EQUIPOS DE LA LFA. MAYAS Y MEXICAS
- Rafael Herrera Paz
- 10 feb 2022
- 8 Min. de lectura
MAYAS:
Nació junto a la LFA en noviembre del 2015 y desde entonces se perfiló como un equipo diferente, los otros tres utilizaron nombre en inglés mientras que ellos se fueron a una de las naciones indígenas más importantes de nuestro pasado. En su casco, además de la letra “M” portan el número “0” en maya; además el color azul de su jersey les dio su primer apodo: “El Imperio Azul”.

Su primer Head Coach fue Enrique Alfaro de Burros Blancos y eso llevo a que el equipo tomara muchos jugadores de esa institución y de la UVM. Inmediatamente demostraron que eran el equipo más preparado para el nivel profesional y con un buen planteamiento y mejor ejecución, comenzaron a deslumbrar a los primeros aficionados de la LFA. Los jugadores que comenzaron a destacar fueron su quarterback, Marco García, de quien ya hemos escrito en capítulos anteriores, su running back Omar Cojolum y su receptor Josué Martínez.
Sobre Omar Cojolum pudiéramos escribir muchas cosas, entre otras, que quizá en su momento era el mejor jugador de la liga. En su trayectoria colegial estuvo con los Linces de la UVM y a pesar de ser un equipo “mediano” en la ONEFA, Cojolum logró ser seleccionado al Tazón Azteca donde fue nombrado como Jugador Más Valioso. Bajo el sistema del coach Alfaro, Omar logró explotar todo su talento y tiene varios récords históricos, como ser el primero en anotar touchdown en la liga y en el Tazón México; fue tal su nivel que se probó en la liga canadiense, pero sin mucho éxito.[1] Por su parte Josué Martínez, receptor proveniente de los Burros Blancos del IPN, inmediatamente logró una gran conexión con García y se convirtieron en una dupla temible; en su momento, fue el mejor receptor de la LFA.[2] El otro receptor no demeritaba en nada, se trataba del estadounidense Aaron Williams.
En el lado defensivo también estaban plagados de grandes jugadores, como los linebackers Edgar White y Lenin Ortiz y los backs defensivos Jordi Saldaña y Jonathan Tinajero. Comenzaron arrasando la temporada inaugural en el 2016 hasta que fueron frenados por Raptors y en el último juego por Eagles, aún así se clasificaron al Tazón México I contra Raptors, lo cual gestó una gran rivalidad entres estos dos equipos. Se esperaba un juego más parejo, pero la calidad de la defensiva que forzó varios intercambios de balón, así como Cojolum que tuvo una escapada de largo yardaje y la constancia de Josué Martínez durante todo el partido, hicieron de los Mayas el primer campeón de la LFA con marcador de 29 a 13. Martínez fue seleccionado como el MVP del Tazón México.
Para el 2017 ya eran el mejor equipo y quizá, el ejemplo a seguir para los demás en la LFA, aparecieron dos nuevos equipos, Fundidores de Monterrey y Dinos de Saltillo, además Mayas fue el primero en tener un franquiciatario y una afición ya muy consolidada, inclusive contaban con la mascota “Muuk”, un quetzal que representaba la cultura maya. Para el resto de los equipos, Mayas era el rival odiado, pero aún así lograron acabar 6 ganados y una sola derrota. En la semifinal se encontraron a los Eagles a quienes derrotaron fácilmente para llegar a la gran final contra los sorprendentes Dinos de Saltillo, que habían derrotado a Raptors en la semifinal. Muchos creían que el Tazón México II, los Mayas ganarían fácilmente, pero los Dinos dieron una fiera batalla y vendieron cara la derrota; el Imperio Azul venció 24 a 18 y Marco García fue nombrado el MVP con una actuación brillante. Así, Mayas se convirtió en el primer bicampeón de la LFA y hoy día, a pesar de no haber participado en las últimas temporadas, sigue siendo el equipo con más campeonatos en la historia.
(VIDEO)
En el 2018 todo pintaba para un tricampeonato, pero Eagles que a partir de ese año tuvieron una transformación para convertirse en Mexicas, les pusieron un alto en la semifinal. Eso generó una rivalidad más el Imperio Azul en su historia. La temporada siguiente llegaron nuevamente a semifinales con sed de revancha, ahora dirigidos por Francisco Chaparro, pero ahora se encontraron con unos explosivos Condors que los vencieron 18 a 13; aunque lograron controlar la gran ofensiva, las armas de los Mayas no salieron en su mejor día y quedaron eliminados. Además de los históricos, se sumaron nuevos jugadores como el receptor Jair Viamontes y Humberto Noriega.
Desgraciadamente, el mejor equipo de la LFA fue obligado a tomar un “descanso”, y desde la temporada del 2019 no aparecen en el calendario. ¿Por qué el equipo más ganador y que fue ejemplo en la LFA tomó el descanso? Sigue existiendo, pero ¿cuándo volverán? ¿Podrán arraigarse en Puebla? Preguntas que podremos contestar en los siguientes meses.[3]

MEXICAS:
AL igual que Mayas, nacieron en noviembre del 2015, aunque tenían otro nombre, se llamaban Eagles; este equipo, es el ejemplo de superación y saber rectificar el camino para evolucionar. En un intento de atraer a la afición de las Águilas Blancas del IPN, usaron el color rojo con una cabeza de águila en su casco, en ese sentido tuvieron éxito porque además muchos jugadores venían de esa institución. Con el coach Antonio Sandoval lograron 3 victorias y 3 derrotas, el equipo tenía calidad en su roster pero faltaba mayor cohesión. Tenían a uno de los mejores receptores de la LFA, quizá el mejor, Guillermo Villalobos de quien hablaremos más adelante, al explosivo running back Vladimir Araiza proveniente de Pumas CU y Linces UVM, su quarterback era un histórico del IPN, Raúl Mateos y el legendario running back de los Borregos del Tecnológico de Monterrey, Mario Castelán.
El segundo año pusieron a José Campuzano como Head Coach y el equipo mejoró significativamente, inclusive lograron derrotar en una ocasión a los Mayas en temporada regular y en el segundo encuentro perdieron de manera dramática; Araiza y Villalobos comenzaron a destacar en la liga y llegaron a la semifinal contra su contraparte prehispánica. En un duelo donde se habló mucho previo al juego y se esperaba un partido muy cerrado, Eagles cayó con un abultado 40 a 18, nadie lo sabía en ese momento, pero ese fue el último juego en la historia de los Eagles.

La temporada del 2018 sería histórica para el equipo y para la LFA, los Eagles dejaron de existir, pero tuvieron una transformación total, un salto de calidad notable que se reflejó en el equipo, en la afición y que impulsó a otros equipos a trabajar como ellos. El primer cambio fue el nombre, ahora serían llamados Mexicas, simplemente con eso, atrajo a más aficionados y comenzaron a perfilarse como el equipo más “chilango”. Construyeron una identidad alrededor de la nación indígena más representativa de la Ciudad de México, llevaban danzantes concheros a los juegos que se encargaban de animar a la tribuna y era un espectáculo verlos, quemaban incienso de copal, sus redes sociales estaban plagadas de referencias mexicas, de hecho, se convirtieron el mejor equipo en manejo de redes sociales al presentar “highlights”, entrevistas con los jugadores y todo en el contexto prehispánico. Otro cambio importante fue su uniforme, adoptaron el rojo con negro con y en el casco tenían la cabeza de un guerrero águila; de hecho jugaron con varias combinaciones de colores y visualmente tenían el mejor uniforme de la LFA. En lo referente a lo deportivo, trajeron al gran Head Coach Rafael Duk, que había sido campeón en ONEFA con el Tec CEM, que ya había llegado al Tazón México con los Raptors y que ahora llevaría su talento para encargarse de los Mexicas.
Llegaron nuevos jugadores que reforzaron un plantel que ya había demostrado bastante calidad, el quarterback fue Ricardo Quintana, un carismático ex jugador del IPN que se ganó el MVP de la temporada. Vladimir Araiza se convirtió en el mejor running back de la liga junto a Cojolum; Vladimir era un corredor muy veloz, elusivo y que no dudaba en arriesgar el “físico” para ganar yardas; ese año rompió el récord de yardas ganadas en un juego con 148 y tiene el acarreo más largo de la historia con 71 yardas.[4] El receptor más importante y que sin duda ese año fue el mejor de la liga era Guillermo Villalobos, proveniente del Tec CEM, Villalobos siempre fue un jugador muy dominante, tanto por la seguridad de sus manos, su velocidad y capacidad de ganar yardas tras atrapar el balón. Además es un jugador muy carismático y que se ganó la tribuna Mexica; su talento lo ha llevado a participar en la CFL, la liga canadiense con los Ottawa Redblacks.[5]
En la defensiva tenían una línea muy férrea encabezada por el gigante Rafael Rojas y el ex Maya Isaac Gil Hernández, el capitán era el gran linebacker surgido de las Águilas Blancas del IPN Jovanni Carrillo y la defensiva secundaria era muy segura y en ocasiones era reforzada por Raúl Mateos, quien podía jugar como quarterback y como Free Safety. Mateos fue un estelar de las Águilas Blancas en sus años de colegial, novato del año, jugador de año, ofensivo con más yardas acumuladas, y varias selecciones al Tazón Azteca son solo algunos de sus logros.[6]

Este cambio fue la visión del Doctor Marco Antonio Conde, dueño y de la Universidad del Conde en Coatepec, Veracruz y que construyó un equipo de LFA hecho para ganar y trascender. En la temporada regular fueron dominantes y polémicos, previo al partido contra los Dinos de Saltillo, los jugadores decidieron no viajar en forma de protesta por su compañero Mubalama Massilango que se había lesionado el partido anterior y no recibió ninguna cobertura de gastos médicos; la LFA no negó el hecho pero se defendió diciendo que sí existía la cobertura pero por problemáticas administrativas no habían llegado el beneficiario. De esa manera, el equipo se ganó más un sector de la afición que los veían como rebeldes que luchaban por mejorar las condiciones de los jugadores.
Pasaron a la semifinal contra los Mayas y en un emotivo encuentro los derrotaron 27 a 17 poniendo fin al Imperio Azul, como en la época prehispánica, había un nuevo Imperio y había que someterse a ellos. El Tazón México III fue contra los Raptors y tanto la defensiva que tuvo un juego brillante como Villalobos que fue seleccionado como MVP, se encargaron de ellos para derrotarlos 17 a 0 en un Estadio Ciudad de los Deportes prácticamente lleno. Fue un juego muy especial no solo para los Mexicas que alcanzaron lo más alto en su primer año de transformación, sino para la LFA porque jugar en ese recinto significaba retomar un espacio histórico para el fútbol americano y que se había anunciado, sería su último evento, aunque esto afortunadamente no se cumplió. También porque demostraron que la LFA había crecido en el cariño de la afición mexicana que asistió al estadio y demostró el arrastre que tiene la liga.
Increíblemente, y sin que sepamos aún las razones, el Doctor Conde fue separado de la liga, lo que significó un gran golpe para la franquicia. El siguiente año, muchos jugadores se fueron con el veracruzano a su proyecto Mexicah de fútbol arena, tema del cual hablaremos en otro episodio, y los Mexicas de la LFA comenzaron un periodo de reconstrucción. El 2020 que solamente se jugó media temporada, Mexicas había levantado el nivel de nuevo, especialmente por su defensiva que estaba reforzada por jugadores norteamericanos, por el linebacker Miguel Canseco de la UVM y por el cornerback Jerónimo Arzate, proveniente de los Pumas CU; para muchos, Arzate es el mejor en su posición en los últimos años en la ONEFA y fue un jugador de impacto inmediato, logrando varias intercepciones y quedando como líder de la LFA. Su partido más destacado fue el último antes de la pandemia cuando le quitaron lo invicto al campeón vigente Cóndors y lograron 5 intercepciones al estelar quarterback Diego Pérez Arvizu.[7]

Actualmente, el Head Coach es Héctor Toxqui, se reforzaron en la defensiva con Diego Magaña, ex Maya, y en la ofensiva regresará Villalobos, con esto se espera sean contendientes al título. Continúan con su identidad mexica y al ser el único equipo capitalino, se espera que las tribunas estén volcadas para apoyarlos. ¿conseguirán otro Tazón México? ¿Tendrán otro año sorprendente como el 2018? La respuesta la sabremos a partir de marzo.
[1] https://www.maximoavance.com/2020/05/omar-cojolum/. Consultada el 1/feb/2022. [2] https://lfa.mx/josue-martinez/. Consultada el 1/feb/2022. [3] Wikipedia tiene una buena página dedicada a los Mayas. Consultada el 1/feb/2022. [4] https://lfa.mx/vladimir-araiza-experiencia-el-elemento-clave/. Consultada el 1/feb/2022 [5] https://en.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Villalobos. Consultada el 1/feb/2022 [6] https://www.maximoavance.com/2020/06/raul-mateos-10-cosas-sobresalientes-del-guerrero-del-emparrillado/. Consultada el 2-2-22, a las 00:22. [7]https://es.wikipedia.org/wiki/Mexicas_LFA. Aquí se presenta un buen relato y estadísticas completas de la historia del equipo, consultada el 2/feb/22
Comments