top of page

LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES Y LA NFL

Actualizado: 13 mar 2022

En un hecho muy peculiar en la historia del deporte, en la ciudad de Los Ángeles solamente se han fundado dos equipos profesionales de las ligas más importantes del país, , los Chargers que solamente jugaron ahí su año de fundación para irse por varias décadas a San Diego y finalmente regresar desde hace pocos años, y los Angels, equipo de béisbol que no tiene tanto arraigo cómo los Dodgers; es decir, que los equipos más importantes, tradicionales e históricos de la ciudad californiana, tienen sus orígenes en otras ciudades. Ejemplo de ello son los Lakers, originalmente llamados Minneapolis Lakers y los Dodgers, originarios de Brooklyn. }





Con este detalle, que no es menor, comenzamos esta historia en varios capítulos donde hablaremos de los equipos deportivos profesionales de la ciudad de Los Ángeles, California. Iniciaremos con el fútbol americano, concretamente, la NFL.


RAMS


Comenzamos con los Rams, no solamente porque son los actuales campeones de la NFL, sino porque son el primer equipo profesional que llegó a la ciudad de Los Ángeles. Como ya comentamos, no tienen sus orígenes en California, este equipo se fundó en 1937 en la ciudad de Cleveland. Ahí jugaron ocho años e inclusive ahí fueron campeones por primera vez en su historia; fue en 1945 y con gran temporada de 9 victorias, ganaron la final a los Washington Redskins por 15 a 14. Después de ser campeones ese año, se mudaron a la ciudad de Los Ángeles.


En 1946, en plena postguerra mundial, se convirtieron en el primer equipo profesional en la ciudad de Los Ángeles, su sede fue el Los Angeles Memorial Coliseum que ya era la casa del equipo de la Universidad del Sur de California, los Troyanos, y que ya había albergado los Juegos Olímpicos de 1932. De hecho, el Memorial Coliseum es histórico, pues ahí se jugó la Serie Mundial de las MLB de 1959, dos Super Bowls y dos Olimpiadas, pero también se ha dado una misa papal en 1987 con Juan Pablo II, tres eventos presidenciales, fue el teatro para el discurso de Nelson Mandela en 1990 y tienen el récord de asistencia en las MLB, cuando en el 2008 Dodgers y Red Sox, metieron 115 300 espectadores al estadio.[1] Pocos, o ningún estadio, pueden presumir una historia como el Memorial Coliseum.


El estadio está dentro del campus universitario y en una zona de barrios afroamericanos y latinos, pero al no estar tan alejado del Down Town y debido a las condiciones sociales de ese momento, los Rams se arraigaron principalmente en el sector pequeño burgués de Los Ángeles. Su llegada fue algo importante porque marcaba el crecimiento en lo económico y en lo social que estaba sucediendo en la ciudad y la NFL se abría paso en un nuevo e importante mercado. De hecho, en 1948, el equipo tuvo un hecho que parecería pintoresco, pero que al final fue un gran golpe mercadológico; se convirtieron en el primer equipo en la NFL en pintar su logo en sus cascos. Se dice que fue idea de su running back Fred Gerhke, quien pintó a mano todos los cascos de sus compañeros simulando los cuernos del carnero. Al siguiente año, Riddell, la compañía que fabricaba los cascos, ya se encargó de pintar y entregar los cascos con el logo.[2] Esto no solo sirvió para la identidad del equipo, sino que la NFL encontraría una nueva forma de comercializarse.


En 1949 comenzó una buena época deportiva para el equipo, aunque ese año perdieron la final contra los Philadelphia Eagles, comenzaban a mostrarse como una escuadra competitiva y que atraía gente al estadio. La siguiente temporada llegarían nuevamente a play offs, primero derrotarían en Los Ángeles a los Chicago Bears, pero perderían la final de manera dramática contra los Cleveland Browns; de hecho, tenían una ventaja de 8 puntos en el último cuarto, pero los Browns lograron anotarles diez puntos sin respuesta, por lo que Rams se quedaría suspirando por el campeonato con 28 puntos contra 30.



En el año de 1951 harían historia los Rams, al convertirse en el primer equipo campeón en la historia de Los Ángeles; lograron la revancha contra los Browns en el Memorial Coliseum con marcador de 24 a 17 y así obtendrían su segundo título de la franquicia, pero el primero en California. No lograron repetir el siguiente año cuando perdieron en la semifinal contra los Detroit Lions, pero sin duda, esas temporadas de éxito marcaron el inicio de una historia brillante en el deporte para Los Ángeles; de hecho, pocos años después llegaron los Dodgers y los Lakers y también por esos años se fundó Disneyland. Sí, los años cincuenta en la ciudad fueron de bonanza deportiva y económica. Todavía tuvieron un intento más por ser campeones en 1955 pero fueron aplastados por los Browns nuevamente en la final.


Vendrían años muy difíciles para el equipo, pero aún así, la afición tendría la oportunidad de admirar a uno de los jugadores más dominantes de su época y uno de los mejores defensivos en la historia de la NFL, Deacon Jones. Jugó para los Rams de 1961 a 1971 y se le considera uno de los golpeadores más temibles, está en el Salón de la Fama, fue seleccionado ocho veces al Pro Bowl y 5 veces All Pro, es miembro del equipo de la década de los sesenta, lideró la liga en capturas al quarterback por cinco años y en dos ocasiones quedó en los primeros lugares por el MVP. Eso no es todo, con 22 capturas, es de las temporadas más prolíficas en la historia de la NFL y lo logró en dos ocasiones y en total acabó con 173.5 capturas, lo que lo deja como el tercer lugar histórico en este rubro, inclusive fue el líder histórico por varios años hasta ser superado en los años noventa por Bruce Smith y Reggie White.[3]


En todos los años que jugó Jones con Rams, solamente llegaros dos veces a los play offs y fueron derrotados primero contra los Green Bay Packers en 1967 y años después por los Minnesota Vikings. Esta década para la ciudad de Los Ángeles fue de un despertar de la comunidad afroamericana, como mencionamos en el texto sobre la historia de la ciudad, los años sesenta se vivieron hechos trascendentales como las visitas de Malcolm X, el surgimiento de las Panteras Negras y su representación angelina, el asesinato de Sam Cooke en 1964 y mientras la comunidad afroamericana tenía una lucha en la vida cotidiana por mejorar sus condiciones, en el emparrillado el afroamericano Deacon Jones se convertía en un ídolo de la comunidad y en un ejemplo para muchos jóvenes.


En lo deportivo, los años buenos regresarían a partir de 1973 con el Head Coach Chuck Knox. Ese año su quarterback fue John Hadl quien alcanzó el Pro Bowl y fue seleccionado como All Pro y otros jugadores destacados fueron el receptor Harold Jackson y el linebacker Isaiah Robertson; solamente tuvieron dos derrotas pero fueron derrotados en el Juego Divisional por los Dallas Cowboys en el Texas Stadium, si bien la derrota fue dolorosa por la gran campaña que tuvieron, esa temporada auguraba los buenos años que vendrían.


Chuck Knox armó un equipo que podía ocupar distintas armas para hacer una ofensiva muy explosiva que se acompañaba de una defensiva muy sólida. Entre esas armas, los más relevantes eran el running back Lawrence McCutcheon y el liniero defensivo Jack Youngblood; en 1974 se quedaron a un paso del Super Bowl al ser derrotados por los Minnesota Vikings, el siguiente año una nueva derrota dolorosa en su casa el Memorial Coliseum frente a los Cowboys quienes les ganaron por 30 puntos, a pesar de ser ampliamente favoritos. En el 76 y 77 nuevamente los derrotaron los VIkings, y en el 78 una vez más cayeron ante Dallas. Tal parecía que sus grandes temporadas no bastaban para llevarlos al Super Bowl y siempre eran eliminados o por Minnesota o por Dallas.



En 1979 el Head Coach era Ray Malavsi quien no traía jugadores estelares en su arsenal, el quarterback era el discreto Pat Haden quien tenía una buena línea ofensiva que lo protegía; en la defensiva destacaban el ya mencionado Youngblood y el tackle Larry Brooks. Tuvieron una temporada de altibajos y apenas entraron al play off con 9 victorias y 7 derrotas; entre la ruleta rusa que fue su campaña, no tuvieron constancia en la posición de quarterback, pero en el play off confiaron en Vince Ferragamo quien les retribuyó fuertemente.


El primer partido fue en Dallas contra los Cowboys, llegaron como víctimas y comenzaron perdiendo el partido por un safety. Sin embargo, dos pases de touchdown de Ferragamo en la primera mitad los tenía al frente en el marcador por 14 puntos a 5. En la segunda mitad se fueron abajo por 19 a 14, pero en el último cuarto, Ferragamo conectó 50 yardas con Billy Waddy para darles el triunfo por dos puntos. Así se ganaron el derecho a visitar Tampa Bay contra los sorprendentes Buccaneers que, a pesar de ser una franquicia nueva, había tenido gran campaña con una gran defensiva como su bastión.


Solamente tres goles de campo de Frank Corral les bastaron para derrotar a Bucaneros por 9 puntos a cero con una gran actuación de su defensiva y así por primera vez en su historia, llegaron al Super Bowl, finalmente la ciudad de Los Ángeles veía a su equipo llegar al gran juego en 1979. Jugarían muy cerca de su casa en Pasadena, California en el Rose Bowl Stadium y enfrentaría a uno de los mejores equipos en la historia de la NFL, los Pittsburgh Steelers. Llegaron como víctimas y se esperaba una “paliza” de Acereros que tocaban su punto más alto con su “Cortina de Acero”; sin embargo, los Rams comenzaron muy bien el partido y al medio tiempo ganaban 13 puntos a 10, parecía que una nueva sorpresa se estaba gestando.


El tercer cuarto una jugada sorpresa que ejecutaron de gran forma McCutcheon y Ron Smith los puso al frente 19 puntos a 17 y así llegaron al último cuarto. Desgraciadamente para ellos, esos últimos quince minutos fueron brillantes para el receptor acerero John Stallworth y su quarterback Terry Bradshaw y ellos ya no pudieron anotar un solo punto; de tal manera que perdieron el partido 31 puntos a 19 en uno de los Super Bowls más competidos y que los Rams se ganaron la admiración de todo el mundo.


Así llegaron a la turbulenta década de los ochenta para la ciudad de Los Ángeles y le daban a los angelinos una sorpresiva y triste noticia, el equipo ya no jugaría más en el Memorial Coliseum, ahora su casa sería el Anaheim Stadium. Parecía que el equipo no estaba dispuesto a jugar cerca de los barrios de afroamericanos y latinos y se mudaba a un sector más “blanco” y pequeño burgués. Se negaban a ser el equipo de las minorías en Los Ángeles, ese espacio estaría reservado para los Raiders, pero eso lo comentaremos más adelante.


(VIDEO)


Cierto que el equipo se alejaba de las pandillas y sus guerras, como mencionamos en el texto sobre la historia de la ciudad, los años ochenta en Los Ángeles serán muy violentos por las drogas y los conflictos entre pandillas, de tal manera que los Rams jugarían en una zona más tranquila.


Deportivamente tuvieron una muy buena década con jugadores como el quarterback Jim Everett, el más prolífico de su historia, el running back Eric Dickerson, uno de los mejores en la historia de la NFL, quien es Salón de la Fama, seis veces Pro Bowl, cinco ocasiones All Pro y que en 1983 tuvo uno de los mejores años para un novato; jugó con Rams de 1983 a 1987. En la defensiva tuvieron a Kevin Greene, actualmente miembro del Salón de la Fama y jugó con ellos de 1985 a 1992. El único problema fue que tuvieron en la misma división a uno de los mejore equipos en la historia de la NFL, los 49ers de San Francisco de Bill Walsh, Joe Montana y Jerry Rice. De hecho, aquí fue donde esta rivalidad tomó tintes de “clásico” que perdura hasta el día de hoy.


No solamente debían derrotar a los 49ers, en la Liga Nacional hubo grandes equipos, como los Washington Redskins que los eliminaron en 1983, los New York Giants que los eliminaron en 1984, los Chicago Bears que los derrotaron en la final de la Nacional en 1985. De hecho, ese año fue histórico, los Rams dejaron en cero a los Dallas Cowboys en el Juego Divisional, pero en la final, fueron dejados en cero por la mejor defensiva de la historia, los “Midway Monsters” de Chicago. Los Bears dejaron en 130 yardas totales a la ofensiva de Los Ángeles, y el gran Dickerson solamente pudo correr para 46 yardas, una demostración histórica para ese equipo que fue campeón del Super Bowl con solo una derrota todo el año.


En 1989 llegaron de nuevo a la Final de Conferencia, dirigidos por John Robinson y comandados por Jim Everett, tuvieron un equipo muy sólido que logró 11 victorias, aunque quedaron en segundo lugar de su división; en el partido de comodín derrotaron a la gran defensiva de las Philadelphia Eagles een el Estadio de los Veteranos, en el Juego Divisional derrotaron a la dura defensiva de Giants en New York y de ahí pasaron a la Final de la Conferencia contra los San Francisco 49ers en la Bahía. Fueron masacrados 30 puntos a 3 por uno de los mejores equipos de la historia que en el Super Bowl también masacraron a los Denver Broncos 55 puntos a 10, uno de los Super Tazones más disparejos de la historia. Así los Rams acabaron esa década con buenas temporadas, pero siempre frenados por grandes equipos, además ya no eran el único equipo de Los Ángeles, compartieron ciudad por un equipo que venía de Oakland, los Raiders, que además les robaron el mayor número de aficionados angelinos.


Tras temporadas perdedoras y con poco público, el equipo dijo adiós a Los Ángeles en 1994 para emigrar a la ciudad de San Luis. Ese mismo año, los Raiders se regresaron a Oakland, tal parecía que lo sucedido en Los Ángeles en 1992 y el desencanto del público angelino por el fútbol americano, demostrado en las malas entradas en los estadios, fue suficiente para que la NFL abandonara la ciudad californiana. En San Luis llegaron a dos Super Bowls, ganando uno de ellos, y tuvieron grandes temporadas al mando de Kurt Warner. Tras años perdedores y poco público, decidieron regresar a la ciudad de Los Ángeles en el 2016. Ahora eran dirigidos por el joven Head Coach Sean McVay y con nuevas estrellas como el liniero defensiva Aaron Donald; en el 2018 llegaron al Super Bowl de manera muy polémica al derrotar con error arbitral a los New Orleans Saints, pero ahí fuero frenados por los New England Patriots por 13 a 3. En el 2021 llegaron nuevamente al Super Bowl pero ahora sí lograron ganarlo a los Cincinnati Bengals con lo que obtuvieron el segundo super tazón de la franquicia y el primero en Los Ángeles. Para la ciudad angelina, es el segundo en su historia tras el obtenido por los Raiders en la temporada de 1983.



La ciudad de Los Ángeles se quedó sin un equipo de la NFL por 22 años, parecía increíble que uno de los principales puntos para el entretenimiento y el deporte en Estados Unidos, no tuviera un equipo en una de las ligas más importantes del país. A su regreso en el 2016 lo hicieron con dos franquicias, los Rams y los Chargers y aunque al inicio jugaron en distintos estadios, en el 2020 inauguraron el Sofi Stadium, uno de los estadios más espectaculares de Estados Unidos y el mundo, localizado en Inglewood.


RAIDERS


Aunque solamente jugaron en Los Ángeles por 13 años, tuvieron un arraigo tan grande, que inclusive hoy, siguen siendo el equipo más popular de la ciudad, esto reconocido por mismos jugadores de Chargers y Rams. Jugaron toda su época en Los Ángeles en el Memorial Coliseum y se vincularon fuertemente con las minorías de la ciudad; se convirtieron en el “outfit” preferido de los raperos, principalmente de N.W.A. y de todas las pandillas y maras que tenían sus territorios muy cerca del estadio. Ahí se convirtieron en el equipo del latino y para la policía, de los delincuentes, tanto que en las escuelas prohibieron llevar chamarras de los Raiders a los estudiantes.[4] Sin duda, sí se convirtieron en el equipo del marginado y oprimido y en la ciudad de Los Ángeles, usar su ropa tenía todo un simbolismo social.[5]


Llegaron en 1982 en plena guerra de pandillas y arribo de centroamericanos a la ciudad que después formarían a los grupos de Maras Salvatruchas. El dueño de Raiders, Al Davis, había demandado y derrotado a la NFL que no quería permitirles el cambio a la ciudad, así que cuando llegaron, también eran visto como un equipo rebelde, agresivo y recientemente campeón. Además, ese año reclutaron del Draft a uno de los mejores jugadores de la historia, Marcus Allen, que provenía de la Universidad del Sur de California, que también jugaba en el Memorial Coliseum y que ya era una estrella local. Es miembro del Salón de la Fama, consiguió seis Pro Bowls y 2 All Pro; en 1982 fue Novato del Año, en 1985 fue el MVP de la liga y esos son algunos de los reconocimientos que obtuvo en su carrera.





El primer año en Los Ángeles, tuvieron una gran temporada con 8 ganados y una derrota, ese año la NFL comenzó de manera tardía por una huelga de jugadores. Eran dirigidos por el Head Coach Tom Flores, actualmente en el Salón de la Fama, y su quarterback era el mexicoamericano Jim Plunkett. Marcus Allen tuvo un año brillante, y en el Juego de Comodines vencieron a los Cleveland Browns, pero fueron detenidos en el Juego Divisional por los New York Jets. Una derrota dolorosa por ser en casa y ser considerados favoritos; durante ese partido trascendió que el emblemático linero defensivo Lyle Alzado, le quitó el casco a un rival y se lo arrojó, provocando una nueva regla. Era justo la agresividad que era tan atractiva para muchos sectores de la ciudad.


En 1983, los Raiders harían historia en la ciudad. Además de los ya mencionados, tenían jugadores estelares como Cliff Branch, hoy en el Salón de la Fama, el ala cerrada Todd Christensen, que ese año tuvo uno de los mejores de su posición en la historia; en la defensiva jugaba el estelar Howie Long, uno de los máximos referentes del equipo, Lyle Alzado, uno de los jugadores más agresivos que hayan participado en la NFL y que inclusive años atrás se subió al cuadrilátero contra Muhammad Alí, Tedd Hendricks, actualmente en el Salón de la Fama, los linebackers Matt Millen y Rod Martin, el corneback Lester Hayes, que se reforzó a mitad del año con Mike Haynes, proveniente de Patriots y que juntos se les considera el mejor dúo de cornerbacks en la historia de la NFL, además los safetys Mike Davis y Vann McElroy, que formaron una de las mejores defensivas secundarias que se hayan visto.


Eran dirigidos por Tom Flores, mexicoamericano al igual que el quarterback Jim Plunkett, y que la afición latina de Los Ángeles se identificó inmediatamente con ellos. Tuvieron una temporada brillante con 12 victorias y 4 derrotas y pasaron como el mejor equipo de la Liga Americana a los play offs. En el Juego Divisional se enfrentaron a sus odiados Pittsburgh Steelers y Marcus Allen acribilló a la “Cortina de Acero” de muchas maneras, ya sea saltando por encima de ellos, o corriendo a través de la línea, él solo consiguió casi 200 yardas. Además, la defensiva estuvo brillante, Lester Hayes consiguió una anotación en una intercepción y al medio tiempo, la ofensiva de Steelers apenas si oscilaba las 100 yardas totales. El marcador final fue 38 a 10 y con eso pasaron a la Final de Conferencia.


Ahí, enfrentaron a los Seattle Seahawks, equipo que los había derrotado en dos ocasiones en la temporada regular y hacía suponer que sería un juego muy parejo. Hasta ese momento de la historia, fue el partido con mayor número de espectadores en la historia de la NFL y el partido no cumplió las expectativas. Marcus Allen por si solo, tuvo más yardas totales que todo el equipo de Seattle, para el medio tiempo los Seahawks no alcanzaban ni las 50 yardas y Allen ya les había anotado por tierra y por aire; el partido fue sumamente disparejo, a pesar de la reacción tardía de Seahawks que puso el marcador final un poco más decoroso de 30 puntos a 14. Ese día a la defensiva destacó Greg Townsed, nativo de Compton y que tiene el récord de capturas de quarterback en la historia de la franquicia. Además, la defensiva secundaria tuvo cinco intercepciones a Krieg y Zorn, los dos quarterbacks de Seattle ese partido.





Llegaron al Super Bowl en calidad de “under dog” contra los Washington Redskins, que eran los campeones reinantes y tenían la ofensiva más explosiva de la NFL con el récord de yardas en la historia hasta ese momento. Sin embargo, el partido fue brillante por parte de los Raiders en todos los sectores del equipo; Marcus Allen quien fue elegido como el MVP y tuvo el récord de yardas por tierra hasta ese momento, aunado al acarreo más largo en la historia del Super Bowl en una jugada brillante donde primero corrió hacia un lado, solo para corregir su trayectoria, dar vuelta atrás y pasar en medio de la línea defensiva de Redskins que no lo pudieron alcanzar hasta el Touchdown. También Branch tuvo una gran actuación y el pateador de despeje Ray Guy, considerado el mejor de la historia y miembro del Salón de la Fama. La defensiva tuvo un día donde golpearon sistemáticamente al quarterback rival Joe Theismann y antes del medio tiempo, Jack Squirek lo interceptó y anotó para darle un golpe definitivo a los Redskins. Los equipos especiales también tuvieron una gran actuación y lograron la primera anotación del partido al bloquear la patada despeje a Washington y recuperar el balón en las diagonales; la jugada la realizó el especialista Derrick Jensen, quien bloqueó el balón y después él mismo lo recuperó para el touchdown.


EL marcador final fue 38 puntos a 9, uno de los más disparejos de la historia hasta ese momento, y se le conoce como “Black Sunday”. Así, los Raiders consiguieron su tercer Super Bowl y el primero en la historia de la ciudad de Los Ángeles, en dos años, habían logrado lo que los Rams no habían podido en toda su historia. Inclusive, desde 1983 hasta el 2021, la ciudad angelina no había visto campeón a uno de sus equipos.


El jugar en el Memorial Coliseum, representar a las minorías, su estilo de juego, ser campeones, y tener a una estrella californiana, le dio a Raiders la afición que perdió Rams al irse a Anaheim. Parecía que el amor entre los “Malosos” y la ciudad de Los Ángeles duraría por muchos años, pero esto no fue así, Al Davis nunca tuvo respuesta a su petición a la ciudad de construir un estadio nuevo para el equipo y eso generó cierto malestar entre el equipo y el gobierno local.


Las dos siguientes temporadas regresaron a play offs, pero fueron derrotados por los Seattle Seahawks en 1984 y un año después, fueron sorprendidos por los New England Patriots. A partir de ese momento vinieron años muy difíciles, pero a finales de la década llegaron dos personajes que cambiaron todo. En 1987 llegó Bo Jackson uno de los atletas más completos de todos los tiempos, y que ya tuvimos un capítulo de él en Historiomanía. El espectáculo que generaba en el emparrillado atrajo de nuevo a los aficionados al estadio.



En 1989 los Raiders hicieron historia al contratar a su ex jugador Art Shell como Head Coach, y así se convirtió en el primer afroamericano en tomar esa posición;[6] Al Davis dio un golpe histórico con esto y nuevamente atrajo a las minorías al equipo. Lo había hecho al tener al primer coach de origen latino con Tom Flores, y ahora tenían al primer afroamericano con Art Shell. Además, Art Shell hizo un gran trabajo y en 1990 construyó un equipo ganador. Acabaron con 12 ganados y 4 derrotas; además de los jugadores ya mencionados, tenían de quarterback al sólido Jay Schroeder, al brillante receptor Tim Brown que se complementaba con Marvin Fernández y Willie Gault; la línea ofensiva era encabezada por el histórico Steve Wisniewski, y en la defensiva además de Long y Townsed contaban con el extraordinario cornerback Terry McDaniel.


El Juego divisional lo ganaron frente a los Cincinatti Bengals por 20 puntos a 10, pero en ese partido, Bo Jackson sufrió una lesión que dio fin a su brillante y prometedora carrera. Tras ese golpe anímico, visitaron a los Buffalo Bills en la Final de la Conferencia y fueron terriblemente aplastados por 51 puntos contra 3. No solo por no contar con Bo Jackson y el clima tan adverso que enfrentaron, los Bills fueron uno de los mejores equipos de la década con su head coach Marv Levy, el quarterback Jim Kelly, el running back Thurman Thomas, el receptor André Reed, el brillante linero defensivo Bruce Smith y Cornelius Bennett, y el linebacker Darryl Talley. Fueron un equipo que llegó 4 veces consecutivas al Super Bowl y todas las perdió; ese año, fue cuando más cerca estuvieron pero una falla en el intento de gol de campo en el último segundo, les quitó la posibilidad frente a los New York Giants.


Raiders llegó en dos ocasiones más al play off, pero fueron derrotados por los Kansas City Chiefs y por los Buffalo Bills nuevamente. Las malas temporadas llevaron a que las tribunas del Memorial Coliseum lucieran vacías, además la relación entre Davis y el gobierno al negarse a construir un nuevo estadio, aunado a lo sucedido en Los Ángeles en 1992, llevaron al equipo a regresar a la ciudad de Oakland para la temporada de 1995; es decir, salieron de la ciudad angelina el mismo año que los Rams. Aún así, arrastraron a una gran afición con ellos, y aún hoy que juegan en Las Vegas, Nevada, mucha gente de Los Ángeles asiste a sus partidos de local. A pesar de su breve instancia en la ciudad, su legado fue muy grande.


CHARGERS


Son el único equipo originario de Los Ángeles en el fútbol americano, pero irónicamente son los que tienen menos arraigo en la ciudad. Se crearon en 1960 en la AFL y su primer año llegaron al juego de campeonato pero lo perdieron ante los Houston Oilers. Jugaron en el Memorial Coliseum en una época de la ciudad que estaba en pleno crecimiento y ya se colocaba como el principal centro de espectáculos del país. Tenían de quarterback a Jack Kemp y al running back Paul Lowe que son de los mejores jugadores en la historia de la AFL. Su temporada fue de 12 victorias y aunque no fueron campeones, dejaron gran impresión en la ciudad.



Increíblemente, el equipo decidió irse a la ciudad de San Diego; la AFL decidió abrir nuevas plazas y los Chargers fueron un bastión para el sur de California. Ahí desarrollaron toda su historia y realmente el equipo se identifica más con San Diego que con Los Ángeles. Regresaron hasta el 2017 y su mejor año ha sido el 2018 cuando fueron derrotados en el Juego Divisional por los New England Patriots que después derrotarían al otro equipo angelino en el Super Bowl. Ahora tienen sus esperanzas en su quarterback Justin Herbert y se espera que sean un equipo contendiente en los siguientes años y así conseguir el arraigo con el público de la ciudad.


Así termina este episodio con la historia de Los Ángeles y la NFL, con sus altibajos, sus abandonos, y todo lo que representan sus equipos en la sociedad. En el siguiente episodio veremos la historia de la ciudad con sus equipos de béisbol.







[1] https://www.arkiplus.com/los-angeles-memorial-coliseum/. Consultada el 26/feb/2022. [2] https://luismiguelguerrero.com/2015/12/10/cual-fue-el-primer-casco-con-logo-en-la-nfl/. Consultada el 26/feb/2022. [3] https://www.pro-football-reference.com/leaders/sacks_career.htm. Consultada el 26/feb/2022. [4] https://spiegato.com/es/que-es-raider-nation. Consultada el 28/feb/2022. [5] Consultar el documental ESPN 30 for 30 llamado “Straight out of L.A.” conducido por Ice Cube y Snoop Dog, donde hablan de la historia de los Raiders en Los Ángeles. Este episodio tiene mucho contenido de esta fuente. [6] https://bleacherreport.com/articles/2216541-25-years-later-art-shell-reflects-on-becoming-the-nfls-first-black-head-coach. Consultada el 28/feb/2022.

Comments


bottom of page