top of page

EQUIPOS DE LA LFA. DINOS DE SALTILLO Y FUNDIDORES DE MONTERREY

DINOS DE SALTILLO:


Aunque como tal, el equipo existe, al menos el nombre desde la Liga Máster de 1995 donde fueron campeones, los Dinos de Saltillo resurgieron en el segundo año de la LFA, es decir, el 2017. Tras un año exitoso, la liga decidió expandirse hacia el norte a dos ciudades amantes del fútbol americano, Monterrey y Saltillo; en ese punto, revivir a los Dinos era una gran opción y la tomaron.



Su primera casa fue el Estadio Olímpico de Saltillo y junto a su Head Coach Guillermo Ruiz Burguete, el equipo comenzó con algunas dificultades, pero a pesar de ganar solamente dos partidos en la temporada regular, logró calificarse a la semifinal contra los Raptors del Estado de México, que partían como favoritos y además jugaban en su casa.


Los Dinos todo el año demostraron ser un equipo muy agresivo, con una buena defensiva y que jamás se rendían. En aquel partido, iban abajo en el marcador 7 a 0 cuando uno de sus jugadores históricos, Gerardo Álvarez, se escapó 70 yardas en una jugada de engaño y anotó el touchdown del empate. Se fueron abajo en el marcador nuevamente por tres puntos, y su defensiva logró sostenerlos hasta que, faltando poco más de tres minutos, lograron el gol de campo del empate; detuvieron a Raptors obligándolos a despejar el balón, pero los equipos especiales de Saltillo lograron bloquear la patada y dejaron todo puesto para que obtuvieran el gol de campo de la victoria a pocos segundos del final. Así se concretó una de las sorpresas más grandes en la historia de la LFA y llegaron al Tazón México II en contra de los poderosos Mayas de la Ciudad de México.


El juego fue en el Jesús Martínez “Palillo” y todo mundo pensaba que Mayas arrasaría para coronarse por segunda ocasión, sin embargo, los Dinos tuvieron una gran serie ofensiva final que los puso a las puertas de anotar aunque se debieron conformar con un gol de campo; Mayas respondió, pero Marco García fue interceptado en las diagonales y Dinos preservó la ventaja y tras una gran atrapada de Álvarez, seguido por una gran jugada de Richarte, Dinos se puso en la yarda 1 y en esa ocasión sí logró anotar touchdown para ponerse al frente 10 puntos a 0. Parecía una ventaja importante y con la gran defensiva de Saltillo, se asomaba una sorpresa más. Sin embargo, Marco García elevó su nivel en el segundo cuarto, primero consiguió un pase de 50 yardas de touchdown con su receptor Martínez Guerrero y minutos después, el mismo García corrió más de 10 yardas para la anotación que puso en ventaja a los Mayas.



Después de oportunidades que desperdiciaron los Dinos, los Mayas lograron un buen avance en el tercer cuarto con recepciones de Arroyo y Cojolum para colocar a su equipo en posición de gol de campo, que consiguieron. Ya en el último cuarto, Omar Cojolum tuvo un acarreo espectacular de más de 70 yardas para sentenciar el partido y darle el triunfo a los Mayas; los Dinos todavía lograron un safety y un touchdown, pero ya era muy tarde, cayeron 24 a 18 en un muy competido Tazón México II. Paradójicamente, su mejor posición en la LFA fue en la temporada donde obtuvieron menos victorias.


La siguiente temporada nombraron a Carlos Cabral como su nuevo Head Coach, y el equipo mejoró sustancialmente en la temporada regular con Mata Charles como su quarterback. En sus filas estaba uno de los mejores receptores de la LFA y quizá de los jugadores más veloces, Gerardo Álvarez, pero el punto fuerte de Dinos era su defensiva. Lograron cuatro victorias en la temporada regular y llegaron a la semifinal contra Raptors, pero ahora jugarían en Saltillo. Desgraciadamente, ahora ellos serían los sorprendidos y fueron derrotados por los del Edomex; una vez más eran competitivos, aunque no lograban el campeonato.


La tercera temporada tuvieron un nuevo Head Coach, ahora era el turno de Gustavo Adame y además llegó el estelar quarterback Roberto el “Monstruo” Vega quien había sido campeón con los Auténticos Tigres de la UANL en sus años universitarios. La temporada no caminó muy bien para Dinos y quedaron eliminados antes de la semifinal, por primera vez en su corta historia, no habían logrado calificar a los playoffs. La temporada del 2020, la de la pandemia por el COVID 19, Dinos marchaba en segundo lugar del Norte con tres ganados y dos perdidos. Inclusive, en un juego muy dramático, lograron vencer a Raptors por 30 a 29.



Continúan con el Head Coach Gustavo Adame y lucen muy fuertes en todas las líneas con refuerzos que obtuvieron de los desaparecidos Mayas. Entre sus jugadores destacados cuentan con el quarterback Alejandro Esquer de los Potros ITSON, sus running backs son el estelar Omar Cojolum y el canadiense Bryce Viera, sus receptores son el legendario Gerardo Álvarez de los Lobos de la Autónoma de Coahuila y Fernando Richarte de los Tigres UANL, su línea ofensiva es poderosa, prácticamente todos egresados de los Tigres UANL, considerada una de las líneas más pesadas en la historia de la ONEFA y reforzados con Carlos Mercado de los Borregos del Tec de Monterrey y con el canadiense Ben Koczwara.


Su defensiva continua como su eslabón más fuerte y tiene jugadores estelares como su capitán Ricardo Yáñez de los Tigres UANL, el estadounidense Senquay McKeith, los linebackers Daniel Carrete de Tigres, Lenin Ortiz, proveniente de Mayas y el norteamericano Anthony Patrick Jr. Su defensiva secundaria quizá sea la mejor de la LFA, con una mezcla de jugadores de Tigres de la UANL y de los Borregos del Tec de Monterrey; quizá el más destacado de ellos es su capitán Sergio Shiaffino del Tec de Monterrey.


De los jugadores destacados de su historia están Francisco Mata Charles, novato del año en el 2018, y los drafteados por la CFL, Shiaffino, Carrete, Richarte, Silva Reta y Gerardo Álvarez. ¿Lograrán llegar nuevamente a playoffs? ¿Conseguirán su primer Tazón México? Lo sabremos a partir del 5 de marzo, pero mientras tanto, un saludo hasta Saltillo para la leal y gran afición de Dinos.


(VIDEO)


FUNDIDORES DE MONTERREY:


Se fundaron para la temporada del 2017 en la expansión de la LFA hacia el norte en su segundo año. Es importante establecer un equipo en la ciudad de Monterrey por ser, quizá, la ciudad industrial más importante del país, una de las más pobladas y sin duda, un punto importante para nuestro deporte. La ciudad alberga equipos que son de élite en sus ligas, como los Sultanes en el béisbol, los Borregos del Tec de Monterrey y Tigres de la UANL en la ONEFA, Rayados y Tigres en el fútbol soccer. Además, ha generado un gran número de atletas para nuestro país en distintas disciplinas y son de las ciudades donde existe más afición al fútbol americano.


Sin embargo, el inicio de este equipo ha sido difícil, su primer Head Coach fue Leopoldo Treviño que contó con jugadores provenientes de Tigres y Borregos Salvajes en su mayoría y con un quarterback de gran calidad como el Roberto “Monstruo” Vega, quien fue estelar en la ONEFA con los Tigres de la UANL. Las entradas eran escazas y el equipo no lograba subir su nivel de juego cuando tomaron una decisión muy interesante; contrataron al estelar receptor retirado de la NFL, Chad Ochocinco. Este jugador que fue nombrado en seis ocasiones para el Pro Bowl y que fue en su momento uno de los mejores receptores de la liga, siempre mostró su cariño por México; celebraba con sombreros charros y sarapes, hacía declaraciones donde decía que se sentía mexicano y hasta se había cambiado su apellido para mostrar su cariño por nuestro país, anteriormente era conocido como Chad Johnson, pero él prefirió renombrarse con su número en español, y así surgió Ochocinco. Inclusive, la NFL intentó frenar a Chad por las perdidas en las ventas de su jersey al cambiarse el nombre, pero él insistió y ganó.



Los Fundidores trajeron a este carismático jugador para el juego del 2 de abril del 2017 contra la férrea defensiva secundaria de los Dinos de Saltillo, que lució bien a pesar de estar marcando a un explosivo ex jugador de la NFL, aún así, en el último cuarto, Chad Ochocinco logró desmarcarse de Cantú y aprovechó una confusión en la defensiva para quedar solo y anotar el touchdown del triunfo a pase del Monstruo Vega. Al final, todo acabó en festejo y reconocimientos para los dos equipos y el hecho histórico de haber tenido a un ex jugador de la NFL en la LFA; su contrato solamente fue para un partido.


Después de ser eliminados con solamente dos victorias, para el 2018 llegó el Head Coach Israel González, pero mantuvieron el mismo récord; decidieron darle continuidad a su proyecto y además se reforzaron con jugadores norteamericanos provenientes de la CFL o de ligas profesionales norteamericanas. Así llegaron estrellas como el quarterback Casey Peters quien había lucido en su etapa en la NCAA y había jugado a gran nivel en la CFL y otras ligas norteamericanas; también llegó el receptor norteamericano Anthony Benson y desde los Auténticos Tigres, el brillante receptor Aaron Mendoza.


Aunque tuvieron récord negativo en el 2019, lograron entrar a la semifinal contra Raptors y nos regalaron el mejor partido en la historia de la LFA, que por cierto, ya relatamos en nuestro capítulo de los Raptors. Fue un auténtico duelo de “pistoleros” entre Márquez y Peters, que entre los dos lograron 13 touchdowns y más de 100 puntos. De hecho, Fundidores tuvo una gran ventaja a la mitad del último cuarto, pero no supieron aprovecharla y el partido se fue al tiempo extra donde se impusieron los Raptors.



SI bien es cierto que fueron derrotados ese partido, debemos decir que en ese momento vimos todo el potencial que puede tener este equipo y que es capaz de competir contra cualquier rival y buscar el Tazón México. A partir del 2020 fueron dirigidos por Carlos Strevel, quien continúa a cargo del equipo y en la temporada de la pandemia por el COVID 19, marchaban con récord ganador.


Actualmente, tienen jugadores de gran nivel como el quarterback Gerardo Ramos quien ya fue campeón con Mexicas y su gran movilidad lo hace un arma muy peligrosa, sus running backs son el norteamericano Jalen Conwell y Manuel Alanis, quien fue estelar con los Tigres; los receptores son su punto fuerte con los dos “Aarones”, el norteamericano Williams y el mexicano Mendoza, complementados por el también norteamericano Benson; en la línea ofensiva tienen dos jugadores canadienses, Elijah Watson y Jacob Czaja; la línea defensiva es su punto fuerte de este lado del balón encabezados por el estelar Máximo González, quien se probó en la NFL y ha mostrado un gran nivel, es egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y esperemos verlo muy pronto en la mejor liga del mundo; mientras tanto, forma parte del roster de los Fundidores. Otros jugadores de la línea defensiva son el capitán Uriel Martínez de Tigres, Andrew Salas del Tec de Monterrey, Maximiliano Soto y Octavio Gonzáles, también de Borregos, entre otros.


Sus linebackers son egresados todos de los Tigres de la UANL, encabezados por el capitán Christian Hernández y reforzados con el norteamericano Luis Rosado. En su defensiva secundaria tienen un combinado de los Tigres y Borregos y es realmente muy sólida; junto a la de Dinos y Mexicas, quizá sea la mejor de la liga.



Entre sus jugadores que han sido reclutados por la CFL tenemos al pateador José Carlos Maltos quien ha tenido un gran desempeño con los Ottawa Redblacks y René Francisco Brassea quien juega para los Saskatchewan Roughriders, al igual que el cornerback Francisco Javier García. ¿Podrán imponerse en el norte? ¿Llegarán al Tazón México? ¿Podrán ser campeones de la LFA? Lo sabremos a partir del 5 de marzo.


Kommentare


bottom of page