EQUIPOS DE LA LFA. GALLOS NEGROS Y RAPTORS
- Rafael Herrera Paz
- 10 feb 2022
- 15 Min. de lectura
GALLOS NEGROS DE QUERÉTARO:
Realmente se llamaban Cóndors y fue de las cuatro franquicias originales de la LFA. Fueron fundados en noviembre del 2015, y su cambio de locación y nombre fue en este 2022. Aunque la Liga maneja que son un equipo distinto, al ver la plantilla de jugadores, coaches y franquiciatario, sugiere que fue un cambio de nombre y ciudad, aunque se quedó abierta la posibilidad a que en el futuro otra franquicia tome el nombre de Cóndors; un poco lo que vimos en la NFL cuando desaparecieron los Cleveland Browns y se convirtieron en los Baltimore Ravens, y el nombre Browns fue tomado años después por otros dueños.

Cuando nacieron los Cóndors, tomaron la identidad de los extintos Cóndores de la UNAM de los años setenta y ocheta, inclusive los colores negro y dorado eran iguales a los del equipo universitario, solamente que en el casco aparecía un ala de cada lado; la porra universitaria comenzó a seguir y alentar a este equipo y varios exjugadores de la UNAM engrosaron sus filas. Los dos primeros años fueron entrenados por Enrique Zapata pero no tuvieron mucho éxito, aunque la temporada inaugural en el 2016 la comenzaron con victoria sobre Eagles, a partir de ahí tuvieron cinco derrotas consecutivas por lo que terminaron como el peor equipo de la liga.
Su segundo año fue prácticamente una calca del anterior, con un equipo que daba competencia en ocasiones pero que no lograba consolidar su juego, acabaron con 2 victorias y 5 derrotas. Su quarterback era el talentoso Bruno Márquez quien había brillado con los Pumas CU en su etapa colegial, pero que con Cóndors jamás tuvo una buena línea ofensiva, ni armas para desarrollar su juego. En un cambio muy afortunado para todas las partes, Bruno fue cambiado a Raptors por selecciones del Draft, lo que llevó jugadores de gran calidad a los Cóndors, para Raptors fue positivo por obtener el quarterback que les faltaba, y para Bruno Márquez, tuvo un gran equipo que lo acompañara y así se convirtió en el mejor quarterback de la historia de la LFA, estadísticamente hablando.
En la tercera temporada, la del 2018 hubo más cambios con la “Legión Cóndor”, su nuevo franquiciatario llevó a Félix Buendía como nuevo Head Coach y utilizó el Draft para llenar los “huecos” que tenía en su roster. El equipo tuvo una notable mejoría al obtener 3 triunfos, pero, sobre todo, era un equipo competitivo que se sentía podía desplegar su mejor nivel en cualquier momento.
En el periodo entre temporadas del 2018 y 2019, hubo cambios fundamentales en la liga, prácticamente todos los equipos tenían franquiciatario, el número subió a ocho con la adición de Artilleros de Puebla y Osos de Toluca, que se sumaban a los Dinos de Saltillo, Fundidores de Monterrey y los cuatro originales, el Draft cada año tenía mayor calidad al estar disponibles varios jugadores estelares de la ONEFA y CONADEIP y los Cóndores aprovecharon esta situación al máximo. Quizá este equipo, o al menos hasta ese momento, ha sido el que mejores selecciones colegiales han tenido; otros equipos seleccionan por la universidad de proveniencia, mientras que Cóndors selecciona de acuerdo a sus necesidades y al mejor jugador que está disponible en ella, sin importar de la universidad o equipo del que venga. De esa manera, llegaron a sus filas tres jugadores estelares, el running back de Águilas Blancas del IPN, Luis Humberto López Tinoco, el receptor de Pumas Andrés Salgado y el quarterback estelar de los “Volátiles de Santo Tomás”, Diego Pérez Arvizu.
Dos cambios importantes más fueron la sede para Cóndors porque su nueva casa fue el ITESM Santa Fé y su casco ya no era negro, sino dorado con las alas negras y resaltaron el brillo del jersey. Con su nueva piel y jugadores comenzaron la temporada 2019 y armados fuertemente en todas sus líneas. Además de los jugadores ya mencionados, tenían al corredor Irving Alamilla de Pumas CU, al receptor Omar Mendoza de las Águilas Blancas del IPN y a Preaston Bailey, un extraordinario receptor norteamericano, al gran liniero ofensivo Héctor Venegas del Tec de Monterrey, en la línea defensiva a Abraham Herrera de Pumas CU, el linebacker David Aceves también de Pumas, al colombiano Juan Pazmín, y al talentoso back defensivo Carlos Espinoza del Tec Toluca.

Se convirtieron en la ofensiva más espectacular de la LFA con un Pérez Arvizu que tiene gran movilidad a pesar de su corpulencia, que acompaña con gran lectura de juego y un brazo muy preciso. En la temporada regular, solamente los Artilleros de Puebla y los Mexicas de CDMX lograron derrotarlos, los demás sucumbieron ante Cóndors y así finalizaron con 6 ganados y 2 derrotas y lo mejor, por primera vez en su historia calificaron a los play offs.
La semifinal fue contra los odiados Mayas, que buscaban recuperar su campeonato tras perderlo el año anterior ante Mexicas en la semifinal, una vez más estaban en esa instancia y ahora visitarían Santa Fé para enfrentar a los Cóndors. En la temporada, la “Legión Cóndor” había derrotado dos veces a los Mayas pero aún así se perfilaba como un rival muy peligroso.
Los play offs de ese año, han resultado los más dramáticos en la historia de la LFA hasta el momento, Cóndors y Mayas nos regalaron un partido muy parejo y que se decidió en la última jugada. Los Mayas abrieron al marcador con anotación de Marco García pero los Cóndors respondieron rápidamente con gran pase de Pérez Arvizu al norteamericano Bailey; López Tinoco tuvo un extraordinario acarreo para Touchdown que puso a Cóndors al frente, pero en el punto extra golpearon al pateador por lo que desde la yarda 1, los de la Legión decidieron jugarse los dos puntos que consiguió Alamilla saltando sobre la línea defensiva. A pocos minutos de acabar el segundo cuarto, Marco García con gran pase a Martínez Guerrero puso el marcador 13 a 15 para el medio tiempo.
La segunda parte se trabaron en un duelo defensivo en el que Marco García fue interceptado en una ocasión y los Cóndors no lograron construir ofensiva anotadora hasta el último cuarto cuando su pateador Alán Paoli logró un largo gol de campo para ponerlos 18 a 13. Mayas tuvo una última serie ofensiva que los llevó a la yarda 5 faltando solamente 4 segundos, toda la temporada se decidiría en una sola jugada, si anotaban los Mayas irían al Tazón México, de lo contrario irían los Cóndors; Marco García tomó el balón y buscó por varios segundos un receptor libre en las diagonales, pero los defensivos de la Legión hicieron gran trabajo cubriéndolos, ya cuando García sintió la presión de los liniero, lanzó un pase que no pudo atrapar ningún compañero, y así, Cóndors ganó el juego y por primera ocasión en su historia, se disputarían el Tazón México en la Ciudad de los Deportes. Por otro lado, nadie lo sabía en ese momento, pero esa fue la última jugada en la historia de los Mayas hasta este momento.

El Tazón México IV lo disputarían contra otro de los equipos originales, los Raptors del Estado de México, que habían llegado tras otra dramática semifinal, quizá el mejor juego en la historia de la LFA, donde le ganaron 53 a 47 a los Fundidores de Monterrey. El Estadio Ciudad de los Deportes se llenó de aficionados rompiendo el récord del año anterior; en el papel no podía ser mejor y había muchas expectativas, los dos equipos buscaban su primer campeonato, los Raptors tenían su tercer intento, mientras que los Cóndors lo hacían por primera ocasión.
El partido comenzó con duelo defensivo, pero justo ahí comenzó la polémica, López Tinoco fue atrapado por varios jugadores de Raptors y aparentemente lo habían derribado y ya no siguieron la jugada, el jugador de la Legión siguió corriendo y anotó el Touchdown; los árbitros revisaron la jugada y decretaron que el jugador Cóndor no había tocado el suelo y validaron la anotación con el enojo de Raptors incluido. En el segundo cuarto, tras buenas jugadas a la defensiva y a la ofensiva, los del Edomex lograron empatar con pase de Bruno Márquez; el partido iba 6 a 6 con los dos puntos extras fallados.
En la siguiente posesión, Pérez Arvizu fue interceptado por gran jugada defensiva de Raptors, pero no pudieron capitalizar más que con un gol de campo, así se ponían al frente 9 a 6. En la última jugada del segundo cuarto, los equipos especiales de Raptors bloquearon el intento de gol de campo de Cóndors, por lo que preservaron la ventaja para el medio tiempo. Hasta el tercer cuarto, la Legión logró descifrar la sólida defensiva de Raptors y tras un buen avance, Salgado realizó una atrapada espectacular que puso a Cóndors en la yarda 1 y desde ahí Pérez Arvizu anotó el Touchdown para ponerse al frente en el marcador con 13 puntos contra 9.
Faltando menos de ocho minutos del último cuarto, los Raptos estaban en la yarda 30 de Cóndors pero en situación de cuarta y diez; decidieron jugársela y Bruno Márquez lanzó un extraordinario pase para Touchdown con lo que puso a Raptors al frente 16 puntos a 13. Sin embargo, con 4 minutos y medio por jugar, Pérez Arvizu lanzó un pase de Touchdown de 45 yardas a Salgado que realizó otra gran atrapada, los Cóndors retomaron la ventaja 20 a 16 pero Raptors intentaría una última serie.
Con 33 segundos en el reloj y con cuarta y 11 en la yarda 21 de Cóndors, Márquez lanzó un pase que atrapó Barraza y rodó para que el balón llegara a la línea de primero y diez; los árbitros vieron lo contrario y marcaron primero y diez, pero para Cóndors, revisaron la jugada y determinaron que Barraza no consiguió llegar al primero y diez, por lo que era balón para Cóndors y mejor aún, el campeonato. Así la Legión consiguió el primer Tazón México de su historia, en uno de los mejores y más dramáticos partidos en la historia de la LFA y, además, el más polémico.

La siguiente temporada Cóndors se reforzó aún más en su ofensiva con los receptores Said Salazar del TEC CEM y con el brillante Sebastián Olvera de los Aztecas de la UDLA. Comenzaron con cuatro triunfos en fila y pasando fácilmente sobre las defensivas rivales, hasta que fueron derrotados por Mexicas en una tormenta de errores de la Legión. Desgraciadamente la Pandemia por el COVID 19 ya no nos dejó ver el final de la temporada y nos hizo esperar hasta el 2022 para ver de nuevo la LFA.
Entre lo más destacado del equipo están los jugadores Luis Humberto López Tinoco y Andrés Salgado quienes fueron Drafteados en el 2019 en la CFL, por los Hamilton Tiger – Cats y los Calgary Stampeders respectivamente; López Tinoco ya no se encuentra en el roster pero Salgado sí logró una extensión y seguirá jugando en Canadá.[1]
Para esta temporada dieron la noticia que se cambiarían a Querétaro, después el cambio de colores por el azul y negro, y finalmente el cambio de nombre por Gallos Negros; además jugarán en el Estadio Olímpico recién estrenado y que tiene el color azul en la pista y tribunas, es decir, jugarán en un gran estadio y pareciera estar hecho a la medida de este equipo ¿Nacerán campeones? ¿Cómo recibirá la afición queretana a este equipo? ¿continuarán con su extraordinario nivel? Lo sabremosa partir del 5 de marzo.
RAPTORS DEL ESTADO DE MÉXICO:
Es el único sobreviviente de los equipos originales, pensando que Mayas está “descansando” y los Eagles y Cóndors ya cambiaron de nombre; también son el único equipo de los originales en no ganar aún el Tazón México, a pesar, de ser el equipo que más ha llegado a la final en la historia de la LFA. Lo ha hecho en tres ocasiones y en todas ha sido derrotado, también fue derrotado en una semifinal, lo que ha provocado hasta ciertas burlas en el mundo de la LFA en compararlos con el Cruz Azul. Sin embargo, a pesar de esa situación, podemos decir que Raptors es el equipo más consistente en la historia de la LFA y en todos sus partidos ha dado batalla ha muerte.
(VIDEO)
Nació en noviembre del 2015 y en un caso distinto al resto, no tenía una institución universitaria tan marcada en su roster e identidad, pero se ganó mucha afición con el nombre, con los productos que vendían del equipo en la tribuna y porque fueron los que le quitaron el invicto a Mayas. Su uniforme blanco y verde con un ojo de velociraptor en su casco, también fueron un imán para el público.
La temporada inaugural del 2016, Raptors estaba dirigido por el extraordinario Head Coach Rafael Duk, quien los llevó al Tazón México I tras una temporada de 4 ganados y 2 derrotas, al igual que su rival Mayas. Ese primer tazón, tuvo una buena entrada en el Estadio Jesús Martínez “Palillo” de la CDMX y la primera parte fue muy pareja, pero balones sueltos, intercepciones, aunados a la brillante actuación de los jugadores mayas Marco García, Cojolum y Martínez Guerrero, acabaron con su sueño de ser el primer campeón mexicano y fueron derrotados por 29 a 13. El equipo se caracterizó por un poderoso ataque terrestre, acompañado de una sólida defensiva como sus armas principales.
La segunda temporada continuaron dirigidos por Duk y con la misma base de jugadores; el cambio fue que la LFA se expandió al recibir a Dinos de Saltillo y Fundidores de Monterrey, por lo que Raptors fue elegido para completar la División Norte y con la representación del Estado de México. Ganaron cinco partidos y eso los llevó a la semifinal contra el debutante Dinos de Saltillo que sorprendentemente los derrotó 13 puntos contra 10. Ese año esperaban la revancha contra los Mayas, pero desgraciadamente para ellos, esta no se pudo dar; cabe señalar que Dinos cayó en el Tazón México II contra Mayas tras dar gran pelea. Ese año se dio uno de los cambios más importantes de la franquicia y de la LFA, tras un año muy difícil con Cóndors, el talentoso ex quarterback de Pumas CU, Bruno Márquez, pensaba en el retiro, cuando amigos de él que jugaban en Raptors le dijeron que mejor se pasara con ellos, aceptó y así tenían la pieza que les faltaba, inclusive ese año, Márquez fue el MVP de la temporada. Desde colegial se caracterizó por se un quarterback con un brazo muy poderoso y preciso, con gran visión de campo y la movilidad suficiente para generar tiempo y espacio a sus receptores.[2]
Dos cambios fundamentales para la tercera temporada, el primero, el coach Duk cambiaba de equipo al mudarse a los Mexicas de la CDMX, lo que llevó a Raptors a elegir al gran coach Guillermo Gutiérrez para dirigirlos. EL segundo cambio fue que los partidos de local, los jugaron en el José Ortega Martínez de la UVM, justo en el corazón metropolitano del fútbol americano, de tal manera que llegaron a una zona importante para la práctica de este deporte y el arraigo fue inmediato.
Si bien la temporada la terminaron con récord perdedor con 3 ganados y 4 derrotas, lograron entrar a la semifinal contra Dinos de Saltillo nuevamente, pero ahora debían viajar al norte. Dinos tenía la mejor defensiva secundaria de la LFA, con jugadores de Tigres de la UANL y del TEc de Monterrey, así que sería un obstáculo difícil hacia el Tazón México. Un balón suelto recuperado por Dinos estuvo muy cercano a provocar la primera anotación, cuando el liniero le dio un pase lateral al córner que estuvo a punto de escaparse, pero una tackleada salvadora pero ilegal de Márquez impidió la anotación, solamente sacaron tres puntos de error. Los Raptors no perdonaron el error del regresador de despeje de Dinos en la siguiente serie y el poderoso ala cerrado Erik Aguilar Rocha arrastró rivales hasta el touchdown y le dio la ventaja a la “Furia Verde” por 7 puntos a 3.

A partir de ese momento, el partido se trabó en un gran duelo defensivo, la secundaria de Dinos no dejaba espacio a los receptores y por el otro lado, la línea defensiva de Raptors era una muralla encabezada por su capitán Ricardo Franco. En el último cuarto, una jugada de la trinchera de Raptors logró forzar un balón suelto al quarterback de Dinos, Mata Charles que los puso en zona de gol; jugadas después, el corredor Dan Ávila anotó Touchdown para darle ventaja de 8 a los del EDOMEX. Dos intercepciones a Mata Charles, más un pase de anotación de más de 50 yardas de Márquez acabaron el juego 21 a 6 y el pase a la final de Raptors contra los Mexicas.
El Tazón México III fue en el Estadio Ciudad de los Deportes de la CDMX y fue histórico, hasta ese momento fue la mayor asistencia en la historia de la LFA y fue un gran espectáculo en todo sentido. EL partido comenzó con dominio defensivo por los dos lados y con gran golpeo, hasta que en el segundo cuarto, el quarterback Quintana de Mexicas, lanzó un pase a Guillermo Villalobos que logró escaparse hasta el Touchdown, eso puso a Raptors abajo 10 puntos a 0. Faltando doce segundos en el reloj del segundo cuarto, Villalobos, quien fue el MVP del partido, anotó nuevamente para poner el marcador 17 a 0. El juego prácticamente se acabó cuando Márquez fue interceptado en las diagonales en el tercer cuarto cuando intentaban un regreso milagroso. Al final el marcador fue 17 a 0, la única blanqueada en la historia del Tazón México y además vieron a su ex coach, Rafael Duk, coronarse con Mexicas.
La siguiente temporada, Raptors llegó con sed de triunfo, en dos ocasiones no había logrado ser campeón y muchos lo ponían como favoritos en el 2019 tras la desintegración de Mexicas. Sus juegos de local ahora fueron en el campo de la FES Acatlán de la UNAM, en la misma zona del EDOMEX. Fueron arrolladores en la temporada con 6 victorias y 2 derrotas y con Bruno Márquez como MVP nuevamente. Sin embargo, ese año la LFA tuvo un aumento en el número de equipos y en el nivel de juego, se integraron los Artilleros de Puebla y los Osos de Toluca; llegaron varios jugadores de la CFL y de las divisiones inferiores de la NCAA, por lo que los equipos tenían jugadores estelares en sus filas.
La semifinal fue contra Fundidores de Monterrey que tenían al gran quarterback norteamericano Casey Peters quien había lucido en colegial y en ligas profesionales de Estados Unidos y Canadá, por lo que lucía un juego muy complicado aunque los Raptors eran locales. Justo el partido comenzó con un touchdown de los regios con un pase de Peters al gran receptor Aaron Mendoza, una de las armas principales de Fundidores. La respuesta de Raptors fue un pase de 80 yardas de Márquez a Diego Yáñez para touchdown y poner al Edomex en ventaja con 10 puntos contra 7. En el segundo cuarto, otro pase de Márquez, ahora de 30 yardas hacia Arce, les dio a Raptors ventaja de 10 puntos. Sin embargo, Peters respondió con pase de 50 yardas a Mendoza para acercar a Fundidores, el duelo de pistoleros Máquez/Peters había comenzado oficialmente.
Casi con dos minutos de juego en el segundo cuarto, un nuevo pase de Peters a Solano los puso al frente en el marcador, ventaja que se acrecentó en el tercer cuarto tras una gran jugada y pase de Peters a Araujo para poner el marcador 28 a 17. Todavía en el tecer cuarto, Fundidores logró otro Touchdown para poner cómoda ventaja de 34 a 17, parecía que Raptors volvería a fracasar en play off tras una gran campaña. Sin embargo, antes de acabar el tercer cuarto, Márquez logró otro pase de Touchdown con Arce por lo que se acercaron 34 a 23 con todo un cuarto de juego.

En el último cuarto, los norteamericanos Peters y Benson se combinaron para un touchdown de 50 yardas y parecía ser el último clavo en el ataúd Raptor. Justo en ese momento fue cuando Bruno Márquez mostró toda su calidad y acercó a la “Furia Verde” con pase a Barraza, y casi con tres minutos de juego una anotación más con pase a Ávila para poner el marcador 40 a 37; si bien se habían acercado, parecía que era demasiado tarde. La defenisiva Raptor apareció finalmente, detuvo a Fundidores y en la última serie con el balón en la yarda 2 y faltando dos segundos, el Edomex anotó un gol de campo para mandar el partido a tiempo extra en una remontada histórica; por primera vez en la historia un juego de la LFA se iba a esta instancia, era el mayor puntaje y estábamos atestiguando el mejor partido y más dramático de la historia.
EL formato de tiempo extra es el de colegial, es decir, los equipos tienen el balón desde la yarda 25 del rival y desde ahí buscan anotar touchdown o gol de campo; el equipo rival tiene la misma posibilidad en su serie. En este caso, los primeros con el balón fueron los Fundidores y Peters logró un pase más de Touchdown para poner 47 a 40 el marcador, Raptors debía anotar 7 puntos para empatar o quedar eliminados. Márquez se conectó con Arce y empataron el juego a 47 puntos. En la siguiente serie, Raptors tuvo el balón primero y nuevamente Bruno lanzó para touchdown con Arce, aunque fallaron el punto extra, por lo que tenían la ventaja 53 a 47 y Fundidores con la posibilidad de ganar, pero la defensiva de Raptors frenó a Peters y así consiguieron su pase al Tazón México IV.
Ese partido ha sido el mejor en la historia de la LFA, la única vez que se sumaron 100 puntos en el juego, y Bruno Márquez rompió el récord de pases de Touchdown en un juego con 7, superando a Peters que tuvo 6 en el mismo partido. Ese partido memorable, incrementó la leyenda de Márquez que hasta ahora tiene el récord de pases de Touchdown en su carrera con 57 y es el único que ha superado las 2000 yardas. Desgraciadamente para Raptors, la siguiente semana en el Tazón México IV, fueron frenados por los Cóndors, en el partido que relatamos páginas arriba, lleno de polémica e injusticia si lo ves desde el lado del Edomex.
La temporada del 2020, Raptors marchaba con 4 victorias y una derrota y una vez más eran los favoritos para ser campeones. Jamás sabremos si lo hubieran logrado. Para esta temporada 2022, Raptors conserva su plantilla original que ha ido reforzando con el paso de los años, por lo que es un equipo muy completo y cohesionado; además de Bruno Márquez, sus armas ofensivas son el histórico capitán Dan Ávila de Tepeyac, el talentoso corredor Jesús Sosa Piña de Burros Blancos, los receptores Diego Arce de la UVM, Ricardo Sainz de los Pumas, Diego Yáñez de Leones Anáhuac y Enrique Barraza de UVM.

Su defensiva es una de las mejores de la liga con una gran línea defensiva con Oscar Meza de Águilas Blancas IPN, Rafael Arnaiz del Tepeyac, Rafael Rojas de Burros Blancos, Alan Retaud del Tepeyac y los linebackers son de gran calidad encabezados por el histórico Gonzalo de la Rosa de la UVM, José Meza Matus de Águilas Blancas, Jovanni Carrillo ex Mexica y Edgar White, ex Maya. Su secundaria es sólida con el norteamericano Karrheem Darrington, el ex Maya, Jordi Saldaña, y el ex Mexica Raúl Mateos. Entre todos ellos destaca el liniero defensivo David Casarrubias proveniente de los Leones Anáhuac, y que está en la CFL con los Toronto Argonauts.
Los Raptors son un equipo con gran identidad y calidad, que están en una zona muy importante para el fútbol americano y que cada año buscan ser campeones ¿Lo conseguirán este año? ¿Márquez seguirá rompiendo récords? ¿continuarán con el gran nivel que tenían en el 2020? Lo sabremos a partid del 5 de marzo.
[1] https://www.maximoavance.com/2020/12/andres-salgado-una-historia-de-exito-que-llego-hasta-la-cfl/. Consultada el 10/feb/2022. [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_M%C3%A1rquez. Consultada el 10/feb/2022.
Comments