LA LARGA MARCHA CHINA A LA FOSA DE CLAVADOS
- Rafael Herrera Paz
- 5 oct 2021
- 6 Min. de lectura
Pocas veces se ve un dominio tan grande en un deporte como China lo tiene en la competencia de Clavados en los Juegos Olímpicos. Es tan grande que da la sensación de que si hay un clavadista de la República Popular de China en la competencia, solamente puedes aspirar a la medalla de plata, o al bronce en caso de haber dos clavadistas en la final. Para muestra de esto, solo con mencionar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde ganaron 7 medallas de oro, ¡de ocho posibles!

Pero, ¿de dónde viene este dominio? Y más importante, ¿Cuál es la historia de China en esta disciplina en los Juegos Olímpicos? A continuación veremos un poco de ella.
La República Popular de China es una nación relativamente nueva, se fundó en octubre de 1949 tras la Larga Marcha encabezada por Mao Tse Tung.[1] Los primeros años del gobierno revolucionario fueron de buscar la estabilidad interna con la Revolución Cultural que se oponía a cualquier práctica considerada capitalista. Sin embargo, a partir de 1978, el nuevo líder chino Deng Xiaoping encabezó la “Reforma y apertura” que se centró en la liberación del sector privado, la modernización de la industria y la apertura de China al comercio exterior.[2]
Esta apertura también incluyó otros sectores como el deporte, China solamente había participado en las Olimpiadas de Helsinki 1952, tres años después de la Revolución, y de ahí ya no tuvieron actividad olímpica hasta Los Ángeles 1984, justo después de la reforma y en medio del boicot soviético en contra de los juegos organizados en Estados Unidos, que por cierto fue la respuesta del boicot de Estados Unidos a los Juegos en Moscú. De tal manera, que la República Popular de China comenzó a participar en Olimpiadas hace apenas 37 años.
Por su parte, la disciplina de Clavados existe desde la Grecia antigua, y olímpicamente desde los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, únicamente en la rama varonil;[3] la rama femenil fue hasta Estocolmo 1912. Los Clavados Sincronizados tendrían que esperar hasta Sídney 2000 para que se incorporaran oficialmente a la justa veraniega. El medallero histórico de esta disciplina es muy revelador: los Estados Unidos van en primer lugar con 49 medallas de oro y 144 en total, en segundo lugar está China con 47 medallas de oro y 81 en total,[4] es decir que China solamente tiene dos medallas de oro menos que Estados Unidos y su participación comenzó ¡80 años después!

La primera medalla de oro llegó en Los Ángeles 1984 por parte de la clavadista Zhou Jihong en la plataforma de 10 metros, esos mismos juegos ganaron una medalla de bronce también. Fue su primera participación y se colgaron una presea dorada, y veremos que así como en otras disciplinas, el nivel de la República Popular de China siempre fue en ascenso. En Seúl 1988 aumentarían su cuota y se llevarían 2 medallas de oro, ambas por mujeres: Xu Yanmei en la Plataforma de 10 metros y la histórica Gao Min en el trampolín de 3 metros. Tres medallas de plata y una de bronce completarían su cuenta esas Olimpiadas.
El ascenso continuó en Barcelona 1982 con tres medallas de oro, de nuevo Gao Min en trampolín 3 metros, y la acompañó la clavadista Fu Mingxia en la plataforma de 10 metros y el clavadista Sun Shuwei en los 10 metros; él fue la primera de oro masculina de China. Ya para estas olimpiadas eran una auténtica potencia si pensamos que de cuatro medallas de oro posible, la nación asiática se llevó tres. Repitieron la cuota en Atlanta 96 ahora con la también histórica Fu Mingxia quien ganó dos preseas doradas, una en trampolín 3 metros y la otra en plataforma 10 metros; la tercera medalla de oro fue para el clavadista Xiong Ni quien ganó por primera vez tras varios intentos en Olimpiadas anteriores, lo hizo en el trampolín de 3 metros. Cabe señalar que también se llevaron una medalla de plata y otra de bronce.
En Sídney 2000 se oficializó la prueba de sincronizados así que había 8 medallas de oro posibles, de las cuales China se llevó 5: Fu Mingxia repitió en el trampolín de 3 metros, así como Xiong Ni en la rama varonil junto al clavadista Tian Liang en los 10 metros; en lo que se refiere a sincronizados fueron las mujeres Li Na y Sang Xue en los 10 metros y los hombres Xiao Hiailiang y Xiong Ni en el trampolín de 3 metros. La cuenta la cerraron con 5 medallas de plata, es decir, la final la disputaban entre ellos mismos. En Atenas 2004 aumentaron la cuota a seis preseas doradas: 3 individuales y 3 en sincronizados. Las individuales las ganaron la clavadista Guo Jingjing en los tres metros, y los clavadistas Peng Bo y Hu Jia en los tres y diez metros respectivamente. En lo que se refiere a los sincronizados, los ganadores fueron Guo Jingjing y Wu Minxia en el femenil de 3 metros, Lao
y Li Ting en femenil 10 metros y Tian Liang y Yang Jing hui en los 10 metros.
En el 2008, en los Juegos Olímpicos de Beijing, China demostró su poderío económico, cultural, social y deportivo. Por supuesto que su deporte estelar, los Clavados, no se podía quedar atrás y lograron ganar 7 medallas de oro de 8 posibles. Fueron tres medallas individuales: las clavadistas Guo Jing Jing y Chen Ruolin y el clavadista He Chong en el trampolín de 3 metros. Pero lo sorprendente es que ganaron las cuatro medallas de oro en sincronizados; las parejas fueron Guo Jing Jing y Wu Mingxia en trampolín y en la plataforma fueron Chen Ruolin y Wang Xin, por su parte los hombres fueron Huo Liang y Lin Yue en plataforma y Wang Feng y Qin Kai en trampolín. También se debe contar una medalla de plata y tres de bronce.
En Londres 2012 bajó su cuota a “solamente” seis medallas de oro. Solamente las mujeres ganaron en el individual y fueron las históricas Wu Minxia y Chen Ruolin, en sincronizados repitieron las 4 preseas doradas. La lista de medallistas es: He Xi, Wu Minxia, Chen Ruolin, Wang Hao, Luo Yutong, Qin Kai, Cao Yuan y Zhang Yanquan. Se debe agregar 3 medallas de plata y una de bronce. Para Río 2016 llegarían nuevas estrellas pero el resultado era el mismo: 7 medallas de oro, ahora ganaron tres en sincronizados y todas las individuales. Las mujeres en individuales fueron Shi Tingmao y Ren Qian y los hombres fueron Cao Yuan y Chen Aisen. En sincronizados las mujeres ganaron las dos pruebas, fueron Shi Tingmao, Wu Minxia, Chen Ruolin y Liu Huixia. Los hombres ganaron en plataforma de 10 metros: Chen Aisen y Lin Yue.
En las últimas Olimpiadas, Tokio 2020, otra vez fueron 7 medallas de oro, de nuevo ganaron las 4 individuales, en varonil fueron Xie Siyi y Cao Yuan y en mujeres fueron Shi Tingmao y la sorprendente clavadista de 14 años, Quan Hongchan, quien tuvo 3 saltos perfectos en la final, cerrando una participación que quedará en la memoria. Además, por su edad, podemos predecir que obtendrán muchas medallas más. En sincronizados ganaron tres preseas, las mujeres ganaron sus dos pruebas nuevamente con Shi Tingmao, Wang Han, Chen Yuxi y Zhang Jiaqi; los hombres ganaron en trampolín de tres metros con Wang Zongyuan y Xie Siyi. Se deben sumar cinco medallas de plata. Quizá los Juegos Olímpicos de Tokio han sido su mejor participación en la historia.[5]

Sin duda, la rama femenil es la más prolífica para la República Popular de China. Wu Minxia y Chen Ruolin son las máximas medallistas de su historia con cinco preseas doradas cada una, seguidas por Guo Jingjing con cuatro y Fu Mingxia con tres. En la rama varonil, Xiong Ni lidera el tablero con tres medallas de oro. Pero, ¿de dónde viene este dominio? ¿Qué hace la nación china para lograr ser avasallantes en los Juegos Olímpicos?
Un día de entrenamiento de cualquier clavadista chino es impresionante, al menos deben cumplir cien clavados diarios y al repetir quinientas veces el mismo clavado, deben incluirle alguna variante o dificultad, es decir, que si comenzó a practicar ese clavado el lunes, para el viernes ya debe estar perfeccionándolo. De esta manera, al llegar a la competencia, ese clavadista ha practicado ese salto miles de ocasiones. Por supuesto que la férrea disciplina juega un papel importante pero no es lo único, los saltos que realizan en seco, los ejercicios de gimnasia y elasticidad complementan el entrenamiento. Cada clavado es grabado de distintos ángulos para que los entrenadores y atletas los analicen y perfeccionen, revisan cada detalle del clavado. Por último, ejercicios de meditación para alcanzar la concentración adecuada antes de cada salto es trabajada diariamente. Lo que vemos, es que tras cada clavado en los Juegos Olímpicos, hay un gran esfuerzo colectivo que va desde el clavadista mismo, su familia, entrenadores y hasta el Gobierno.[6]
Sin duda, los Clavados son el deporte que más medallas doradas dan a la República Popular de China en los Juegos Olímpicos y es considerado el deporte nacional y más importante de esta nación. Para resumir el poderío de China, qué mejor que la opinión de nuestro gran clavadista Rommel Pacheco en una entrevista que dio para W Radio:
“Tienen muchas capacitaciones a sus entrenadores, es una maquinaria de generar clavadistas, sus nacionales son fuertísimos, hay mucho que aprenderles sobre cómo les llega el apoyo directamente”.[7]
[1] http://co.china-embassy.org/esp/zggk/histo/t223697.htm. Consultada el 24/sept./2021 [2]https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46611462. Consultada el 24/sept./2021 [3] https://historico.conade.gob.mx/eventos/kazan/Paginas/clavados.html. Consultada el 25/sept./2021 [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Saltos_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos Consultada el 25/sept./2021 [5] Para los resultados se consultó https://es.wikipedia.org/wiki/China_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Tokio_2020. Consultada el 25/septiembre/2021. [6] La descripción de la escuela de clavados está muy bien trabajada en https://blog.onlinebigbola.mx/el-dominio-chino-en-los-clavados/. Consultada el 25/sept./2021. [7] El fragmento de la entrevista fue tomado dehttps://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.elnorte.com/por-que-china-domina-los-clavados/ar2234468?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--. Consultada el 25/sept./2021.
Comments