GRAN PREMIO DE MÉXICO: LA FÓRMULA 1 EN EL AUTÓDROMO DE LOS HERMANOS RODRÍGUEZ
- Rafael Herrera Paz
- 15 oct 2021
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2021
El Gran Premio de México debió esperar 16 años para volver a suceder. El país era muy diferente respecto a la primera etapa; el “Milagro Mexicano” ya había acabado, México ya había atravesado la “Guerra Sucia” encabezada por Luis Echeverría Álvarez, y por una gran crisis económica que ha provocado que algunos nombren los años setenta y principios de los ochenta como la “Docena Trágica”. El presidente era Miguel de la Madrid que había comenzado la carrera de llevar a México hacia el Neoliberalismo y aunque estaba en medio de otra crisis económica, el traer la Fórmula 1, era un intento para demostrar que estábamos listos para la globalización.

Habían pasado unos meses de que el país atestiguara el mundial de México 86 con la histórica actuación de Diego Armando Maradona y el golazo de Negrete en el Estadio Azteca y parecía que ese año era una pequeña felicidad para México después de la gran tragedia que vivió el Distrito Federal el 19 de septiembre de 1985. Así llegó el 12 de octubre, día que el Autódromo de los Hermanos Rodríguez abrió sus puertas nuevamente para el circuito máximo del automovilismo mundial. Aunque ya no había pilotos mexicanos en la Fórmula 1, la expectativa fue muy alta para recibir a las nuevas estrellas del automovilismo.[1]
La “Pole Position” fue para el piloto brasileño Ayrton Senna con su hermoso automóvil negro con letras doradas de la Lotus Renault. Sin embargo, no logró conservar la posición y fue rebasado por Alain Prost de la McLaren, pero la carrera la ganó sorpresivamente el austriado Gerhard Berger de la Benetton BMW. Su estrategia fue aguantar sus llantas Pirelli al máximo y no entrar a los pits; le resultó porque ningún piloto lo atacó esperando a que el austriaco hiciera su parada pero esto nunca sucedió. Así Berger consiguió el triunfo detrás de Prost y Senna; el piloto británico Nigel Mansell de Williams quien peleaba el campeonato, acabó hasta la quinta posición, de tal manera que el francés Prost consiguió ser campeón de la temporada 1986, gracias a su segundo lugar en México y su primer lugar en Austria. México, una vez más, fue una carrera decisiva en el campeonato.
El Gran Premio de México de 1987 estuvo envuelto en polémica. El piloto británico Nigel Mansell de Williams ganó la “pole position” sobre su coequipero Nelson Piquet, el extraordinario piloto brasileño. Esa temporada ellos protagonizaron uno de los duelos más fuertes entre compañeros de escudería y en México tendrían un episodio más. La carrera la dominaba Mansell sin ningún problema cuando en la vuelta 33, su compatriota Derek Warwick se accidentó en la curva peraltada provocando que la carrera se detuviera por varios minutos. Los oficiales decidieron que la carrera se dividiera en dos y que el piloto que obtuviera el mejor tiempo contando las dos partes, sería el ganador. Al saber esto, y viendo que tenía mucho tiempo de ventaja, Mansell decidió correr muy conservadoramente, pero su compañero Piquet “voló” por la pista mexicana. En la segunda parte, el brasileño llegó en primer lugar, pero al sumarse los tiempos, el vencedor del Gran Premio resultó Nigel Mansell, en segundo Piquet y en tercero, el italiano Riccardo Patresse de Brabham. Por su parte Ayrton Senna, se accidentó a pocas vueltas de final, el piloto brasileño era uno de los favoritos de la afición mexicana pero en general, no la pasó bien en el Gran Premio de México.
Al final de la temporada, esta victoria no le alcanzó a Mansell que quedó en segundo lugar, atrás de su coequipero Piquet. Esta sería la última ocasión que el Gran Premio se correría en las fechas finales, para el 1988 la Fórmula 1 decidió que la carrera fuera durante la primera parte de la temporada para que las escuderías y pilotos solo hicieran un viaje al norte de América al juntar las fechas de Canadá, Estados Unidos y México.[2] El evento se realizó el 29 de mayo, es decir, en plena contienda electoral entre Carlos Salinas de Gortari del PRI y Cuauhtémoc Cárdenas del Frente Democrático Nacional, el país estaba por vivir una de las elecciones más polémicas de la historia y el gran premio sería el último evento antes de este hecho histórico.
En la pista se vivía otra rivalidad, los dos pilotos de McLaren, Alain Prost y Ayrton Senna comenzaron este año con el odio más grande entre coequiperos que se haya visto. Para el Gran Premio de México, tanto Pros como Senna dieron una carrera muy dominante y lograron el 1 – 2 para McLaren y Berger de Ferrari en tercero. Aunque el francés ganó en este evento, en el final de la temporada Senna logró el campeonato en una apretada competencia que se decidió hasta la última carrera. Al año siguiente, la rivalidad se hizo más intensa y México fue una fecha importante.
El Gran Premio de México de 1989 fue histórico en muchos aspectos. El piloto italiano Riccardo Patresse rompió un récord que lucía muy difícil; cumplió con 181 participaciones en Fórmula 1, quitándole la marca a Jacques Lafitte. Celebró realizando una gran carrera ganando el segundo lugar con su Williams. Por su parte, Senna salió desde la “pole position” y con eso empató la marca del “escocés volador” Jim Clark saliendo desde el primer puesto en la parrilla. El brasileño ofreció una gran carrera y ganó fácilmente en gran premio, al fin, lograba quedar en primer lugar en México. Su coequipero Prost quedó hasta la quinta posición; en tercer lugar llegó Michele Alboreto de Tyrrell. Al final de la temporada y envuelto en una gran polémica, el francés logró su campeonato delante de su compañero Senna. Todo el mundo del automovilismo estaba al pendiente de lo que pasaría entre los pilotos de McLaren para el año entrante.

En 1990, la fecha en México fue a la mitad del calendario de la Fórmula 1; Senna permaneció en McLaren y Prost emigró a Ferrari, por supuesto, la rivalidad continuaba y así llegó a nuestro país. Ese Gran Premio de México resultó muy emocionante, quizá uno de los más emocionante de nuestra historia. La “pole position” fue para Berger de McLaren y tanto Senna como Prost hicieron mala clasificación. Sin embargo, durante la carrera ambos pilotos fueron remontando y Senna lideraba la carrera. Desgraciadamente para el brasileño su estrategia no funcionó, decidió no cambiar de neumáticos y estos le reventaron en la vuelta 63 de 69. Con eso, Prost tomó el liderato que no perdió en las vueltas restantes.
Por su parte, Nigel Mansell, ahora en Ferrari, logró uno de los rebases más memorables en el Autódromo de los Hermanos Rodriguez, justo por fuera de la curva peraltada, superó a Berger y así la escudería italiana consiguió el 1 -2. El Podio quedó con Prost al frente, Mansell y Berger de McLaren en tercer lugar. A pesar de su victoria en México, el francés quedó segundo en el campeonato atrás de su archi rival Ayrton Senna.
El Gran Premio de México de 1991 se envolvió de polémica nuevamente. En la clasificación, Senna volcó su McLaren en la curva peraltada y se rezagó en la parrilla. Durante la carrera, el brasileño jamás alcanzó a los Williams que “volaron” por la pista mexicana logrando el 1 -2. Primer lugar para el italiano Riccardo Patresse y segundo para el británico Nigel Mansell; Senna quedó en tercero y sumó puntos importantes para el campeonato. Ayrton Senna logró el campeonato de manera holgada pero lo sucedido en México no lo perdonaría, declaró que no “venía a México a morir”. Quizá un trágico presagio de lo que le sucedería en San Marino en 1994; aunque la afición mexicana amaba a Senna, él no amaba a México.[3]

El Gran Premio de México de 1992 fue el último de esta segunda etapa. Estuvo muy cerca de cancelarse por los altos niveles de ozono del Distrito Federal, el regente de la capital Manuel Camacho Solís estaba renuente a realizar el evento, pero al final lo convencieron. Desgraciadamente, para las autoridades de la Fórmula 1 fue suficiente para ya no calendarizar al país para los siguientes años. Para entonces, el presidente de México era Carlos Salinas de Gortari quien ese año firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, para entrar en vigor en 1994. Vendrían años de una crisis histórica en México, tanto en lo político, lo económico y lo social; tal parecía que la Fórmula 1 siempre sabía retirarse del país.
En lo deportivo, el Gran Premio mexicano tuvo muchas emociones. Desde la clasificación vimos historia cuando la piloto italiana Giovanna Amati estuvo cerca de tomar lugar en la carrera. Durante la carrera, el dominio de Williams fue impactante, y por segundo año consecutivo lograron el 1 – 2. Pero ahora fue Nigel Mansell quien logró el triunfo, delante de Patresse y el tercer lugar fue un joven piloto que subía por primera vez al podio en su carrera con su automóvil Benetton, su nombre: Michael Schumacher.
Por su parte, Senna chocó nuevamente ahora en la zona de las “s” y quedó muy rezagado para la pelea por puntos. Al final de la temporada Nigel Mansell obtuvo su único campeonato de forma contundente, hizo el doble de puntos que su rival más cercano, su coequipero Patresse. Schumacher quedó en tercer lugar y ese año vimos en México otro novato que sería éxitos en la Fórmula 1, el finlandés Mika Häkkinen. Así concluía esta etapa y pasaron veintitrés años para ver de nuevo la Fórmula 1.

En el 2015 regresó la máxima categoría del automovilismo a México. Ya eran otras estrellas y hasta otras escuderías; Senna ya tenía muchos años de haber sufrido su accidente fatal en San Marino y Michael Schumacher con su Ferrar ya había hecho historia; sin embargo, llegaron Lewis Hamilton y Nico Roseberg con su dominantes Mercedes, Sebastian Vettel y Kimi Räikonnen con sus Ferraris, Bottas y Massa con sus Williams, y después de muchos años, teníamos un piloto en Fórmula 1. Se trataba de Sergio “Checo” Pérez a bordo de Force India. De tal manera que el gran premio tenía gran expectativa en el país y el precio de las entradas así lo hicieron notar. Si bien el país seguía con sus interminables crisis, para este año México ya es un referente de eventos mundiales, la NFL había organizado partidos oficiales al igual que las Ligas Mayores de Béisbol, artistas de distintos géneros musicales tenían en la lista de su gira al país y para la FIFA, representamos una de las naciones que más ganancias les deja. De tal manera, que la Fórmula 1 no se quería quedar afuera.
La carrera fue todo un éxito, tanto que el Gran Premio de México se llevó el galardón del “Gran Premio del Año.”[4] Los Mercedes dominaron toda la carrera, en especial el piloto alemán Nico Rosberg quien salió en la “pole position” y lideró todo momento hasta llegar al triunfo, en segundo lugar quedó su coequipero Lewis Hamilton, quien fue campeón esa temporada y el tercer lugar fue para el finlandés Valterri Bottas de Williams. EL mexicano “Checo” Pérez tuvo una buena carrera y adelantó un lugar, salió en noveno y culminó en octavo; ese año, Sergio terminó en noveno lugar por puntos, toda una hazaña pensando que su escudería no era de las más poderosas del circuito.
El año siguiente, el 2016, México ganó de nuevo el “Gran Premio del Año”. La carrera nuevamente fue dominada por los Mercedes, solamente que en esta ocasión el primer lugar se lo llevó Lewis Hamilton y Roseberg quedó en segundo, justo como salieron desde la parrilla. El piloto australiano David Ricciardo con su Red Bull logró colarse al podio en tercer lugar. El mexicano Sergio Pérez consiguió llegar en décimo y así sumar puntos para el campeonato. No fue el único mexicano en la pista, lo acompañó Esteban Gutiérrez a bordo de su Haas que finalizó en el lugar 19.

La temporada fue muy emocionante con Roseberg imponiéndose sobre su compañero Hamilton, los puntos que obtuvo en México fueron importantes para el cierre del campeonato. Por su parte, el “Checo” Pérez tuvo un gran año al quedar en séptimo lugar por puntos a bordo de su Force India. Ese año logró dos podios y sin duda, ya era un piloto consolidado en la Fórmula 1.
El Gran Premio de México 2017, México repitió como el evento del año y la carrera fue dominada por el piloto holandés Max Verstappen con su Red Bull. Bottas de Mercedes quedó en segundo lugar y el finlandés Kimi Räikkonen quedó en tercero con Ferrari. El mexicano Pérez hizo una gran carrera y finalizó en séptimo lugar, adelantando dos puestos de la parrilla. El campeón ese año fue Lewis Hamilton pero en México no hizo buena carrera pero esos puntos sirvieron para derrotar a su competidor Sebastián Vettel de Ferrari. El “Checo” repitió su séptimo lugar por puntos.
El 2018 fue clave para México al ser un año electoral. Cuando regresó la Fórmula 1 al país el presidente era Enrique Peña Nieto, pero para esto año, el presidente electo era Andrés Manuel López Obrador. El “Gran Premio de México” ya estaba consolidado y nuevamente fue el evento del año. El holandés Verstappen repitió con su Red Bull en una carrera muy emocionante que incluyó la salida de Ricciardo que había partido desde la “pole position”. Los Ferraris de Vettel y Raikkonen quedaron en segundo y tercero respectivamente. El mexicano Pérez abandonó la carrera al quedarse sin frenos. Ese año, Hamilton repitió como campeón por puntos con los dos pilotos de Ferrari atrás de él; Sergio Pérez acabó en octavo aunque obtuvo un podio en el año.[5]

Hasta este momento, el Gran Premio de México 2019 ha sido el último que se ha realizado. Hubo cierta polémica con el gobierno de México por financiamiento que se detuvo hacia la Fórmula 1, afortunadamente se llegó a un acuerdo y se pudo realizar. Una vez más fue un éxito y por quinto año consecutivo fue el evento del año. El triunfo fue para Lewis Hamilton de Mercedes, delante del Ferrari de Vettel y del otro Mercedes de Bottas. Sergio Pérez dio una gran carrera y quedó en séptimo, corriendo ahora para Racing Point. La temporada para el mexicano fue buena y acabó en décimo lugar por puntos; el campeonato fue para Hamilton una vez más, sobre su compañero Bottas y el holandés de Red Bull Verstappen.
El 2020 se canceló el Gran Premio de México debido a la pandemia ocasionada por el COVID 19 pero regresará para el 2021 con altas expectativas por la participación del mexicano Sergio Pérez. El “Checo” viene del mejor año de su carrera al finalizar cuarto lugar por puntos con Racing Point con quienes obtuvo el Gran Premio de Sakhir y un podio más. Esto le valió ser contratado por Red Bull junto a Max Verstappen con quienes ya obtuvo el Gran Premio de Azerbaijan y dos podios más. Marcha quinto en el campeonato y ha sido pieza fundamental para Red Bull que buscan el liderato por puntos para escuderías y colocar a Verstappen como el mejor piloto
¿Qué nos espera en el Gran Premio de México 2021? ¿Será nuevamente el gran premio del año? ¿Veremos a un mexicano ganar en nuestro país o subir al podio? Esto lo descubriremos muy pronto…
[1] https://www.quien.com/sociales/2015/10/29/parte-2-la-polemica-historia-de-la-formula-1-en-mexico. Consultada el 11/oct/2021. [2] https://fast-mag.com/historica-los-16-grandes-premios-de-mexico-corridos/. Consultada el 11/oct/2021. [3] Ibid. [4] https://www.motorpasion.com.mx/formula1/formula-1-mejor-carrera-2015. Consultada el 12/oct./2021. [5] Todas los resultados del Gran Premio de México y campeonatos de pilotos, se consultó https://es.wikipedia.org/wiki/Temporada_2021_de_F%C3%B3rmula_1. El 12/oct./2021.
Comments