top of page

DEL LIVORNO A LA AZURRA

Actualizado: 2 oct 2021

Después de su campeonato en Europa, mucho se ha hablado de la selección italiana y de su capitán Giorgio Chiellini. La mayor parte de su carrera ha sido un baluarte en la defensa de la Juventus y de la Azzurra, sin embargo debutó en un equipo muy humilde pero emblemático llamado AS Livorno.





El Livorno fue fundado en 1915 y ha repartido su tiempo entre la siere A, B y C; inclusive ha llegado a descender a cuarta y quinta división italiana. Pero sus éxitos deportivos no es lo importante de su club sino sus tifosi. Desde los años setenta, los aficionados livorneses han sido los más radicales en Italia y especialmente por su ideología comunista. Se organizaron en brigadas como respuesta al surgimiento y multiplicación de porras neofascistas en otros equipos como el Lazio de Roma o el Inter de Milán. Desde entonces se han visto mantas con la hoz y el martillo (símbolo del socialismo), banderas soviéticas, imágenes del Che Guevara y cantos como Bella Ciao que es un himno para los Partisanos Comunistas italianos de la resistencia contra el Fascismo de Benito Mussolini.


Su ideología socialista también los ha llevado a tener enfrentamientos violentos contra porras neofascistas, especialmente contra los Ultras de la Lazio; Al inicio del Siglo XXI que Livorno tuvo varias temporadas en la Serie A, era una fecha marcada el partido contra el equipo lazial, no por lo deportivo sino por lo político; los enfrentamientos violentos se extendían más allá del estadio tanto en la ciudad de Livorno como en Roma.


¿Por qué los tifosi livorneses adoptaron el comunismo como ideología? Eso nos remonta al año de 1921 cuando en esa ciudad fue fundado el Partido Comunista Italiano, entre otros, por Antonio Gramsci, quien es uno de los ideólogos más renombrados del socialismo en Italia; además fue apresado por el gobierno fascista de Benito Mussolini, y murió en la cárcel a los 46 años de edad. Desde entonces, esta ciudad se ha identificado con el comunismo y por lo tanto su equipo de fútbol. Inclusive, si extendemos un poco el mapa, la Región de la Toscana tiene una marcada tendencia política hacia el comunismo.


Una ciudad importante en esta región con esa tendencia ideológica es Firenze o Florencia donde juega la Fiorentina. Sus tifosi también son de las curvas o aficiones más politizadas hacia el comunismo en Italia; por cierto, Giorgio Chiellini, después de militar en Livorno, pasó un año por la Fiorentina antes de llegar a la Juventus.


El actual capitán de la selección italiana, llegó a la Juventus en las peores condiciones en la historia del club; esa temporada los habían descendido a la Serie B por el fraude Calciopoli, sorprendentemente algunos de sus jugadores estelares que en ese verano habían sido campeones del mundo, se quedaron en el equipo, como Alejandro del Piero o Gianluigi Buffon; sin embargo, otros sí abandonaron la institución como Fabio Cannavaro, eso le dio espacio a Chiellini quien logró ser el defensa central inmediatamente y de ahí comenzó su ascendente carrera que lo llevó a conseguir varios campeonatos en Serie A y convertirse en el capitán de la selección italiana campeona de la Eurocopa 2020.





Pero Chiellini no ha sido el único campeón que surgió en el Livorno; el siguiente que comentaré será Marco Amelia, portero suplente de Gianluigi Buffon en el mundial de Alemania 2006.


Amelia debutó con la AS Roma, sin embargo vivió sus mejores temporadas en las dos etapas de su carrera que estuvo con el Livorno. Jugando ahí se ganó el derecho de pertenecer a la selección italiana donde consiguió varias condecoraciones: Medalla de Bronce en Atenas 2004, Campeón de la Euro Under 21 también en el 2004 y campeón del mundo en el 2006.

Fue un gran ídolo en Livorno cuando el club estaba en la Serie A y parecía que su carrera lo llevaría a convertirse en el portero titular de la selección italiana, desgraciadamente para él, tenía que superar a Gianluigi Buffon que tuvo ese puesto por más de 20 años, sin embargo, en las eliminatorias para el mundial del 2006, Amelia tuvo participaciones importantes con la Azzurra.


Después de su paso por el Livorno, llegó al Milán donde obtuvo dos campeonatos aunque alternaba la titularidad con Christian Abbiati.

Sus éxitos con la selección italiana lo llevaron a conseguir condecoraciones de parte del gobierno como “Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana” y “Collar de Oro al Mérito Deportivo”.


Un jugador que llegó a la selección italiana pero tuvo un paso discreto ahí, como en el Livorno, fue Stefano Fiore. Militó en varios equipos y con la Azurra jugó dos eurocopas y por unos años fue un obligado de la selección; sin embargo no pudo jugar un mundial para su nación. En el Livorno estuvo solamente un año pero es de destacarse que él fue un jugador estelar de la Lazio, el odiado rival livornés, y después se fue al club de la ciudad comunista. Es de los pocos casos que se diera este caso de jugar en ambos clubes.

Para terminar este capítulo, una mención muy especial para Cristiano Lucarelli, nacido en Livorno y de clara tendencia comunista. Lucarelli fue aficionado al Livorno desde su niñez y miltó en varios equipos de Italia y hasta en el Valencia de España; en todos los clubes tuvo una destacada participación y fue, quizá, uno de los mejores delanteros italianos de su época; sin embargo, prácticamente no tuvo participación alguna con la Azzurra, ¿por qué? Se dice que todo fue por el gol que marcó a Moldovia en 1997 jugando con la Under 21 italiana, justo en la ciudad de Livorno.


Como cualquier futbolista, sueña con representar a su país y él no solo cumplió ese sueño, sino que además jugó para Italia en su ciudad natal: Livorno. Ese día, Francesco Totti, le envió un pase certero que Lucarelli concretó para marcar gol, emocionado por marcar frente a su gente, corrió hacia la tribuna, se quitó la camisa azul de la selección y mostró su playera con el Che Guevara que traía debajo. Esto desató una serie de polémicas en toda Italia, en especial por el sector político de ultra derecha; tanto así, que se dice, Lucarelli jamás fue convocado a la Nacional por esta situación. De hecho, solamente tiene una convocatoria con la selección mayor y fue un partido amistoso contra Serbia y Montenegro cuando el jugador ya tenía 29 años de edad; por cierto, marcó gol a los 8 minutos de ingresar al juego.


Lucarelli, quizá no cumplió el sueño de ser jugador de la Nacional, pero sí el de ser jugador del Livorno, equipo con el que se convirtió campeón de goleo de la Serie A en el 2004/2005 y fue uno de los máximos ídolos de la afición livornese. Siempre manifestó jugar para el equipo de sus amores y ahí estuvo varias etapas, tanto en Serie A como en Serie B. Hoy su nombre está ligado al AS Livorno y al comunismo. Por su parte, es uno de los jugadores más odiados por la Lazio de Roma y en especial de su principal referente político: el jugador Paolo Di Canio quien vivió una situación similar que Lucarelli, pero por hacer el saludo fascista en las celebraciones de sus goles, esa será historia para otro capítulo.




En conclusión, aunque un equipo discreto, el Livorno ha dado varios jugadores para la Azzurra que han alcanzado logros importantes, y sí, es un club que siempre quedará ligado al Comunismo y la resistencia Anti fascista.



  1. ST. PAULSalgado, João Pedro Mota, Ana Flávia Gonçalves Cruz, and Gabriel Castro Aguiar. "JOGANDO PELA ESQUERDA: A RESISTÊNCIA ANTIFASCISTA REPRESENTADA NOS TIMES FUßBALL-CLUBI E ASSOCIAZIONE SPORTIVA LIVORNO CALCIO."

  2. https://www.goal.com/es-cl/news/4810/italia/2013/12/15/4481484/lazio-livorno-un-partido-especial. Consultado el 29/julio/2021.

  3. Fiori, Giuseppe. "Vida de Antonio Gramsci." Conflicto Social 7.11 (2014).

  4. https://as.com/futbol/2020/10/02/internacional/1601613246_269976.html. Consultado el 29/julio/2021.

  5. Las diferentes estadísticas de los jugadores fueron tomadas de la página en internet: Pro Football Reference y Wikipedia.




コメント


bottom of page