top of page

LOS EQUIPOS DEL DRAMATISMO EN EL SÚPERBOWL FRENTE A FRENTE. BENGALS CONTRA RAMS I

Los dos equipos que veremos en el Super Bowl LVI, Cincinnati Bengals y Los Ángeles Rams, han jugado anteriormente en tres de ocasiones, y en esas cinco ediciones, los partidos han sido dramáticos y prácticamente se han decidido en la última jugada, aquí un breve repaso de ellos.



SUPERBOWL XVI CINCINNATI BENGALS VS SAN FRANCISCO 49ERS:


El Head Coach de los Bengals era Forrest Gregg y contaba con jugadores estelares como el quarterback Ken Anderson, ese año Pro Bowl y All Pro; el receptor Cris Collinworth, quien fue al Pro Bowl; y Anthony Muñoz, el mexicoamericano que fue Pro Bowl y All Pro y quizá haya sido el mejor liniero ofensivo de todos los tiempos. La temporada regular la terminaron con 12 ganados y 4 derrotas lo que les dio el primer lugar de la división central de la AFC. El juego divisional lo ganaron frente a los Buffalo Bills 28 a 21 y la final de conferencia fue histórica, porque todavía hoy, es el juego más frío registrado en la historia de la NFL con -23°C y sensación térmica de -50°C. Ese día se congeló la poderosa ofensiva de San Diego Chargers, encabezada por el quarterback Dan Fouts y Kellen Winslow, y los Bengals ganaron 27 a 7 para llegar a su primer Super Bowl.


Enfrente tenían a los poderosos San Francisco 49ers del legendario coach Bill Walsh, creador de “La Ofensiva de la Costa Oeste”, y del extraordinario quarterback Joe Montana; estaban plagados de armas como el receptor Dwight Clark y los defensivos Ronnie Lott y Dwight Hicks. Ese año terminaron la temporada con 13 ganados y 3 derrotas y en los play off vencieron a los New York Giants 38 a 24 y en la final de la Conferencia a los Dallas Cowboys en uno de los juegos más dramáticos de la historia, bautizado como “The Catch” por la milagrosa recepción de Clark a pase de Montana en los últimos segundos del juego; los 49ers también llegaban a su primer Super Bowl.


El partido fue en el Pontiac Silverdome de Detroit, y los Bengals tuvieron la primera gran oportunidad de anotar tras un fumble de San Francisco, pero Anderson fue interceptado por Hicks, en una jugada que sería importante en el resultado final. Joe Montana logró el primer touchdown saltando sobre la línea defensiva de Bengals y a partir de ahí, los 49ers comenzaron con una gran contundencia defensiva y ofensivamente. Fue una avalancha que no pudo frenar Bengals, comenzando con el paso interceptado de Eric Wright a Anderson, de ahí Montana construyó una ofensiva de 92 yardas para Touchdown, hasta ese momento, la marcha anotadora más larga en la historia del Super Bowl. En la patada de salida, el kicker pateó a ras del campo y los Bengals no lograron controlar el balón y lo recuperó 49ers que capitalizó con gol de campo; para el medio tiempo, Cincinnati caía 20 a 0 y en gran medida por sus propios errores.



En el tercer cuarto, despertaron los Bengals y Kenny Anderson logró una anotación por tierra para acercarlos en el marcador. La defensiva de Cincinnati complementó el trabajo y comenzó a golpear muy duro a San Francisco, en todo el tercer cuarto solo permitieron 4 yardas a los 49ers. Cuando parecía que Bengals anotaría de nuevo, se daría la serie de jugadas que determinaría el Super Bowl. Un pase de Anderson a Collinsworth más posteriores carreras de Bengals, los puso en primera y gol en la yarda tres; en la primera oportunidad Cincinnati avanzó dos yardas para quedar con segunda y gol en la yarda uno, la anotación parecía inminente. En la segunda oportunidad no ganaron ni un centímetro por lo que se jugaron la tercera oportunidad desde la misma yarda 1; ahí Bengals decidió lanzar un pase pero el linebacker Bunz, hizo su único tackleo del juego, pero fue brillante y no permitió que el jugador de Cincinatti entrara a las diagonales. En la última jugada, una muralla defensiva encabezada por Ronnie Lott, impidió que Bengals anotara y así dieron un golpe contundente para preservar su ventaja.


En el último cuarto, tras la decepción de no anotar desde la yarda 1, Cincinnati retomó su confianza y Anderson logró un pase de anotación a Ross para poner el marcador 20 a 14. Cuando parecía que el regreso sería un hecho, un gol de campo de San Francisco tras una brillante marcha ofensiva, calmó la situación para 49ers, y luego una nueva intercepción de Wright ayudó para conseguir un gol de campo más, Bengals se alejaba de su sueño con San Francisco ganando 26 a 14. Faltando 16 segundos en el reloj, Anderson logró conectarse con Ross para poner el marcador 26 a 21, pero en la patada corta, los 49ers recuperaron el balón y con eso se coronarían en el Super Bowl, dejando a los Bengals suspirando en la banca. Un juego marcado por los errores de Cincinnati y su incapacidad de anotar cuando ya estaban en zona de gol enemiga fueron determinantes para ser derrotados.


(VIDEO)


SUPERBOWL XXIII CINCINNATI BENGALS VS SAN FRANCISCO 49ERS:


Nuevas caras llegaron a Bengals para 1988 que buscaban llegar nuevamente al Juego Grande. El coach era el talentoso Sam Wyche que contaba con jugadores estelares como el quarterback Boomer Esaiason, Pro Bowl y All Pro ese año; los corredores James Brooks e Ickey Woods; y los linieros ofensivos Anthony Muñoz, nuevamente Pro Bowl y All Pro esa temporada y el otro mexicoamericano Pro Bowl, Max Montoya. En la defensiva contaban con el gran liniero defensivo Tim Krumrie, Pro Bowl y All Pro, el cornerback Eric Thomas y el safety David Fulcher, ambos fueron al Pro Bowl. Terminaron la temporada con 12 ganados y 4 derrotas y en el Juego Divisional dominaron a los Seattle Seahawks por 21 a 13, y en el campeonato de la Conferencia Americana, vencieron a los Buffalo Bills 21 a 10; así, llegaron a su segundo Super Bowl de su historia.


Del otro lado, estaban de nueva cuenta los San Francisco 49ers que buscaban ganar su tercer Super Bowl en tres apariciones. Bill Walsh seguía al frente del equipo, al igual que el quarterback Joe Montana, pero ahora tenían más armas; Jerry Rice, Pro Bowl y All Pro y considerado el mejor jugador de fútbol americano de todos los tiempos por la misma NFL; el running back Roger Craig, también Pro Bowl y All Pro; Tom Rathman, el fullback y el otro receptor John Taylor. En la defensiva trascendían los Pro Bowl Michael Carter y Charles Hayley en la línea; y Eric Wright y Ronnie Lott en la defensiva secundaria. La temporada la acabaron 10 ganados 6 derrotas y en play off pasaron sobre los Minnesota Vikings por 34 a 9, y en la final de conferencia vencieron a los Chicago Bears por 28 puntos contra 3.



El partido fue en Miami y comenzó como un gran duelo defensivo, las dos ofensivas apenas si pudieron mover el balón y para el medio tiempo el marcador era 3 puntos por equipo; los 49ers habían fallado un gol de campo y lo más importante de la primera mitad fueron dos lesiones; por un lado Steve Wallace de San Francisco, liniero ofensivo clave en el esquema de Walsh, y por el otro lado, el talentoso liniero defensivo de Bengals Tim Krumrie, que jamás pudo ser reemplazado.


El tercer cuarto comenzó con una gran ofensiva de Bengals que culminó con gol de campo para ponerse al frente en el marcador, pero en su siguiente serie ofensiva, el agresivo y talentoso linebacker de San Francisco Bill Romanowski logró interceptar el balón, para que 49ers empatara jugadas después con un gol de campo. La alegría duraría poco para San Francisco, porque en la patada de salida, Stanford Jennings hizo un espectacular regreso para touchdown de más de 90 yardas que puso a Cincinnati arriba 13 a 6. Parecía que Bengals daría la sorpresa, pero Joe Montana comenzó a desarrollar su mejor juego y en pocas jugadas puso a 49ers a punto de la anotación; una jugada que no trascendió pero que fue vital para el resultado final, fue cuando Montana lanzó un mal pase y estuvo a punto de ser interceptado en las diagonales, pero se le cayó al defensivo Phillips el balón; cabe señalar, que Montana jamás fue interceptado en sus apariciones en el Super Bowl. En la siguiente jugada, un certero pase a Jerry Rice empató el juego.



Un gol de campo de Bengals con poco más de tres minutos por jugar puso el marcador 16 a 13; en la patada de salida lograron “encajonar” a los 49ers en su yarda 8, así que, si querían ser campeones, Montana y los suyos debían recorrer 92 yardas en 3 minutos con 10 segundos contra una férrea defensiva bengalí. En ese momento, Joe Montana se ganó el apodo de Joe “Cool” y quizá tuvo el momento más brillante de su carrera. Pase tras pase, su avance fue incontenible, se combinó principalmente con Jerry Rice y Roger Craig, pero faltando 39 segundos y desde la yarda 10 de Cincinnati, lanzó un pase certero a John Taylor para conseguir el touchdown del campeonato; Bengals ya no pudo hacer nada con 34 segundos en el reloj por lo que nuevamente, quedaban suspirando en la banca, mientras veían celebrar a los 49ers. El marcador final fue 20 a 16 para los californianos. Hasta ese momento de la historia, se le consideró el mejor Super Bowl de todos los tiempos.



Yorumlar


bottom of page