsburgh. En la madrugada voló a Miami para solamente dormir unas cuantas horas y alistarse para el juego contra los Dolphins a medio día. Al acabar el encuentro, debe atenderlo un masajista y recibe tratamiento contra la deshidratación, de ahí una limosina lo lleva a un helipuerto donde abordó un helicóptero que lo llevó a un avión para un vuelo privado a Pittsburgh; al descender del avión tomó otro helicóptero que lo trasladó a una limosina que lo llevó al Three Rivers Stadium, casa de los Pirates, justo 17 minutos antes del comienzo del quinto juego de la serie de campeonato.[7]


Todo este viaje fue patrocinado por la Nike que tenía a Deion Sanders como un atleta pilar de su propaganda. Desgraciadamente para “Prime Time”, los Atlanta Braves no estaban de acuerdo con lo que hacía porque el trato era que en play offs, él no jugaría para los Falcons, sin embargo, Deion decidió realizar esa hazaña que le costó quedarse en la banca durante todo ese juego. Aún así, el haber participado en dos juegos en las MLB, y uno en la NFL en menos de 48 horas es una empresa increíble e inédita.[8]


Después de este año, bajó su rendimiento en el béisbol, participó unas temporadas más con los Atlanta Braves y después fue cambiado a los Cincinnati Reds y posteriormente a los San Francisco Giants, para después regresar a los Reds, equipo con el que se retiró en el 2001. Inclusive, algunas temporadas no las jugó por concentrarse completamente en el fútbol americano.


Por otro lado, la NFL le sonreía de distinta manera, tras su buen año con Atlanta, en 1994 se convirtió en agente libre y firmó por un años con los San Francisco 49ers; eso le costó el odio de la afición de Falcons que había tenido una férrea rivalidad con el equipo californiano, y veía partir a su super estrella hacia la Bahía, los silbidos y letreros de mercenario no se hicieron esperar cuando Deion visitó a los Falcons con los 49ers. Sanders silenció al estadio con una intercepción que regresó 93 yardas para un touchdown; ese día San Francisco derrotó 43 a 3 al equipo local. En lo individual, fue un año extraordinario para “Prime Time” quien fue seleccionado para el Pro Bowl y All Pro, regresó 303 yardas y 3 touchdowns en intercepciones y su equipo fue contundente, de hecho, es considerado uno de los mejores equipos de la historia.


Acabaron con 13 triunfos y en play offs arrollaron a los Chicago Bears, después vencieron a los Dallas Cowboys en un gran y polémico encuentro y en el Super Bowl, ganaron fácilmente a los San Diego Chargers, en uno de los super tazones más disparejos de la historia. En 49ers había estrellas como Jerry Rice, Steve Young, Ricky Waters, y eran dirigidos por George Seifert. Para Deion fue un día histórico porque se convirtió en el primer y único atleta en jugar una Serie Mundial en las MLB y un Super Bowl en la NFL, además por supuesto, de ser campeón en al menos un deporte.[9]



El año siguiente comenzó su carrera con los Dallas Cowboys e hizo historia nuevamente. Los Vaqueros tuvieron una extraordinaria temporada de 12 triunfos que los puso en play offs y primero derrotaron a los Philadelphia Eagles, en la final de conferencia pasaron sobre los Green Bay Packers y en el Super Bowl ganaron a los Pittsburgh Steeler. Con eso Deion Sanders ganó su segundo Super Bowl, pero más importante para él, se convirtió en uno de los pocos jugadores en la historia, en participar en dos super tazones consecutivos con equipos distintos. Dallas tenía uno de los mejores equipos de la década y ese fue el último campeonato de su dinastía comandada por Troy Aikman, Emmitt Smith, Michael Irvin, entre otros.


Aunque ya no pudo llegar a otro Super Bowl con los Dallas Cowboys, Deion Sanders continuó con su extraordinario nivel y fue seleccionado a otros tres Pro Bowls y All Pro. Continuó con sus jugadas espectaculares, sus coberturas, sus retornos de patadas y su característico baile cuanto anotaba un touchdown. Tras un paso efímero con los Washington Redskins, Deion Sanders se retiró en el 2000 y tras tres años en el retiro, regresó un par de años con los Baltimore Ravens, para retirarse definitivamente en el 2005.


Es miembro del Salón de la Fama de la NFL, tuvo 8 Pro Bowls, 6 All Pro, fue parte del equipo de la década de los años noventa y en 1994 fue Jugador Defensivo del Año de la Conferencia Nacional. Para muchos, es el mejor cornerback en la historia de la NFL.


JIM THORPE


El primer gran “multiatleta” de la historia, nació en 1888 en la comunidad nativa americana Shawnee en el Estado de Oklahoma, Estados Unidos. De origen nativo americano, este extraordinario atleta fue medallista olímpico, jugador de béisbol y de fútbol americano. Realmente se llama Wa -Tho-Huck que significa “Sendero Brillante”.


Fue integrante del equipo olímpico estadounidense que viajó a los Juegos de Estocolmo 1912. Ganó dos medallas de oro en Decatlón y Pentatlón, inclusive en el Decatlón tuvo el récord olímpico de 8412 puntos. Tras esas victorias continuó en el equipo olímpico, pero de manera sorpresiva e injusta, se le quitaron sus medallas por descubrir que había cobrado unos cuántos dólares en juegos de béisbol, por lo que era considerado atleta profesional y por lo tanto, no elegible para ser atleta olímpico. Una decisión arbitraria que el Comité Olímpico Internacional corrigió en 1983 al devolverle sus medallas; desgraciadamente, esto ocurrió 30 años tarde, porque Thorpe había fallecido en 1953.[10]


Tras esta amarga experiencia, se integró al béisbol profesional donde jugó hasta 1919, principalmente con los New York Giants y un poco con los Cincinnati Reds. Su año de retiro jugó para los Boston Braves. Tuvo un promedio de bateo de 0.253 y fue un jugador sólido en el jardín.



De 1920 a 1928 jugó fútbol americano profesional en la recién creada NFL donde militó en varios equipos como los Canton Bulldogs, Cleveland Indians, Oorang Indians, Rock Island Independents, New York Giants y Chicago Cardinals. La Crisis económica de 1929 en Estados Unidos lo retiró del deporte profesional. Tras su carrera deportiva, cayó en el alcoholismo y murió en 1953 en una casa rodante en California.[11]


Antes de la mediatización del deporte, antes de las grandes ganancias económicas en la industria deportiva, antes de los grandes patrocinios y de la alta especialización, Jim Thorpe fue el primer gran héroe del deporte norteamericano; inclusive se le consideró el atleta más grande en la primera mitad del siglo XX y la Associated Press lo colocó como el tercer lugar de los atletas estadounidenses más grandes del siglo XX, solamente superado por Babe Ruth y Michael Jordan. En 1963, en su décimo aniversario luctuoso, Jim Thorpe ingresó al Salón de la Fama de la NFL. En una lista dedicada a los atletas que trascendieron en más de un deporte, Thorpe es obligado, simple y sencillamente, porque fue el primero.





[1] En el Documental “ESPN 30 for 30: Youn Don’t Know Bo: The Legend of Bo Jackson”, se pueden consultar una biografía muy completa sobre el atleta. [2] https://as.com/masdeporte/2014/03/17/polideportivo/1395074503_750760.html. Consultada el 22/ene/2022. [3] https://www.espn.com.mx/futbol-americano/nota/_/id/6807498/peor-primera-seleccion-global-draft-bo-jackson-tampa-bay-buccaneers-bucs. Consultada el 23/ene/2022. [4] https://www.raiders.com/news/how-bo-jackson-became-a-raider. Consultada el 24/ene/2022. [5] https://es.swashvillage.org/article/deion-sanders-biography. Consultada el 24/ene/2022. [6] https://www.pinstripealley.com/2012/9/5/3293212/this-day-in-yankees-history-deion-sanders-home-run-touchdown-week-september-5-1989. Consultada el 24/ene/2022. [7] https://www.vice.com/es/article/537awd/deion-sanders-el-falcon-que-quiso-jugar-nfl-y-mlb-el-mismo-dia. Consultada el 24/ene/2022. [8] Un relato muy completo de esta hazaña se puede ver en el Documental, “ESPN 30 for 30: Deion’s Double Play”. [9] https://www.septimaentrada.com/mlb/deion-sanders-serie-mundial-mlb-super-bowl-nfl. Consultada el 25/ene/2022. [10]https://expansion.mx/deportes/2010/08/05/la-tragica-historia-de-jim-thorpe-el-atleta-mas-grande-del-mundo#:~:text=Thorpe%2C%20hijo%20de%20un%20herrero,1912%2C%20en%20decatl%C3%B3n%20y%20pentatl%C3%B3n.&text=Su%20vida%20despu%C3%A9s%20de%20los%20deportes%20fue%20dura.. Consultada el 25/ene/2022. [11]https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/thorpe.htm. Consultada el 25/ene/2022.

コメント


bottom of page