INTER DE MILÁN Y EZLN
- Rafael Herrera Paz
- 5 oct 2021
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2021
¿Qué relación tiene uno de los clubes de fútbol más importantes de Italia, Europa y el mundo con una guerrilla surgida en el sureste mexicano? ¿Cómo viajan y trascienden las ideas de guerrilleros indígenas que estaban en el olvido hasta hacer resonancia en futbolistas que ganan millones de euros? Por increíble que parezca, existe una relación directa del Internazionale di Milano con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, relación que se ha transformado en amistad y que hoy, tiene más de 15 años de existencia.

El Internazionale de Milán, o de cariño, el Inter, nació en 1908 en una escisión del Club Milán A.C. Cómo muchas cosas en la historia, existen aparentes contradicciones en algunas situaciones y ese fue el caso del nacimiento de este club. Los fundadores y dueños del Milán eran ingleses pero no contrataban a ningún jugador extranjero; los fundadores del Inter eran todos italianos y justo la razón de la escisión es porque ellos sí querían jugadores internacionales en las filas del equipo; de ahí el nombre que lleva la institución.
Uno de los fundadores italianos fue Giorgio Muggiani quien eligió los colores azul y negro en contraposición del rojo y negro del Milán. También eligieron que el escudo incluyera una serpiente conocida como el “Biscione” por ser el símbolo de la ciudad de Milán y estar incluido en el escudo de armas de la familia Visconti, una de las familias gobernantes de la Lombardía en siglos anteriores. A partir de ese momento, la historia del Inter de Milán es una de las más fructíferas de Italia, sus títulos son: 3 Ligas de Campeones de Europa, 19 Serie A italiana, 7 Copas de Italia, 5 supercopas italianas, 3 Copas UEFA, 2 Copas Intercontinentales y un mundial de clubes.[1] También cabe destacar que es el único club en el fútbol italiano que jamás ha descendido a la segunda división o Serie B y que igualmente, es el único equipo en conseguir un triplete en Italia, es decir, la copa de campeones de Europa, la Serie A y la Copa Italia, esto en la temporada 2009 - 2010, título que se complementó con el Mundial de Clubes a finales de ese mismo año. EL torneo se llevó a cabo en Emiratos Árabes Unidos y la final la ganaron ante el Mazembe del Congo, equipo que derrotó previamente al Pachuca de México y al Internacional de Brasil.
A pesar de su éxito, su historia ha tenido momentos difíciles como la época del fascismo. Benito Mussolini les obligó a cambiar el nombre porque le recordaba a la Internacional Comunista y a fusionarse con un pequeño club milanés llamado Unione Sportiva Milanese; el resultado fue que el Inter cambió a Societá Sportiva Ambrosiana y posteriormente a Ambrosiana – Inter. También fue obligado a cambiar sus colores y se les otorgó un uniforme blanco con una cruz roja al centro junto al “fascio litorio”, símbolo del gobierno de Mussolini. La elección del nombre y el uniforme fue debido a San Ambrosio, santo patrono de la ciudad de Milán; debieron esperar hasta la derrota del fascismo para regresar a su nombre y colores originales.[2]

Cómo se mencionó anteriormente, la vida y la historia están llenas de contradicciones y el héroe histórico del Inter es paradójicamente un héroe de la Italia fascista, Giuseppe Meazza. Fue bicampeón del mundo en 1934 y 1938 jugando para la selección italiana que fue completamente utilizada por Mussolini para sus fines políticos. El Inter de Milán juega en el mismo estadio que el Milán, pero cuando los nerazzurri son locales el recinto se llama Giuseppe Meazza, cuando los rossoneri son locales, se llama San Siro.
La mayor parte de la historia del Inter, los dueños han sido de la familia Moratti, que además son propietarios de las llantas Pirelli. Aún así, Carlotta Moratti, dirige la fundación Inter Campus que atiende a la juventud italiana y realiza donaciones alrededor del mundo. Como vemos, el Internazionale di Milano además de ser un club sumamente éxitos en la cancha, también tiene una gran labor fuera de ella.
Ahora vamos a la otra parte de nuestra historia, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La rebelión zapatista salió a la luz el 1 de enero de 1994 pero el EZLN nació desde el 17 de noviembre de 1983. Es el producto de militantes del Frente de Liberación Nacional, grupos de indígenas politizados por las ideas de la Teología de la Liberación y el hartazgo y abandono de esa comunidades. En Chiapas se vivía un situación cercana al feudalismo y el nivel de racismo hacia los indígenas era muy alto, ni decir que muchos niños morían antes de los cuatro años por enfermades perfectamente curables.
En este contexto el EZLN creció a tal punto que cuando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá se firmó en 1992, ellos comenzaron a planear salir a la luz el primero de enero de 1994, justo la fecha marcada por el TLC para que entrara en vigor. Los dirigentes son los indígenas del Comité Clandestino Revolucionario, pero el líder visible es el Subcomandante Marcos, uno de los pocos mestizos entre los guerrilleros indígenas. Cuando llegó la fecha señalada, los zapatistas tomaron militarmente siete cabeceras municipales del Estado de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo, Oxchuc, Huixtán y Chanal. El Subcomandante Marcos tomó un hotel de San Cristóbal de las Casas y cuando los turistas que festejaban el año nuevo comenzaban a entrar en pánico, El Sub les dijo: “Disculpen las molestias, esto es una Revolución”.
Los combates duraron alrededor de diez días y hubo varios muertos, entre quienes se destaca el Subcomandante Pedro, otro de los mestizos dirigentes del EZLN. AL final, los zapatistas se replegaron hacia la Selva Lacandona y el gobierno de Carlos Salinas de Gortari comenzó la cacería contra ellos. En este momento fue que apareció la Sociedad Civil, es decir, el apoyo de la población mexicana y extranjera hacia los zapatistas; lograron que la embestida militar se frenara un poco y que el gobierno escuchara a los rebeldes. Por su parte, los zapatistas no se comprometieron a dejar las armas, pero sí a silenciarlas. Ahí comienza una guerrilla moderna, una guerrilla en los medios de comunicación y la genialidad para escribir y difundir sus ideas de Marcos se pusieron de manifiesto. En su momento fue comparado con el Che Guevara y sin duda, fue el personaje más carismático de la última década del siglo XX.
Tras varios encuentros y desencuentros con el gobierno, los zapatistas lograron organizar varios eventos internacionales entre 1995 y 1996 que culminó con una lucha contra el neoliberalismo y se convirtieron en un fenómeno mundial.[3] Un país que recibió un fuerte impacto del zapatismo fue sin duda Italia.[4] La nación europea tiene gran historial de lucha en su historia, desde las “Camisas Rojas” de Giuseppe Garibaldi, la lucha antifascista contra Benito Mussolini, los “partisanos” contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y la fuerza de su partido socialista durante la Guerra Fría. En los deportes han expresado constantemente sus ideas revolucionarias como el caso, ya trabajado en Historiomanía, del Livorno y de otras porras socialistas y anarquistas. En 1996 un buen número de italianos viajaron a Chiapas en apoyo al EZLN siendo uno de los contingentes más numerosos que llegaron a México. La influencia zapatista en Italia se expresa la música, como el caso del grupo ska punk Banda Bassotti y en el deporte, a través del Internazionale de Milano.
El EZLN como movimiento político, social y cultural tuvo gran influencia en toda una generación. Aquí en México lo vemos a través de la música con grupos como Caifanes, Maldita Vecindad, Molotov o Resorte. Fuera del país también la música está presente con grupos como Rage Against the Machine, Mano Negra y Manu Chao. En ese contexto de los años noventa, varias personas fueron “tocadas” por el movimiento zapatista, entre esos millones de personas está el futbolista argentino Javier “Pupi” Zanetti.
Javier Zanetti nació en una comunidad con dificultades económicas llamada Dock Sud. Desde muy joven debutó profesionalmente con el Talleres de Remedios de Escalada. Su calidad lo llevó al Banfield de primera división argentina donde jugó apenas un año para saltar a Europa y ser fichado por el Inter de Milán en 1995. Ahí comenzó una carrera increíble como lateral izquierdo; en el equipo italiano se convirtió en una auténtica leyenda obteniendo una Champions League en el 2010, cinco Serie A, 4 Copas Italia, 4 Supercopas Italia, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa UEFA . Fue el eterno Capitano del Inter e integrante histórico del equipo que consiguió el triplete en el 2010.
Con la selección argentina disputó 4 mundiales: Francia 98, Corea del Sur/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. También 5 Copas América y jugó en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 donde obtuvo la medalla de plata. Con la albiceleste fue un jugador extraordinario e igual que en el Inter, fue capitán por muchos años. Por la posición que jugaba, el Pupi Zanetti no se caracterizó por la cantidad de goles, pero su calidad era tan grande que su participación era fundamental en los equipos donde jugó. Caracterizado por un jugador con una gran fuerza mental, gran marcaje del rival y precisión en la distribución del juego, Zanetti se ganó el respeto del mundo del fútbol.

En cuanto a su historia con el Inter de Milán, Zanetti tiene el récord de partidos jugados con el club y, junto a Giacinto Facchetti, su número 4 es el único retirado en la historia del equipo. Es decir, que ningún jugador del Internazionale de Milano puede utilizar jamás el número 3 de Fachetti ni el número 4 de Zanetti, así de grande es la figura del Pupi.[5] Pero, ¿cómo entra este emblemático jugador en esta historia? Pues, Javier Zanetti fue el puente entre el Inter de Milán y el EZLN. El astro argentino siempre se caracterizó por ser un jugador muy noble y que jamás dudó en donar parte de su riqueza a alguna causa justa; ayudó a la donación de un hospital en Colombia, tiene la Fundación “Pupi”, que se encarga a proteger a los niños más necesitados y donó una ambulancia para las comunidades zapatistas de Chiapas.
Cuando salió a la luz el EZLN, Zanetti militaba en el Banfield de Argentina, pero cuando los zapatistas deslumbraron al mundo entero en 1996, el Pupi ya se encontraba en el Inter de Milán. ¿Cómo se enteró del movimiento zapatista? ¿Cuál fue su impresión del Subcomandante Marcos cuando supo de él? Lo desconocemos, pero sin duda, la guerrilla chiapaneca tuvo gran influencia para el argentino. Diez años después de la aparición de los zapatistas, Zanetti consiguió establecer esta relación única del Inter de Milán con el EZLN. En el 2004, los zapatistas recibían una visita inusual, era Javier Zanetti con una ambulancia, playeras, balones, zapatos deportivos y 5 mil euros, listos para donarse a las comunidades chiapanecas. Esa gran cantidad de euros se obtuvo gracias a las multas que había impuesto el Director Técnico Roberto Mancini a los jugadores que llegaran tarde a entrenar. Es decir, que cada que algún futbolista tuviera un retardo significaba más euros para los zapatistas. Cabe señalar que Mancini hoy es el Director Técnico de la selección italiana, campeona de la Eurocopa 2020.
Zanetti les regaló su playera autografiada con su emblemático número 4 y todo parecía indicar que se jugaría un partido “amistoso” entre el Inter y el EZLN. El Subcomandante Marcos le escribió una carta a Massimo Morati, presidente del Inter donde exponía de manera metafórica los ideales internacionalistas del EZLN y retaba a los “nerazurri” una “cáscara” de ida y vuelta, uno en México y el otro en Italia, donde participarían distintas celebridades.[6] Los partidos jamás se realizaron pero la buena relación entre los guerrilleros y el club deportivo permaneció. Diez años después, el 10 de abril del 2014 con pretexto del aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, el Inter regresó a Chiapas; ahora con la fundación de Carlotta Moratti Inter Campus y realizaron un campamento donde asistieron 150 niños zapatistas para desarrollarse en el deporte.[7]

A manera de epílogo es importante mencionar que el Inter en la temporada 2004 2005, el año que vinieron, lograron el tercer lugar de la Serie A, ganaron la Copa Italia y fueron eliminados en cuartos de final de la Champions League ante su acérrimo rival el A.C. Milán. En su plantilla había jugadores estelares como el portero italiano Francesco Toldo, el defensa colombiano Iván Córdoba, el defensa italiano Marco Materazzi, el medio serbio Sinisa Mihajlovic, los argentinos Darío Verón y Esteban Cambiasso, el holandés Edgar Davis, el delantero brasileño Adriano, el nigeriano Obafemi Martins, el paraguayo Julio Cruz, el italiano Christian Vieri y por supuesto, “Il Capitano”, Javier Zanetti.
Para culminar este capítulo, las palabras de Zanetti son muy esclarecedoras: “creemos en un mundo mejor, un mundo sin globalización, enriquecido por las diferencias culturales y costumbres de todos los pueblos. Por eso queremos ayudarles en su lucha por mantener sus raíces e ideales.”[8]
[1] https://www.transfermarkt.mx/inter-de-milan/erfolge/verein/46. Para las estadísticas del Internazionale di Milano se consultó el 1/oct./2021. [2] https://www.sport.es/es/noticias/barca/diez-cosas-que-no-sabes-del-inter-milan-7104401. Consultada el 2/oct./2021. [3] Cortés Castillo, Darío Enrique, “El EZLN, fuente de inspiración en la lucha contra el capitalismo neoliberal”, en Estudios de Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia, 2015. [4] Sobre el zapatismo y sus documentos se recomienda acercarse a la obra de Carlos Montemayor, Chiapas, la rebelión indígena de México y la serie de Editorial Porrúa, Ezln: documentos y comunicados. [5] https://lospleyers.com/noticias/javier-zanetti-ezln-inter-de-milan/. Consultada el 4/octubre/2021. [6] https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2005/03/30/carta-al-inter-de-milan/. Consultada el 5/octubre/2021. [7] https://www.goal.com/es-mx/news/4774/liga-bancomer-mx/2014/11/09/5986321/el-ejercito-zapatista-y-su-relaci%C3%B3n-con-el-inter-de-mil%C3%A1n. Consultada el 5/octubre/2021. [8] https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/futbol/inter-de-milan-el-historico-equipo-zapatista. Consultada el 5/oct./2021.
Comments