top of page

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA Y SU HISTORIA EN LA NBA

En un hecho muy peculiar en la historia del deporte, en la ciudad de Los Ángeles solamente se han fundado dos equipos profesionales de las ligas más importantes del país, , los Chargers que solamente jugaron ahí su año de fundación para irse por varias décadas a San Diego y finalmente regresar desde hace pocos años, y los Angels, equipo de béisbol que no tiene tanto arraigo cómo los Dodgers; es decir, que los equipos más importantes, tradicionales e históricos de la ciudad californiana, tienen sus orígenes en otras ciudades. Ejemplo de ello son los Lakers, originalmente llamados Minneapolis Lakers y los Dodgers, originarios de Brooklyn.



En este capítulo veremos la historia de la NBA en la ciudad de Los Ángeles, con los Lakers que son un auténtico símbolo de la ciudad y los Clippers que han luchado de mil maneras por lograr el arraigo de su rival de ciudad.


LAKERS


El equipo se fundó en la temporada de 1948 y un año después ingresó en la NBA que tenía pocos años de haberse fundado. El origen de este equipo es Minneapolis donde jugaron doce años y ahí consiguieron 5 de sus 17 campeonatos. De hecho, el nombre Lakers (laguneros) es en honor a los Grandes Lagos de aquella zona de Estados Unidos.


En la temporada de 1960 harían un movimiento que marcaría para siempre la historia de la franquicia y la historia de la ciudad de Los Ángeles cuando se mudaron a la ciudad del sur de California. Se convirtieron en el primer equipo californiano en la NBA, la liga buscaba expandirse y los Lakers fueron un bastión, dos años después llegaron los Warriors a San Francisco para tener equipos en las dos ciudades más importantes del estado. En esos años, Los Ángeles era una ciudad muy atractiva para las ligas profesionales, estaba en expansión demográfica, financiera y turística; el puerto atraía gran número de trabajadores, el capital fluía en el Down Town y los turistas llegaban a Disneyland, sin olvidar que Hollywood se encontraba en un gran momento, esto lo revisamos en el capitulo dedicado a la historia de la ciudad.


Para ese año, en la ciudad ya jugaban los Rams en la NFL, los Dodgers tenían dos años de haberse mudado y de hecho ya habían conseguido un campeonato en las MLB, y meses después de la llegada de los Lakers, aparecieron los Chargers en la AFL, aunque ellos duraron solamente un año. De tal manera, que los Lakers era lo que le faltaba la ciudad para tener también un equipo profesional de básquetbol. Y no era cualquier equipo, ya llegaba una franquicia muy competitiva y que era de las mejores en la NBA, inmediatamente fue bien recibida por la sociedad angelina.


Desde que llegaron, jugaron catorce años consecutivos los play offs, en esos años lograron jugar 9 finales y un campeonato de la NBA en la temporada de 1971 – 1972. Sin duda, el éxito deportivo atrajo a miles de aficionados al equipo que asistieron primero al Memorial Sport Arena, muy cerca del Coliseum. La localidad era importante porque al ser el campus de la Universidad del Sur de California, ya tenía su historia deportiva de años atrás. En ese estadio, los Lakers jugaron los primeros siete años en Los Ángeles. El Coach era Fred Schaus y en sus filas tenían al estelar Jerry West que sin duda, fue el gran referente del equipo en esa época. Inclusive, es uno de los máximos referentes en la historia de los Lakers, un jugador dominante que consiguió catorce veces ser electo al All Star, fue campeón de puntos en 1969, mismo año que consiguió ser el MVP de las Finales, a pesar de haber sido derrotado, fue seleccionado al equipo de la NBA del 75 Aniversario y por supuesto, está en el Salón de la Fama. Fue el primer gran ídolo de Lakers en Los Ángeles.



Todas las finales que disputaron esos años, las perdieron ante su acérrimo rival, los Boston Celtics, rivalidad que perdura hasta nuestros días y que a lo largo de la historia ha tenido puntos muy importantes. En la temporada de 1967 los Lakers tuvieron dos cambios muy importantes, nombraron a Butch Van Breda Kolff como su nuevo Coach y dejaron el Memorial para irse al Forum en Inglewood que se convertiría en su hogar por varias décadas, ahí fue donde vivieron sus épocas más importantes y hasta 1999 se convirtió en su gran fortaleza. El cambio fue muy positivo, se dio en la misma década que apareció el Dodger Stadium y el Anaheim Stadium, es decir, en los años que la ciudad de Los Ángeles invirtieron gran capital en sus equipos deportivos, además era un estadio muy moderno que también albergó conciertos y distintos eventos. Los Lakers habían encontrado un nuevo hogar y estaba hecho justo a la medida de su grandeza.


Un año después llegó otro gran jugador a sus filas, el estelar Wilt Chamberlain quien, sin duda, no solo es uno de los mejores jugadores en la historia de los Lakers, sino de la NBA. Fue seleccionado en trece ocasiones como All Star, siete veces fue campeón de puntos, tuvo once campeonatos de rebotes, cuatro MVP de la NBA, fue novato del año en 1959, dos campeonatos de la NBA, MVP de las Finales, miembro del equipo del 75 Aniversario y obviamente, está en el Salón de la Fama. Era en ese momento, el complemento perfecto para West y un gran refuerzo para el equipo angelino que tenía un año de estrenar el Forum.


La temporada de 1971 – 1972 fue histórica para los Lakers, tenían una plantilla temible con el Coach Bill Sharman, y los “Big Three”, Jerry West, Wilt Chamberlain y Gail Goodrich, complementados por Happy Hairston y Jim McMillan.[1] Ganaron 69 partidos en la temporada regular y en play offs enfrentaron primero a los Chicago Bulls y los barrieron en cuatro partidos, la finla de la conferencia la ganaron a los Milwaukee Bucks por 4 juegos a 2 y las NBA Finals las disputaron contra los New York Knicks. Por eso años se gestó una gran rivalidad entre la ciudad de Los Ángeles y New York porque se disputaron varias Series Mundiales de las MLB, y ahora también se encontraban en la final de la NBA.


Perdieron el primer partido en el Forum, pero a partir del segundo juego, Chamberlain comenzó a desarrollar su mejor juego y los Lakers ganaron cuatro partidos consecutivos para coronarse en la ciudad de Los Ángeles, y Wilt fue seleccionado como el MVP. De esa manera los Lakers ganaron su primer campeonato en la ciudad californiana y le dio a Los Ángeles algo que pocas ciudades pueden presumir, ya habían sido campeones en la NFL con los Rams, de las MLB con los Dodgers, y ahora también tenían un equipo campeón en la NBA. Logaron conquistar los títulos de los tres deportes mayores en el país.


El siguiente año, los Kincks tuvieron su revancha y los derrotaron en la final por 4 juegos a 1, de esa manera se acababa esa época brillante de los Lakers que los llevó muchos años al play off y a las finales y la consecución de un campeonato. Tras dos años sin logar clasificarse, decidieron nombrar un nuevo coach en 1976 y llegó Jerry West, además reforzaron el equipo con un jugador estelar proveniente de Milwaukee, Kareem Abdul – Jabbar, que se convirtió en una gran leyenda de los Lakers y de la NBA. Cuando llegó a la NBA se le conocía como Ferdinand Lewis Alcindor Junior, pero a los 24 años de edad se convirtió al Islam y cambió su nombre por uno musulmán; su conversión fue por influencia del revolucionario Malcolm X e inclusive Kareem viajó a la Meca para estudiar la religión, el árabe y hacer su peregrinación obligatoria, no muchos estuvieron de acuerdo con él con este cambio, pero cuando llegó a Los Ángeles, ya tenía varios años en esta religión y en California encontró un ambiente más propicio para desarrollarse espiritualmente;[2] próximamente en Historiomanía, escribiremos una historia sobre él. Sus logros en la NBA nos llevan a considerarlo como uno de los mejores de la historia, seleccionado 19 veces al All Star, dos campeonatos de puntos, cuatro campeonatos de bloqueos y uno de rebotes, seis veces MVP, seis veces campeón de la NBA, novato del año, dos MVP de finales, miembro del equipo del 75 aniversario y electo al Salón de la Fama. Además, tiene el récord histórico de puntos con 38 387 y de minutos jugados por partido con 57.4.


Tras varias derrotas en play offs, llegó el año de 1979 y con él, una nueva estrella que marcaría inclusive, la identidad de la ciudad, el legendario Magic Johnson. Otra gran estrella de Lakers y de la NBA, sin duda, otro de los considerados mejores de la historia y que cambió la forma de jugar el básquetbol. Fue seleccionado 12 veces al All Star, 4 veces campeón de asistencias, 5 veces campeón de la NBA, tres veces MVP, tres veces MVP de las finales, miembro del equipo del 75 aniversario, seleccionado en el equipo de novatos de 1979 y actualmente se encuentra en el Salón de la Fama; además tiene una historia personal que comentaremos más adelante.


La temporada de 1979 comenzó el Coach Jack McKinney, pero la mayor parte de ella fue Paul Westhead que los llevó a las 60 victorias. Los Play off en el Oeste los pasaron fácilmente sobre los Phoenix Suns y los Seattle Supersonics y llegaron a las NBA Final contra los Philadelphia 76ers. Fue una serie muy pareja y al quinto juego llegaron empatados a dos victorias por bando, cuando los Lakers lograron una apretada victoria en Los Ángeles y días después fueron aplastantes en Philadelphia para así conseguir un campeonato más; el MVP fue para Magic Johnson que comenzaría a forjar su leyenda ya así daría inicio a otra gran época en la historia del equipo.



En la temporada 1981 – 1982 tendrían situaciones similares a las del 79, el coach Westhead dejó el cargo a los pocos juegos y le dio paso a una gran leyenda, Pat Riley, quien es uno de los más ganadores en la historia de la NBA. Él los llevó a conseguir 57 triunfos y el play off. En el Oeste no perdieron un solo juego, primero derrotaron a los Suns y luego a los San Antonio Spurs, para sí llegar a la final contra los 76ers nuevamente. La serie fue dominada por Lakers, pero en el quinto juego fueron apabullados por Sixers obligándolos a jugar de nueva cuenta en Philadelphia; ahí los Lakers regresaron a su contundencia y ganaron nuevamente el campeonato de la NBA; aunque el egresado de la UCLA, Abdul Jabbar tuvo una gran serie, el MVP fue para el extraordinario Magic Johnson.


Antes de las Finales se dio un hecho que marcaría la historia del deporte en Estados Unidos y a los equipos de la ciudad de Los Ángeles, concretamente a los Lakers. Los Sixers dominaban ampliamente el último partido a los Celtics en la ciudad de Boston, su victoria era inevitable, y fue ahí en los últimos minutos, que los aficionados a Celtics se dejaron llevar por el gran odio que sentían hacia los Lakers y comenzaron a alentar a los jugadores de Philadelphia gritando: ¡Beat L.A.! ¡Beat L.A.! Aunque los Sixers no lo lograron, ese grito se quedo plasmado para todos los deportes estadounidenses y se ha escuchado contra todos los equipos angelinos.[3]


Los dos años siguientes los Lakers llegaron a las finales y las dos las perdieron, primero contra Philadelphia y la del 84 contra los Celtics en una final que es histórica; se fue a siete juegos y en todos los partidos, los dos equipos superaron los 100 puntos. El séptimo partido fue en Boston y en un juego muy dramático los Celtics se impusieron por 111 a 102 y así lograron derrotar a su acérrimo rival. El problema para Boston fue que la siguiente temporada los Lakers lograron la revancha y ganaron la final por 4 juegos a 2; la rivalidad crecía al mismo tiempo que el prestigio de los Lakers en la década.


Los Lakers todavía consiguieron un bicampeonato en las temporadas 1986 – 1987 y la 1987 – 1988. La primera le ganó la final a los odiados Boston Celtics nuevamente y en la segunda tuvieron series muy emocionantes. La época dorada de Lakers estaba finalizando, pero aún así consiguieron 62 victorias para pasar contra los San Antonio Spurs a quienes barrieron en tres juegos; la semifinal de la Conferencia batalló contra el Utah Jazz a quienes vencieron en siete juegos; la final de la conferencia también la ganaron en siete juegos a los Dallas Mavericks y llegaron a la final contra el equipo némesis de Michael Jordan, los aguerridos y agresivos Detroit Pistons.


El equipo de Detroit era comandado por el polémico Isiah Thomas, el extraordinario Dennis Rodman, Adrian Dantley, Vinnie Johnson y Joe Dumars. Para el sexto juego, los Pistons ganaban la serie 3 juegos a 2 y la final regresó a la ciudad de Los Ángeles. Thomas tuvo una actuación espectacular de 43 puntos pero faltando 14 segundos, Abdul Jabbar recibió una falta que lo llevó a la línea de tiro libre, metió los dos para darle la ventaja a Lakers de un punto y Detroit ya no pudo anotar, así Los Ángeles ganó 103 a 102 y provocó un séptimo juego. También fue muy dramático el último partido y en una tormenta de puntos en los últimos segundos, los Lakers sacaron la mejor parte y ganaron 108 a 105; con eso lograron un campeonato más y daban fin a una época de gran esplendor en su historia.


Resulta interesante que en una década muy difícil para la ciudad con al guerra entre pandillas, la proliferación de los Maras Salvatruchas, el problema de las drogas provocado por la CIA, como vimos en el capítulo de historia de Los Ángeles, sus tres equipos lograron ser campeones; los Raiders en la temporada 1983, los Dodgers en 1981 y 1988 y los Lakers con una década de dominio, inclusive ese mismo 1988 acompañaron en el trono a los Dodgers.

Ese sería el último campeonato de los Lakers en muchos años, comenzó la época de los Detroit Pistons y, sobre todo de los Chicago Bulls de Michael Jordan, y Los Ángeles cedía su hegemonía a ellos; inclusive perdieron dos finales contra esos equipos. La década de los 90 fue muy difícil para la ciudad tanto en lo social como en lo deportivo; recordemos los conflictos de 1992 provocados por la golpiza a Rodney King de parte de los policías, y la guerra de las pandillas tomó su punto más alto, este contexto lo trabajamos en el capítulo de historia. En lo deportivo, sus dos equipos de la NFL se fueron en 1994, los Dodgers tuvieron años muy malos y los Lakers estaban en un cambio generacional y además había equipos de gran calidad como los ya mencionados Bulls, los Seattle Sonics, San Antonio Spurs, Phoenix Suns, Houston Rockets y el Utah Jazz que dominó el Oeste por varios años. Los triunfos llegaron con el cambio de siglo.


La temporada de 1999 – 2000 habría muchos cambios en Lakers que trajeron una nueva época dorada, lo primero fue que abandonaron el histórico Forum para mudarse al Staples Center, un recinto espectacular que inclusive con su iluminación logran un efecto teatral en la duela. Además, se encuentra en una zona muy concurrida de la ciudad lo que facilita que los aficionados lleguen al estadio. El otro cambio fue el Coach, contrataron al más ganador de la historia y constructor de la dinastía de los Bulls, Phil Jackson; además tenían dos jugadores que marcarían una época, Shaquille O'Neal proveniente del Orlando Magic, y uno de los más jóvenes de la historia, Kobe Bryant.



Después de 67 victorias, llegaron al play off y tras una serie muy dura contra los Sacramento Kings, vencieron fácilmente a los Phoenix Suns y la final de Conferencia fue muy emotiva contra los Portland Trail Blazers a quienes vencieron en siete juegos con una actuación memorable de Bryant y la final contra los Indiana Pacers, les dio un nuevo campeonato de la NBA. Ese fue el inicio de un tricampeonato que marcó un punto espectacular en el 2000 – 2001, cuando en los play offs se fueron invictos en el oeste tras barrer a Portland, Sacramento y San Antonio; su única derrota fue en la final contra los Philadelphia Sixers de Allen Iverson en el primer partido, pero aun así, la serie la ganaron 4 juegos a 1. Un campeonato más para la franquicia.


En la temporada 2001 – 2002 repitieron el dominio en play off; barrieron a Portland, pasaron sobre los Spurs fácilmente y la final de la conferencia fue emotiva contra los Sacramento Kings, pero la final fue un paseo contra los New Jersey Nets. Después llegaron seis años de sequía y reacomodo cuando perdieron a Shaquille O’Neal que se fue al Miami Heat, pero llegaron nuevas caras como Paul Gasol; en el 2007 – 2008 perdieron la final contra los odiados Boston Celtics pero el siguiente año regresaron con mayor fuerza y consiguieron establecerse como uno de los mejores de la NBA. Lograron 65 victorias y con Kobe Bryant “echándose el equipo al hombro”, llegaron a la final contra el Orlando Magic a quien vencieron fácilmente.


Eso no sería todo, el año siguiente consiguieron el bicampeonato ahora en la revancha contra los Boston Celtics quienes lideraban la serie 3 juegos a 2, pero de regreso en el Staples Center se impuso la calidad de Bryant y lograron dos victorias consecutivas para ganar otro campeonato para la franquicia. Ese sería el último en muchos años, acababa así la era de Phil Jackson donde consiguieron 5 campeonatos de la NBA que acompañó también el legado de Kobe Bryant para la franquicia y la NBA.


Siguieron años difíciles e inclusive varios sin llegar a play offs, quizá la época más difícil del equipo hasta que llegaron nuevas estrellas como LeBron James, Anthony Davis y Dwight Howard. En la temporada marcada por la pandemia ocasionada por el COVID 19, los Lakers lograron entrar al play off y fueron dominantes hasta llegar a la final contra el Miami Heat a quien vencieron 4 juegos a 2. Ese año, además de la pandemia, era muy emblemático porque en enero había fallecido Kobe Bryant junto a su hija en un trágico accidente; desde el inicio de la temporada, James declaró que ganarían el título por Kobe y cumplieron. Ese mismo año, los Dodgers consiguieron el título de las MLB, de nueva cuenta, Los Ángeles lograría un doblete.


Dos cuestiones muy importantes que señalar antes de acabar la sección de los Lakers. El 7 de noviembre de 1991, Magic Johnson declaró que era positivo al VIH. Tras la conmoción general, fue un hecho notorio que a pesar de la declaración continuó con su brillante carrera.[4] EL VIH fue un azote en los años noventa, y en la ciudad de Los Ángeles hubo dos casos notorios, el ya mencionado Magic Johnson y el rapero Easy E, líder de N.W.A. Trágicamente él falleció a causa del VIH. Otra cuestión importante es que en la temporada del 2020, LeBron James realizó varias declaraciones contra el presidente Trump y mostró gran apoyo al movimiento Black Live Matters. Con eso ligó al equipo a la postura contra el racismo y tuvo eco en la sociedad.


En conclusión, los Lakers sin duda son el equipo más ganador en la ciudad de Los Ángeles y son parte de la identidad angelina; en las tribunas siempre han tenido un apoyo total y no es raro ver celebridades apoyándolos como el caso notorio de Jack Nicholson quien no se pierde un juego de Lakers sin importar el nivel del equipo.



CLIPPERS:


Mientras los Lakers no dejaban de ganar campeonatos, los Clippers se han dedicado a perder. En un punto contrario a la historia de los rivales de ciudad, este equipo ha calificado pocas veces al play off en su historia, de hecho, actualmente atraviesan su mejor época, aunque no han conseguido ningún campeonato, y jamás han disputado una final. De hecho, hasta el 2021 jugaron por primera vez una final de conferencia.


Tampoco son originarios de Los Ángeles, ellos nacieron en 1970 como los Buffalo Braves, posteriormente se convirtieron en los San Diego Clippers, de hecho ahí el nombre lo adquirieron en honor al puerto militar de esa ciudad, y en 1984 llegaron a Los Ángeles, justo en una de las épocas doradas de los Lakers. No jugaron en el Forum, su casa de 1984 a 1999 fue el Memorial Sport Arena, y después se mudaron al Staples Center.


Solamente habían llegado en tres ocasiones a los play off cuando arribaron a Los Ángeles, y ahí consiguieron cuatro veces el play off hasta que llegó la temporada del 2011 y su historia comenzó a cambiar. Desde ese año, solamente en una ocasión no han llegado al play off y se espera que en cualquier momento den el paso definitivo hacia el campeonato. Ese año tenían a jugadores que se han convertido en los mejores de su historia, concretamente Chris Paul, Blake Griffin y DeAndre Jordan. La mayor parte de estos años exitosos fueron dirigidos por Doc Rivers, aunque desde la temporada del 2020 – 2021 los dirige Tyronn Lue, quien los puso en su punto más alto en su historia.


Comandados por los estelares Kawhi Leonard y Paul George, el equipo tuvo 47 victorias y se coló al play off. En la primera ronda derrotaron dramáticamente a los Dallas Mavericks y en la semifinal le ganaron al Utah Jazz. Desgraciadamente para ellos, en la final de la Conferencia se encontraron con los inspirados Phoenix Suns que los eliminó en seis partidos.


Una noticia importante es que finalmente tendrán su propio estadio en Inglewood y el proyecto luce espectacular, se llamará el Intuit Dome y amenaza con ser uno de los estadios más modernos y lujosos de la NBA.[5] Esperemos que el nuevo recinto llegue acompañado de la tan ansiada final y campeonato que anhelan los Clippers.


En el 2014 los Clippers acapararon los reflectores de todo el mundo pero por una nota poco agradable. El dueño del equipo Donald Sterling fue suspendido de por vida de la NBA, esto porque se difundieron grabaciones privadas en las que se escuchan comentarios misóginos y racistas emitidos por el magnate a su novia.[6] Después vino una disculpa de su parte, pero ya era demasiado tarde, la suspensión estaba decretada. Dentro del equipo esto conmocionó a los jugadores, aunque tuvieron una temporada ganadora.


(VIDEO)


Esto ha sido el básquetbol en la ciudad de Los Ángeles, con un equipo que ha puesto su sello en el sur de California y se ha convertido en una de las franquicias más ganadoras de la NBA, actualmente está empatado con sus odiados Boston Celtics con 17 títulos cada uno. Resulta sorprendente que en 75 años de historia de la NBA, 34 campeonatos le pertenezcan únicamente a dos equipos, así de dominantes son los Lakers y sus archirrivales. También forman parte de la identidad angelina que ha visto a jugadores extraordinarios como West, Chamberlain, Abdul Jabbar, Magic, Shaq, Kobe y LeBron, aunque este ya en sus últimos años de carrera, y no ha tenido los mismos logros que los antes mencionados. También han visto épocas brillantes como los “Showtime” Lakers de los años ochenta.


Por su parte los Clippers, aún luchan por conseguir más apoyo en la ciudad y tener más identidad angelina.


Eso es todo en este capítulo, en el próximo revisaremos la historia del fútbol soccer y la ciudad de Los Ángeles, California.



[1] https://www.sportball.es/el-forum-de-inglewood-demasiada-historia-sobre-su-parque/. Consultada el 4/marzo/2022. [2] https://iqna.ir/es/news/3504711/kareem-abdul-jabbar-y-su-conversi%C3%B3n-al-islam. Consultada el 4/marzo/2022. [3] https://www.sportingnews.com/es/nba/news/un-dia-como-hoy-en-los-playoffs-el-origen-del-beat-la/93amvwt3ibny1mbomf18bxfmj#:~:text=El%2023%20de%20mayo%20toca,fuese%20el%20escenario%20que%20fuese. Consultada el 4/marzo/2022. [4] https://www.history.com/this-day-in-history/magic-johnson-announces-he-is-hiv-positive. Consultada el 5/marzo/2022. [5] https://inmobiliare.com/inicia-la-construccion-del-intuit-dome-el-nuevo-estadio-de-los-clippers/#:~:text=La%20edificaci%C3%B3n%20bautizada%20como%20Intuit,las%20pantallas%20de%20otras%20arenas. Consultada el 5/marzo/2022. [6] https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140424_eeuu_nba_donald_sterling_perfil_racismo_jg. Consultada el 5/marzo/2022.

Comments


bottom of page